Sant Boi

¿Y si trabajar agusto fuera más productivo? Sant Boi lanza una herramienta para equilibrar empleo y vida

Redacción | Miércoles 08 de octubre de 2025
En unos tiempos como los actuales en los que conciliar la vida laboral con la familiar y el tienpo de ocio se ha convertido en una aspiración tan valiosa como el propio salario, el Ayuntamiento de Sant Boi ha presentado este miércoles ConciliAcció 360 , un proyecto pionero que busca hacer de la gestión del tiempo una herramienta de igualdad, innovación y calidad de vida. La iniciativa sitúa a la ciudad a la vanguardia de las políticas de conciliación laboral y persona de toda Cataluña. El proyecto aspira a consolidar una red público-privada de empresas comprometidas con el equilibrio del tiempo y el bienestar de sus equipos.

El Palau de Marianao se ha llenado este miércoles de voces, ideas y compromiso en torno a un mismo objetivo: hacer de Sant Boi una ciudad pionera en conciliación y equilibrio de los tiempos de vida y trabajo. Y es que el Ayuntamiento de la localidad ha presentado oficialmente en este emblemático equipamiento ConciliAcció, un proyecto innovador que aspira a cambiar la manera en que las empresas gestionan su tiempo, sus equipos y, en definitiva, su bienestar, tal y como adelantó en primicia la revista El Llobregat en su número de octubre.

Organizar el tiempo es hoy más que nunca un derecho fundamental de la ciudadanía”, ha afirmado la alcaldesa de Sant Boi y Presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, durante la apertura del acto. “Sant Boi es una ciudad pionera en políticas del tiempo, y con ConciliAcció damos un paso más con la creación de una red de trabajo que convierta la gestión del tiempo en una auténtica palanca de igualdad, innovación y retención del talento”, ha precisado..

Cambio generacional en el mercado laboral

La iniciativa llega en un contexto de cambio generacional en el mercado laboral, donde las nuevas generaciones valoran cada vez más la flexibilidad, el bienestar y la salud mental por encima de los ascensos o el salario. Este fenómeno, conocido como quiet ambition o “ambición tranquila”, está transformando la forma de entender el éxito profesional y empuja a las empresas a adaptarse a nuevas realidades.

Durante la presentación, el consistorio samboyano ha anunciado la creación de la Xarxa ConciliAcció, la primera red público-privada de la comarca del Baix Llobregat dedicada a impulsar políticas empresariales de conciliación y equilibrio del tiempo. Esta red reunirá a la administración local con empresas y entidades del territorio para compartir buenas prácticas, recibir asesoramiento especializado y obtener sellos de calidad que acrediten su compromiso con la conciliación. “Queremos que las empresas que apuesten por la conciliación sean visibles y reconocidas, porque su ejemplo multiplica los beneficios para toda la comunidad”, explicó la concejala de Usos del Tiempo, Sensi Domínguez, quien ha sido la encargada de presentar el diagnóstico del proyecto.

Una herramienta para medir y mejorar

ConciliAcció 360 puede definirse como una herramienta pionera de autodiagnóstico que permite a las empresas evaluar su nivel de madurez en políticas de conciliación y bienestar laboral. La aplicación, ya disponible, ofrece un cuestionario de 20 preguntas y genera un informe personalizado con resultados, comparativas con el sector y propuestas de mejora. La herramienta ha sido validada por expertos en la materia y testada en diez empresas locales mediante entrevistas y cuestionarios virtuales. “Queremos que cada empresa pueda conocerse mejor y dar pasos concretos hacia un modelo laboral más humano y eficiente”, ha subrayado Domínguez.

El diagnóstico inicial del proyecto ha identificado varios ejemplos de buenas prácticas conciliadoras ya en marcha en empresas con sede en Sant Boi: horarios flexibles pactados, teletrabajo, reorganización de procesos mediante herramientas digitales, o políticas internas que promueven la corresponsabilidad y la igualdad.

Conciliar es ganar: beneficios para empresas y personas

Según los datos hechos públicos durante la presentación de ConciliAcció 360, la conciliación entre la vida familiar y la laboral no solo mejora el bienestar de las personas trabajadoras, sino que incrementa la productividad, reduce el absentismo y favorece la retención del talento joven, un desafío clave para las pequeñas y medianas empresas del municipio.

El acto inaugural ha contado también con la participación de representantes de la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la entidad Time Use Initiative, y ha incluido una mesa redonda integrada por portavoces de empresas samboyanas que han compartido su experiencia en la implementación de medidas conciliadoras.

A la vanguardia en políticas del tiempo

Financiado por la Diputación de Barcelona, el proyecto ConciliAcció 360 sitúa a Sant Boi a la vanguardia de las políticas del tiempo, con la mirada puesta en un futuro donde trabajo y vida personal puedan avanzar en equilibrio. “Conciliar no es solo una cuestión laboral; es una herramienta real para cambiar la vida de las personas”, ha resumido la alcaldesa Moret como cierre del acto:

TEMAS RELACIONADOS: