www.elllobregat.com

metrópoli

El PP pide dedicar un paseo en Bellvitge a las dos jóvenes policías asesinadas y violadas en 2004

21/11/2025@14:00:00
Veinte años después de aquel trágico 5 de octubre de 2004, Bellvitge no olvida el terribble asesinato de dos agentes de policía en prácticas y propone transformar un paseo peatonal del barrio en memoria viva. El Partido Popular ha presentado una moción que se debarirá el pleno municipal del próximo lunes en la que pide dedicar un espacio a Silvia Nogaledo y Aurora Rodríguez, las jóvenes víctimas de un depredador de mujeres, lo que convertiría este rincón entre los bloques del barrio en un símbolo de justicia, recuerdo y compromiso contra la violencia de género.

Marianao recupera su icónico lago: se renaturaliza el espacio con un sistema de agua 100% natural

El lago del parque del Palau de Marianao, uno de los símbolos históricos y naturales de Sant Boi, volverá a llenarse de vida tras años vacío. La renaturalización, que se ejecutará entre noviembre y diciembre dentro del proyecto “Sant Boi Respira més Verd” financiado con fondos europeos Next Generation, incluye un sistema de filtrado natural que garantizará la calidad del agua y permitirá crear un hábitat para ranas, libélulas y aves, devolviendo al parque su papel como pulmón verde y espacio de disfrute para miles de vecinos.

Crimen en L'Hospitalet: Detenido por matar a su propia madre lanzándola por una ventana en Collblanc

El barrio de Collblanc, en L'Hospitalet, sigue profundamente conmocionado tras la muerte de Nieves Sanz, una mujer de 83 años muy popular en el barrio por su vinculación con los movimientos vecinales, que falleció al caer desde una ventana de su vivienda en la madrugada de este martes. Y la tragedia es doblemente dolorosa, porque su hijo menor, Alfonso G., de 54 años, ha sido detenido como principal sospechoso de su muerte en lo que supone un presunto caso de violencia doméstica. Tras conocerse el trágico desenlace de este suceso, la ciudad ha decratado un día de luto oficial y un minuto de silencio en el que participará el alcalde, David Quirós.

Viladecans dispara la inversión y mantiene los impuestos congelados: así se gastarán 95,1 millones

Será algo así como rizar el rizo. El Ayuntamiento de Viladecans acaba de abrobar este jueves las cuentas municipales para 2026 que conllevarán una fuerte apuesta de futuro pero sin tocar los bolsillos de sus vecinos. Con un presupuesto récord de 95,1 millones de euros y una inversión de 25,6 millones de euros, la ciudad renovará piscinas, campos de fútbol, plazas y carriles bici, mientras mantendrá todos los impuestos congelados salvo la tasa de cementerios. Servicios sociales, educación, cultura y movilidad recibirán un impulso histórico, demostrando que es posible crecer y mejorar la ciudad sin subir la presión fiscal a los vecinos.

El torneo de ajedrez 'El Llobregat Open Chess' premiado como el Mejor Evento del año en España

El Llobregat Open Chess, el torneo ajedrecístico que está a punto de dar inicio a su sexta edición, no solo consigue que se muevan las piezas de ajedrez sobre las 64 casillas del tablero de la mano de los grandes maestros mundiales: también está cambiando las reglas del juego en el mundo de la comunicación. Por eso, este singular acontecimiento, que ha convertido a Sant Boi en uno de los epicentros internacionales de este deporte, se ha alzado este jueves con el Premio CLABE al Mejor Evento de España en el transcurso de la XVIII edición de los Premios de Periodismo y Comunicación que organiza la principal agrupación de editores española.

De la playa al empleo: así se convierte el Baix Llobregat en la estrella económica de Barcelona

Mientras algunas comarcas de la provincia de Barcelona luchan por atraer turistas y mantener el empleo de forma estable aprovechando las buenas sinergías, el Baix Llobregat brilla con luz propia. Según un informe publicado este miércoles por la Cambra de Comerç, en 2024 no solo disparó el número de visitantes en el territorio, sino que la comarca también registró una de las tasas de desempleo más bajas de Barcelona. Un combo imbatible que convierte el Baix en el lugar donde todos quieren estar, ya sea de vacaciones o trabajando.

La huelga de autobuses de Marfina amenaza la movilidad navideña del Baix Llobregat y L'Hospitalet

La movilidad en el Baix Llobregat y L’Hospitalet se prepara para un nuevo colapso como consecuencia del un nuevo paro generalizado de los autobuses que gestiona la compañía Marfina Bus SAU. El comité de empresa ha convocado huelgas los días 15 y 22 de noviembre, y 5, 24 y 31 de diciembre, afectando trayectos clave entre el territorio Barcelona, lo que dejará a miles de usuarios con un servicio reducido al mínimo. Según CGT, jornadas maratonianas, cambios constantes de horario y flotas mal mantenidas han llevado a la plantilla al límite y a sumar una nueva convocatoria de la huelga a las ya realizadas durante este año. Con solo un 20‑40 % de servicios mínimos garantizados, los usuarios deberán buscar alternativas o enfrentarse a largas esperas y cancelaciones inesperadas. Los sindicatos también responsabilizan al AMB del conflicto por no impedir que se trabaje en estas condiciones.

