B’ZEOS, pionera en embalajes sostenibles con algas, se suma al hub DFactory impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) para acelerar su expansión global. Su tecnología ofrece una alternativa real al plástico con productos biodegradables y circulares. Desde Barcelona, busca liderar la revolución verde en la industria del packaging.
Recién llegada del AVE y del Congreso del PP en Madrid (de un ambiente capitalino muy bronco por la trama corrupta del PSOE) Natalia Ortega, de 33 años, la animosa lideresa de los populares en Sant Boi y directiva de una empresa de generadores, concede la segunda entrevista a El Llobregat
El Ayuntamiento de Gavà ha puesto en marcha el Foro Gavà Hábitat y Vivienda, un espacio de diálogo entre instituciones, entidades y ciudadanía para garantizar el acceso digno a la vivienda y frenar la expulsión residencial.
Castelldefels viajó el lunes a Berlín para participar como protagonista en Spain Talks 2025, un encuentro internacional organizado por Turespaña en la Embajada de España en la capital alemana. El objetivo fue mostrar al mundo su compromiso con un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la calidad y la identidad gastronómica. El alcalde Manuel Reyes, acompañado por el 1er teniente de alcaldía Nico Cerpa y el concejal de Turismo Guillermo Massana, presentó la estrategia turística del municipio ante profesionales del sector y representantes de destinos turísticos europeos.
Una plataforma digital piloto (2025-2027) permite a las firmas de Castelldefels, Gavà, El Prat, Sant Boi y Viladecans solicitar aprendices con solo un formulario on-line y reduce la burocracia de los centros de formación profesional.
La Fundació Formació i Treball impulsa un modelo de consumo consciente que da un paso adelante hacia la reutilización textil. El innovador proyecto fusiona la venta de ropa de segunda mano, el diseño industrial y la inserción laboral de colectivos vulnerables.
A PORTADA
Ocio nocturno alternativo para jóvenes en Castelldefels: pabellones deportivos y centros cívicos abren los ‘findes’ hasta la madrugada. Alejandro, Arnau, Ian y Tim no pisan las discotecas ni los bares musicales porque no les interesa el ocio nocturno tradicional.
|
El Aeropuerto de Barcelona firma el mejor primer semestre de su historia, con récords en pasajeros, vuelos y carga aérea. Los números lo certifican: más de 27 millones de pasajeros durante los seis primeros meses de 2025, lo que supone un incremento operativo del 4,2% respecto al mismo periodo de 2024. Junio ha sido un méses pecialmente destacado en las pistas y terminales barcelonesas, con 5,3 millones de viajeros contabilizados y un crecimiento notable en el tráfico internacional y de carga.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) se ha comprometido a construir 6.000 viviendas asequibles más antes de 2030. Así lo ha anunciado en una jornada sobre políticas de vivienda celebrada en Sant Vicenç dels Horts, donde autoridades de todos los niveles han coincidido en que solo una acción conjunta podrá frenar la emergencia habitacional que sufre la región.
Los residentes de Castelldefels han sufrido interrupciones nocturnas por un aumento de vuelos debido a condiciones meteorológicas adversas. El Ayuntamiento se opone a estos sobrevuelo y busca colaborar con autoridades y ciudadanos para mitigar el impacto acústico del tráfico aéreo y proteger el bienestar de los vecinos.
Más de 10.000 consultas atendidas en los puntos de acompañamiento digital de L'Hospitalet. El proyecto Digitalitza't ha registrado un incremento del 20% en atenciones relacionadas con gestiones digitales en sus primeros seis meses, destacando las preinscripciones escolares y solicitudes de becas. Estos puntos ofrecen apoyo gratuito para ayudar a la ciudadanía a realizar trámites en línea y también imparten formación en alfabetización digital. La iniciativa busca mejorar la inclusión sociodigital y fomentar la empleabilidad de jóvenes vulnerables. Los puntos cerrarán por vacaciones del 4 al 31 de agosto.
Este verano marca un antes y un después en la movilidad del Baix Llobregat, con la inminente puesta en marcha del carril bus de la B-23 y la reciente apertura del nuevo carril bus-bici entre Esplugues y Les Corts. Las infraestructuras, pensadas para reducir tiempos de viaje y emisiones, consolidan el papel de la comarca como pionera en la transición hacia un transporte más sostenible y eficiente.
LA CONTRACRÓNICA
Miles de jóvenes del Baix Llobregat celebran la noche de Sant Joan en Castelldefels: mar, arena, pirotecnia, baile y acampada. De Les Botigues de Sitges a Gavà, un continuo de casi 10 kilómetros de fiesta ininterrumpida hasta al amanecer da la bienvenida al verano.
El modelo de concesión del TRAM, las dos líneas de tranvías de Barcelona (Trambaix y Trambesòs) son muy rentables para el consorcio empresarial que las explota. Todo lo contrario que para las administraciones públicas que sufragan su explotación y, por lo tanto, para la ciudadanía que paga impuestos. Mientras el consorcio privado que está detrás del Trambaix reparte entre sus accionistas dividendos millonarios año tras año, la administración metropolitana tiene que cargar en sus presupuestos con la inversión y los riesgos financieros de una red ferroviaria que cuesta casi 100 millones de euros anuales a las arcas públicas. Por si esto fuera poco motivo de alarma, diversos informes oficiales sobre la gestión de la red tranviaria ponen sobre la mesa posibles irregularidades, adjudicaciones sospechosas, que rozan la ilegalidad, y sobrecostes excesivos.
|