En el Pleno muniicpal del 25 de septiembre en Sant Boi se ha anunciado un nuevo secretario municipal por oposición. Se han discutido temas como feminicidios, el conflicto en Palestina, y la moción de ERC sobre perros. También se ha propuesto un aumento de tasas fiscales, generando preocupación entre los ciudadanos. La sesión incluyó debates sobre educación y control administrativo. Aunque hubo un denominador común: en todo momento, Palestina.
La obligación legal de implantar una tasa de residuos ha abierto una brecha inesperada en El Prat de Llobregat. La multitudinaria protesta de este domingo -con más de 4.000 asistentes, según la organización- debe entenderse como algo más que un simple rechazo a un pago extra, que se suma a la lluvia de impuestos y gravámenes de todo tipo de los últimos años: ha sido la demostración de un hartazgo ciudadano que exige participación, justicia y transparencia en las políticas públicas. Comerciantes, familias y vecinos han coincidido en una idea: esta manifestación de protesta va a marcar un antes y un después en la relación con el Ayuntamiento local y hablan de "movilización histórica".
La Fiesta de la Rosa ha reunido este domingo en la Pineda de Gavà a la cúpula socialista del PSC con el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el President de La Generalitat, Salvador Illa. con el respaldo de unas 15.000 personas, según fuentes del partido. la viceprimera secretaria del PSC, y a la ar alcaldesa de Sant Boi y Presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, ha destacado que el evento marca el arranque del curso político en el Baix Llobregat y además ha reivindicado “la política útil” y ha defendido "los valores de la socialdemocracia". Pedro Sánchez se ha comprometido a reformar la financiación autonómica mientras que Salvador Illa ha defedido la ampliación del aeropuerto de El Prat. El acto también ha servido para cargar contra el PP a propósito de Palestina, al que se acusó de “no tener proyecto” y de vivir del insulto", y para reafirmar al Baix Llobregat como bastión del socialismo catalán, con la presencia de alcaldes y dirigentes locales.
Vox ha elegido este sábado territorio enemigo para abrir su curso político en Cataluña: L’Hospitalet, en concreto el populoso barrio de Bellvitge, una de las joyas del cinturón rojo metropolitano y feudo histórico del PSC. Con un discurso que ha mezclado críticas a la inmigración ilegal, dardos al President de la Generalitat, Salvador Illa, y reproches al PP, Ignacio Garriga, secretario General de Vox, ha presentado su proyecto de “defensa de los barrios” como la punta de lanza para atraer un voto descontento impulsado por los buenos resultados que les auguran las últimas encuentas que es otorgan un importante crecimiento en toda España y arropado por un millar de personas.
Con luz natural que inunda cada pasillo, 160 habitaciones individuales, 14 quirófanos de última generación y un equipo que llegará a 1.800 profesionales, el nuevo Hospital Vithas Barcelona de Esplugues promete revolucionar la asistencia sanitaria en el área metropolitana. Inaugurado de forma oficial este jueves, la presencia de autoridades y referentes del mundo empresarial y médico, el centro abrirá sus puertas durante la segunda quincena de octubre con la ambición de convertirse en referente de la sanidad catalana, combinando tecnología, sostenibilidad y un modelo de atención centrado en el paciente.
Sant Boi ya no solo mira al cielo: desde este martes también lo mueve. Y es que el gigante de la logística mundial DHL ha inaugurado su nuevo megahub internacional junto a las pistas del aeropuerto de Barcelona-El Prat, en unos terrenos que forman parte del término municipal de la ciudad. Las instalaciones han requerido una inversión de 80 millones de euros que multiplica por siete la capacidad de clasificación de paquetería de la firma y que convierte de facto al municipio en el epicentro logístico entre Europa, África y América. La planta de distribución generará más de 500 empleos y la promesa de 20 años más de crecimiento de una apuesta empresarial que va a redefinir el mapa económico del Baix Llobregat.
