www.elllobregat.com

metrópoli

¡Atención! Más restricciones por las obras de la B-25 en Sant Boi: cortes en el principal acceso al Centre

17/10/2025@17:00:00
Durante los primeros cinco días de la próxima semana, los conductores y el transporte público deberán adaptarse a cortes parciales y cambios de recorrido en la calle Josep Torras i Bages y la avenida Maria Girona, uno de los principales accesos viarios al Centre de Sant Boi. Las restricciones, que forman parte del proyecto de construcción de la autovía B-25, permitirán que se realice mejoras en el pavimento, con el reasfaltados de ambas calles. Además, la ejecución de las obras permitirá una vez acabadas que mejore la seguridad vial enuno de los ejes más transitados de la ciudad.

600 personas enloquecen 'a saco' con el fitboxing: el deporte que arrasa en todo el mundo llega a Sant Boi

De Madrid a Sant Boi, la fiebre del fitboxing no para de crecer. En el primer gimnasio Brooklyn Fitboxing que se ha abierto en esta última ciudad, y en solo unos días, 600 personas se han apuntado a una clase para probar una disciplina deportiva que combina golpeos con telemetría a un saco de boxeo, ejercicios funcionales y de fuerza con música a todo trapo. Y a muy buen ritmo. Diversión, tecnología y comunidad se entremezclan en 47 minutos por sesión que aseguran sudor, energía, resultados y muy buen rollo. Así es el fenómeno que está revolucionando los entrenamientos personales, también en el Baix Llobregat.

El Prat, al borde de su techo: alcanzará los 60 millones de viajeros en 2027 si mantiene el ritmo actual

El crecimiento de la actividad en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat parece no tener techo. Acumulando récord tras récord, la infraestructura barcelonesa roza los 44 millones de pasajeros en los primeros nueve meses de 2025 y apunta que superará los 57 millones de usuarios antes de que acabe el año. Mientras los vuelos internacionales están disparando su tráfico en las pistas pratenses y la carga aérea bate también marcas históricas, el reloj corre hacia un futuro donde la capacidad actual de las instalaciones barcelonesas se quedará corta: si se mantiene el ritmo actual. Los 60 millones de pasajeros (el actual techo de El Prat) podrían alcanzarse a comienzos de 2027, lo que consolidaría a El Prat como uno de los aeropuertos más importantes de Europa pero pondría de nuevo en evidencia la urgencia de ejecutar su ansiada ampliación.

Nuevo obstáculo en Sant Boi: se cierra tres semanas el acceso al Alcampo desde El Prat por la C-31c

A partir del próximo lunes 13 de octubre, los conductores que circulen desde El Prat por la C -31c rumbo al centro comercial Alcampo o al polígono Salines se van a topar con que la entrada al complejo comercial está cerrada como consecuencia del avance de las obras de la autovía B-25. El corte del acceso, que se prolongará al menos durante tres semanas comenzará a las 7.30 horas. Los afectados deberán buscar la ruta alternativa por su cuenta porque no está señalizado. Las restricciones vendrán a complicar un poco más los accesos a Sant Boi que cada día acumulan colas kilométricas.

¿Y si trabajar agusto fuera más productivo? Sant Boi lanza una herramienta para equilibrar empleo y vida

En unos tiempos como los actuales en los que conciliar la vida laboral con la familiar y el tienpo de ocio se ha convertido en una aspiración tan valiosa como el propio salario, el Ayuntamiento de Sant Boi ha presentado este miércoles ConciliAcció 360 , un proyecto pionero que busca hacer de la gestión del tiempo una herramienta de igualdad, innovación y calidad de vida. La iniciativa sitúa a la ciudad a la vanguardia de las políticas de conciliación laboral y persona de toda Cataluña. El proyecto aspira a consolidar una red público-privada de empresas comprometidas con el equilibrio del tiempo y el bienestar de sus equipos.

L’Hospitalet anuncia 15 millones para transformar el Samontà y devolver la esperanza a sus vecinos

Cansados del cemento, el hormigón y las estrecheces de sus calles y sus viviendas, de parques demasiado pequeños para dar espacio a tanta gente y presas del desencanto, los vecinos de los cinco barrios del norte de L’Hospitalet –La Torrassa, Collblanc, La Florida, Les Planes y Pubilla Cases), los mismos que hace una semana se manifestaron en contra de la inseguridad, tienen una tabla a la que aferrarse. Este lunes el alcalde de la ciudad, David Quirós, ha anunciado la inversión a partir de 2026 de 15 millones de euros que impulsarán la regeneración del Samontà, con un mejor urbanismo, más zonas verdes y, lo que es más importante, con un soplo de esperanza para el hacinado vecindario.

"Nos sentimos abandonados". 3.000 vecinos y comerciantes de L’Hospitalet estallan contra la inseguridad

La preocupación por la inseguridad en L’Hospitalet ha dejado de ser un crudo dato estadístico para convertirse en un clamor colectivo. Este miércoles, unas 3.000 personas han tomado las calles de la segunda ciudad de Cataluña desde la plaza de la Bòbila (en el límite con Esplugues de Llobregat) hasta el Ayuntamiento de la ciudad en una manifestación pacífica que ha unido a vecinos y comerciantes de varios barrios —incluido el de Can Vidalet, de la vecina Esplugues— para denunciar robos, narcolocales y una sensación de abandono que, aseguran, ya resulta insoportable.

