La tercera edición del proyecto ‘Mentora’ se lanza en Martorell con el objetivo de prevenir el abandono escolar prematuro y apoyar a adolescentes en su transición hacia estudios postobligatorios. La iniciativa, impulsada por la Regidoria d’Ensenyament y la Fundació Jaume Bofill, busca voluntarios para acompañar a jóvenes de 3r y 4t d’ESO. El programa ‘Mentora’ convoca a ciudadanos dispuestos a ofrecer apoyo a estudiantes en momentos decisivos de su educación. Las sesiones se llevarán a cabo semanalmente en espacios públicos, donde los mentores ayudarán a los jóvenes a tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional.
El Ayuntamiento de Martorell, en colaboración con la Fundación Jaume Bofill, ha dado inicio a la tercera edición del proyecto ‘Mentora’. Esta iniciativa busca prevenir el abandono escolar prematuro y fomentar que todos los estudiantes finalicen sus estudios postobligatorios. El programa convoca a personas voluntarias dispuestas a acompañar a adolescentes de 3º y 4º de ESO en su transición hacia la educación postobligatoria, mediante encuentros semanales de una hora y media.
Este año, el objetivo es alcanzar un total de 15 parejas de mentores, superando el éxito de la edición anterior, que logró establecer ocho. Laura Cardús, coordinadora del proyecto ‘Mentora’ en la Fundación Bofill, explica que esta iniciativa se inscribe dentro de un esfuerzo más amplio para combatir el abandono escolar en Cataluña, trabajando junto a diversas entidades locales.
Cardús destaca que el programa utiliza una metodología de mentoría socioeducativa, ofreciendo apoyo a los adolescentes que se encuentran en las etapas finales de la ESO o al inicio de sus estudios postobligatorios. La figura del mentor proporciona un acompañamiento adicional que complementa el trabajo realizado por profesionales y familiares.
Durante este periodo crítico de transición educativa, los mentores establecen un vínculo significativo con los alumnos. Su papel consiste en escuchar, brindar apoyo emocional y ayudarles a reflexionar sobre sus futuros académicos y profesionales. Este enfoque personalizado busca adaptarse a las necesidades individuales de cada joven.
Las sesiones se realizan semanalmente en espacios públicos, especialmente en centros juveniles, donde se fomenta un ambiente informal propicio para actividades diversas como paseos o visitas culturales. Según Cardús, estas experiencias ayudan a los jóvenes a tomar decisiones más informadas sobre su futuro y a fortalecer su autonomía.
No se requiere experiencia previa en educación o trabajo social; cualquier persona interesada puede participar siempre que tenga motivación, paciencia y habilidades de escucha. Se solicita un compromiso semanal durante al menos seis meses, preferiblemente durante todo el curso escolar.
Los voluntarios reciben formación inicial y materiales necesarios para desarrollar su labor, además del apoyo continuo del equipo profesional del programa. Asimismo, su participación puede ser reconocida académicamente: universidades como la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) o la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ofrecen créditos por su implicación.
Las personas interesadas pueden registrarse en la página web www.mentora.cat, donde encontrarán información detallada sobre el proceso y respuestas a preguntas frecuentes. También tienen la opción de contactar directamente enviando un correo electrónico a soac@martorell.cat.