www.elllobregat.com

metrópoli

Aperitivo de la B-25: se estrena la nueva Ronda Nord, un vial clave para la movilidad de El Prat

22/07/2025@17:14:00

El Prat de Llobregat estrena la Ronda Nord, una nueva vía clave para la movilidad, el desarrollo urbano y la futura autovía B-25. Con 2,48 kilómetros de longitud y conectada directamente a la B-20, esta infraestructura mejora los accesos al municipio, reorganiza el tráfico interno y allana el camino para nuevos proyectos urbanísticos. La actuación, financiada por el Ministerio de Transportes con más de 3 millones de euros, forma parte del ambicioso plan de prolongación de la autovía del Baix Llobregat.

Sant Boi impulsa el silvopastoreo como barrera natural contra incendios forestales en el Montbaig

En las primeras estribacions del macizo del Garraf, donde el Montbaig se alza como vigía natural del Delta del Llobregat, un rebaño de 120 ovejas trabaja en silencio como el cuerpo de bomberos más discreto, pero a la vez eficiente, de Sant Boi. Con su paso tranquilo y constante, estas aliadas lanudas realizan una labor vital: limpiar el sotobosque, reducir la biomasa inflamable y fertilizar el terreno de forma natural. Técnicamente esta actividad se llama silvopastoreo, aunque en realidad es una estrategia avanzada de sostenibilidad, resiliencia territorial y gestión forestal que gana fuerza en tiempos de cambio climático y en la prevención de incendios. En paralelo, un equipo técnico municipal recorre los espacios verdes del municipio con maquinaria especializada, interviniendo en otras 80 hectáreas clave que refuerzan la protección en torno al bosque periurbano de la ciudad. Con su nada despreciable rebaño, Sant Boi se suma así a la red de municipios metropolitanos que, como Molins de Rei, Sant Cugat o El Papiol, han hecho de la naturaleza su aliada más eficiente para prevenir catástrofes. Porque allí donde el fuego puede llegar (y ser especialmente dañino), mejor tener un rebaño preparado y una montaña lista para resistir.

¿Tienes un patinete en casa? Este incendio en L’Hospitalet te hará dudar antes de cargarlo

Una nueva explosión de un patinete eléctrico ha vuelto a encender todas las alarmas en L’Hospitalet, una alarma que puede hacerse extensible al resto de municipios del Baix Llobregat. Y es que el incendio, originado durante la carga del vehículo en una vivienda del barrio de La Florida, ha dejado tres heridos leves por inhalación de humo, graves daños materiales y una vivienda inhabitable. No es un hecho aislado: en los últimos meses, este tipo de incidentes se ha repetido en la ciudad, mientras crece la preocupación por las baterías de litio, tanto en viviendas como en plantas de residuos. Las autoridades locales de la segunda ciudad de Cataluña han intensificado las sanciones, con más de 600 multas y 202 patinetes requisados solo en el primer semestre del año por modificaciones ilegales. La situación no solo afecta a la seguridad ciudadana, sino que reabre el debate sobre el uso, almacenamiento y control de estos vehículos de movilidad personal que, mal gestionados, pueden convertirse en auténticas bombas de relojería urbanas.

De edificio okupado a geriátrico: el sorprendente giro del antiguo Casino d'Alba-rosa de Viladecans

Tras años de abandono, okupación ilegal y numerosas quejas vecinales, el antiguo Casino d’Alba-rosa en Viladecans será transformado finalmente en una residencia para personas mayores con centro de día, gracias a un proyecto promovido por la empresa Rudrosa. El edificio, que fue desalojado por orden judicial el pasado mes de junio, llevaba cerrado desde 2006 y se había convertido en un foco de conflictos, deterioro y problemas de convivencia. Ahora, con el apoyo del Ayuntamiento de Viladecans y el compromiso de la nueva propiedad, el solar acogerá un equipamiento social con plazas concertadas, que dará un nuevo uso y revalorizará un espacio que había sido un símbolo de la prosperidad del barrio y de la ciudad antes de degradarse como paradigma del abandono en el barrio.