El socialista Alberto Rodríguez, nuevo concejal del barrio de Can Vidalet en Esplugues

Alberto Rodríguez (PSC), vecino de Can Vidalet desde hace más de veinte años y vinculado al barrio desde su infancia, asume esta semana la responsabilidad del barrio tras la renuncia de Oliver Peña. Con una trayectoria ligada al deporte, la cultura y la vida vecinal, Rodríguez pone ahora su experiencia al servicio de la barriada limítrofe con L'Hospitalet donde ha formado su familia y su proyecto de vida.

Los piquetes multiplican los endémicos atascos en las entradas a Barcelona desde el Baix Llobregat

Ni la causa ni el seguimiento han sido masivos, pero el efecto ha sido demoledor: apenas un centenar de huelguistas han logrado colapsar este miércoles los accesos a Barcelona desde el Baix Llobregat, convirtiendo las autopistas en una ratonera kilométrica, castigando especialmente a viales como la C-32 que ya sufren atascos endémicos como consecuencia de las obras de construcción de la autovía B-25. Los conductores atrapados se han mostrado indignados porque la primera huelga general en más de una década no tenga nada que ver con los trabajadores y se haya convertido más en un episodio de caos viarios que en una auténtica protesta social.

Gavà se blinda contra futuras riadas: las obras del Pla de Ponent arrancarán antes de final de año

Durante años, la lluvia fue sinónimo de preocupación en Gavà. Ahora, ese temor empieza a disiparse. Tras el visto bueno de la Agencia Catalana del Agua (ACA), el municipio se prepara para iniciar las obras que pondrán fin al riesgo de riadas en el sector de Ponent. La aprobación definitiva del proyecto se producirá en las próximas semanas y, si todo va según lo previsto, las máquinas comenzarán a trabajar antes de que termine el año. Los trabajos se prolongarán durante entre 10 y 12 meses, tiempo suficiente para convertir el cauce del Canyars y el torrent del Calamot en dos parques fluviales que unirán seguridad, naturaleza y calidad urbana.

Podemos congela el Aeropuerto de El Prat: la Ley de Movilidad deja la ampliación en tierra hasta 2031

El Gobierno ha salvado por los pelos e in extremis su Ley de Movilidad en el Congreso de los Diputados, pero pagando el precio político de retrasar un año la ampliación del Aeropuerto de El Prat. Y es que Podemos ha puesto el candado al proyecto de construcción de una nueva terminal satélite y de prolongación de la tercera pista para aumentar la operatividad hasta, al menos, 2031, en nombre de la sostenibilidad (y de su abstención). Un triunfo ambiental para unos, un nuevo frenazo para la economía catalana. Más espera, más exigencias y más papeleo para todos. Aunque hay quien sostiene -como el Ministro de Transportes- que todo sigue igual.

Viladecans plantea un carril segregado en la autopista C-32 para que los buses esquiven los atascos

Cada mañana de cada día y siempre en las horas punta (excepto festivos), decenas de autobuses metropolitamos -en especial los de las líneas exprés- quedan atrapados junto a los vehículos particulares en los interminables atascos de la autopista C-32 entre Gavà y Sant Boi, que a veces llegan hasta Castelldefels. Viladecans ha puesto la mano sobre la mesa y ha decidido -con el respaldo casi unánime del plenario local- que basta ya de perder minutos y pasajero en interminables retenciones. Así, el Ayuntamiento ha pedido formalmente a la Generalitat que estudie la habilitación de un carril bus exclusivo en la C-32 para que los autobuses puedan, por fin, circular libres y rápidos, tal y como adelantó El Llobregat hace un año.

Revolución Laboral. Descubre cómo Sant Boi está cambiando las reglas del juego con ConciliAcció 360

El Ayuntamiento de Sant Boi desarrolla ConciliAcció 360, una innovadora herramienta para facilitar la conciliación laboral. En primer análisis de la situación en doce empresas de la ciudad revela que todavía queda bastante por avanzar en esta materia.

El Prat estrenará su primer hotel dentro del recinto del aeropuerto: dormir con vistas a la T-2

El paisaje aeronáutico de El Prat, con sus pistas, aviones, cintas de equipaje y terminales, pronto sumará un elemento hasta ahora exclusivo de los aeropuertos más importantes del mundo: un hotel “in situ”. El gestor público-privado Aena ha anunciado este miércoles el inicio del proceso de licitación para levantar y administrar el primer hotel dentro de la futura ciudad aeroportuaria de El Prat, frente a la terminal T2. El inicio del procedimiento técnico marca un hito en la transformación del aeropuerto barcelonés, más allá de su función meramente operativa y de la controvertida ampliación de la tercera pista y su afectación sobre la reserva natural del Delta del Llobregat.

Multazo histórico en L’Hospitalet: 325.000 euros a Moventis por faltas "muy graves" en los autobuses

El consejo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha castigado a Moventis con una sanción récord de 325.000 euros tras constatar nuevos incumplimientos en el servicio de autobuses de L’Hospitalet. La multa, la más alta hasta ahora, llega después de meses de quejas vecinales, sanciones previas y advertencias formales. El mensaje del AMB es claro: o mejora el servicio o la empresa se juega su continuidad. Ya acumula casi medio millón de eueros en sanciones.