Las ciudades pequeñas del Baix Llobregat ganan la batalla al paro con bajadas récord en octubre

El desempleo ha bajado de nuevo en el Baix Llobregat en el mes de octubre y deja la tasa comarcal en el 7,8%, por debajo de la media catalana y metropolitana por cuarto mes consecutivo. Mientras las grandes ciudades apenas logran reducir el paro, varios municipios pequeños sorprenden con mejoras de dos dígitos y se convierten en los nuevos motores laborales de la comarca, siempre dentro de la proporcionalidad. Sant Just Desvern, Santa Coloma de Cervelló, Collbató o Molins de Rei lideran la buena evolución, mientras que grandes ciduades como Cornellà y Sant Vicenç dels Horts se sitúan en el polo opuesto.

El Baix Llobregat afianza su músculo económico con 6 de las 10 mayores empresas de Barcelona

Impulsado por gigantes como SEAT y un tejido empresarial cada vez más diverso, el Baix Llobregat se ha convertido en uno de los grandes polos de tracción económica de la provincia. La facturación se dispara, las previsiones son optimistas y la comarca afianza su papel de protagonista industrial. Con seis de las diez mayores empresas de Barcelona asentadas en su territorio y una facturación que roza los 79.000 millones, la comarca ha pasado de ser un simple corredor industrial a convertirse en un auténtico motor económico en expansión.

De Jaume I a Lluís Pascual Roca: el Centre de Sant Boi se engalana a tiempo para la Purísima

La apertura de calles renovadas -hasta hace nada en obras o con los últimos trabajos en ciernes-, luces LED y aceras más amplias marcan la antesala de la Fira de la Purísima de Sant Boi, uno de los principales eventos (si no el más grande) de la ciudad. Concretamente la calle Jaume I -columna vertebral de los tradicionales puestos feriales- ya está lista y se prepara para ser el eje comercial estrella, que mientras Lluís Pascual Roca está recibiendo los últimos retoques previos al estreno. En paralelo, también se ha peatonalizado la calle Llibertat (en el barrio de Marianao) que luce un aire más moderno y acogedor y ya está lista para recibir a miles de visitantes que toman las calles de Sant Boi durante los tradicionales festejos de pasado agrícola. .

Más viajeros que nunca en el aeropuerto de El Prat: una partitura de récord que suena a ampliación

Como una apisonadora, el Aeropuerto de Barcelona‑El Prat no para de pulverizar récord tras récord. Una vez más, las terminales y pistas pratenses se han convertido en un hervidero de actividad este pasado mes de octubre, con más de 5,2 millones de pasajeros moviéndose entre vuelos nacionales e internacionales, con plusmarca histórica incluido. Mientras las instyalaciones barcelonesas baten marcas, Aena prepara el terreno para la próxima década con la licitación de un ambicioso Plan Director que promete transformar El Prat en un hub intercontinental que funcione como un auténtico motor económico de conectividad, eficiencia y sostenibilidad.

El futuro de los microchips se cocina en Viladecans (y podría cambiar toda la industria mundial)

Mientras medio mundo busca cómo producir más chips, una empresa catalana ha decidido cambiar las reglas del juego. Se trata de Ideaded, una compañía con sede en Viladecans que desarrolla semiconductores sin silicio que podrían dar un vuelco a la revolución tecnológica. La empresa acaba de recibir este mismo jueves un estratosférico impulso económico del Gobierno de España -cifrado en 9,5 millones de euros- para convertir esa idea en una nueva revolución industrial.

Un paso de gigante: el inmimente despegue del plan director aviva la ansiada ampliación del aeropuerto

La más que esperada y reclamada ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat calienta motores. Y muy en serio. El presidente del gestor aeroportuario español Aena, Maurici Lucena, ha anunciado este martes que está a punto de licitarse el nuevo Plan Director que marcará el rumbo del ambicioso proyecto: una operación de más de 3.200 millones de euros destinada a reforzar la posición de la capital catalana como puerta global del sur de Europa. La conversión de las instalaciones pratenses en un hub de conexiones intercontinentales sube un importante escalón con vistas a su aprobación definitiva, prevista para 2029 y antesala del inicio de las obras.

Los empresarios del Baix y L’Hospitalet reclaman potenciar la conexión ferroviaria con el aeropuerto

El Baix Llobregat y L’Hospitalet (con más de 26.000 empresas y 400.000 trabajadores) quieren subirse al tren del futuro… y este es un tren que pasa, ineludiblemente, por el Aeropuerto de Barcelona-El Prat. En un desayuno del Fórum Empresarial del Llobregat con el presidente de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC), Carles Ruiz, los empresarios -a través de la patronal local AEBALL- han reclamado este jueves una conexión ferroviaria potente con las terminales pratenses, que garantice que ni el Baix ni la segunda ciudad de Cataluña se queden “en vía muerta” mientras despega la economía metropolitana. Y es que una mejora en las comunicaciones con el aeropuerto funcionaría como una palanca clave para atraer inversión, talento y nuevas oportunidades al territorio.