Desde este lunes, el corazón de L’Hospitalet late más aún al ritmo de los peatones. La plaza de l'Ajuntament y la calle Major estrenan una gran isla peatonal que pone freno a los coches y abre paso a un espacio más verde, seguro y pensado para el vecindario. Con cámaras de control, horarios para carga y descarga y un periodo de prueba sin multas, la medida busca que el centro de la segunda ciudad de Cataluña deje de ser un lugar de paso para vehículos y se convierta en un espacio para quedarse.
|
Parafraseando a los Europe y su The Final Countdown, el estreno de la B-25 está casi a la vuelta de la esquina. La futura autovía, que unirá la A-2 y la C-32 sin atravesar el casco urbano de Sant Boi, encara su recta final tras dos años de obras intensas, ajustes técnicos y mejoras urbanísticas que han alargado los plazos pero también han elevado la ambición y la calidad del proyecto. El vial, que promete acabar con atascos históricos y transformar la fachada y el skyline de Sant Boi , podría estrenarse antes del próximo verano y marcar un antes y un después en la movilidad y la integración urbana del Baix Llobregat.
¿Beber agua procedente de aguas residuales tratadas para paliar la sequía? Aunque suene a ciencia ficción, en el área metropolitana de Barcelona ya se está trabajando para que esta futurista idea pueda ser una realidad sostenible y, sobre todo, segura. Con el proyecto DECIDEIX, pionero en Europa y que se va a desarrollar en Gavà, científicos y operadores del ciclo del agua están ensayando la reutilización potable directa (RPD), una técnica que países como Singapur o Namibia han convertido en un recurso estratégico viable para sobrevivir a la escasez hídrica.
Entre paraguas, lágrimas y sonrisas, Castelldefels ha detenido el tiempo este domingo para regalar al inmortal “21” del RCD Espanyol, Dani Jarque, algo que de alguna forma ya ocupaba, un lugar en la memoria colectiva, pero ahora grabado en piedra para la eternidad. Y es que el mítico futbolista perico ya tiene su propia estrella luciendo en el paseo marítimo de la ciudad junto a la de otros grandes astros vinculados con la ciudad. Pese a la lluvia inicial, la plaza de la Palmeras ha reunido a centenares de aficionados, representantes institucionales y a la familia del jugador, con la presencia destacada de su hija Martina, que ha participado por primera vez en un homenaje público a su padre.
El aeropuerto de Barcelona-El Prat Barcelona se prepara para despegar hacia un futuro como hub intercontinental:. El DORA 2027-2031 (Document Regulatory Aeroportuary), el instrumento regulatorio que establece las inversiones aeroportuarias en la red española para ese periodo, incluye la ampliación de la tercera pista (o pista mar), la remodelación de las terminales y la construcción de una nueva terminal satélite interpistas que multiplicará la capacidad del aeropuerto para que alcance las 90 operaciones por hora. Se trata de un proyecto estratégico y polémico, que tendrá que convencer a Bruselas y a los ecologistas.
Pantallas inmersivas, zonas de coworking de última generación y trámites sin colas ni papeles: así es La Florida 6.0, el nuevo equipamiento municipal que acaba de abrir este miércoles en la segunda planta del Mercado de La Florida. Más que una simple oficina, este espacio combina administración, tecnología y formación para acercar el futuro digital a los vecinos de L’Hospitalet. El objetivo: que cualquiera, sin importar la edad o el nivel de conocimientos, pueda conectarse, aprender, innovar y hacer gestiones de forma sencilla y con acompañamiento siempre que sea necesario.
El Paseo de las Estrellas de Castelldefels rendirá homenaje a Dani Jarque, capitán del RCD Espanyol fallecido en 2009. La inauguración de su estrella se llevará a cabo el 21 de septiembre, con la presencia de familiares, amigos y autoridades locales. El Paseo de las Estrellas suma una nueva distinción al homenajeado Dani Jarque, quien vivió en Castelldefels y participó en actividades locales. Este reconocimiento sigue al dedicado a Ronaldinho y el FC Barcelona el año pasado.
Cinco años después de su creación y en pleno corazón de la innovación metropolitana, el Consell de la Dona de la Zona Franca ha reunido este lunes a directivas de 26 empresas para celebrar su aniversario y hacer balance de sus logros. Entre aplausos y reflexiones, la directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Blanca Sorigué, y la presidenta del Pacto Mundial de la ONU en España, Clara Arpa, han coincidido en el diagnóstico: todavía queda mucho por hacer para lograr la igualdad real en el mundo empresarial.
|