Viladecans hace historia: planta cara al cambio climático junto a las grandes capitales de Europa

Viladecans se consolida como un referente europeo en sostenibilidad urbana al convertirse en la primera ciudad española no capital de provincia en firmar el Acuerdo Climático de Ciudad. Este paso estratégico refuerza su posición como Capital Verde Europea Green Leaf 2025, un reconocimiento que solo ostentan municipios comprometidos con la transformación ecológica real. Con esta alianza, Viladecans se suma al club de las grandes urbes europeas que lideran el camino hacia la neutralidad climática en 2030.

En busca de 'oro verde' en L’Hospitalet. Campaña en los mercados para facilitar el reciclaje de vidrio

Este miércoles ha comenzado en L’Hospitalet una nueva campaña para fomentar el reciclaje de vidrio desde los mercados municipales. La iniciativa “Ahora le toca al vidrio: hagámoslo verde”, impulsada por Ecovidrio y el Ayuntamiento de L’Hospitalet, se mantendrá activa durante todo este mes. Mientras dure la acción, un educador ambiental recorrerá los diferentes puestos entregando bolsas reutilizables y facilitando un folleto descargable con un código QR: una manera sencilla y directa de concienciar y acompañar a la ciudadanía en la separación correcta del vidrio.

La seguridad no hace vacaciones: el urgente mensaje de Protección Civil para las playas del Delta

Este verano no solo está siendo excepcional por las altas temperaturas sino también por los ahogamientos en las costas catalanas y en los lugares de veraneo. Aunque, afortunadamente, el Baix Llobregat solo tiene que lamentar un ahogamiento mortal en las playas del Delta en lo que va de año, Cataluña ha arrancado la temporada alta turística con una cifra alarmante de once muertos por ahogamiento en tan solo un mes, más del doble que el año pasado. Protección Civil ha lanzado un aviso urgente a la población con su lema “La seguridad no hace vacaciones”, en un intento por frenar esta tendencia preocupante. Aunque en el Baix Llobregat los números no son espeluznantes, las autoridades locales y comarcales recomiendan que se sigan los consejos y que no se baje la guardia.

B’ZEOS apuesta por Barcelona: embalajes con algas para sustituir al plástico desde DFactory

B’ZEOS, pionera en embalajes sostenibles con algas, se suma al hub DFactory impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) para acelerar su expansión global. Su tecnología ofrece una alternativa real al plástico con productos biodegradables y circulares. Desde Barcelona, busca liderar la revolución verde en la industria del packaging.

L’Hospitalet refuerza el aparcamiento para residentes ante la presión de los vehículos foráneos

Se acabó. L’Hospitalet ha dicho basta a ser el aparcamiento gratuito de las ciudades vecinas del área metropolitana barcelonesa. A partir de octubre, el Ayuntamiento implantará nuevas zonas verdes para residentes en varios barrios, con el objetivo de frenar la llegada masiva de vehículos de otros municipios —especialmente de Barcelona— que colapsan las calles y dificultan el aparcamiento vecinal. La medida, que forma parte de un ambicioso plan de movilidad urbana, supondrá la creación de más de 3.000 plazas nuevas reguladas y marca un paso firme hacia una ciudad más ordenada, segura y habitable.

¡Boom inmobiliario! Las compraventas se disparan y rozan cifras no vistas desde antes de la crisis

El primer trimestre de 2025 ha cerrado con 3.279 operaciones de compraventa formalizadas en el Baix Llobregat y L'Hosptalet, lo que supone un incremento del 12,56% respecto al mismo periodo del año anterior. Así se extrae de las conclusiones del Informe sobre la Coyuntura Económica en el territorio, relativo al segundo trimestre de 2025, elaborado por el Fórum Empresarial del Llobregat, que también ha detectado una disminución del paro en el territorio de 43.141 personas en el segundo trimestre del año en relación a 2024, pese a que el desempleo ha aumentado respecto al primer trimestre del año.
El análiisis del mercado inmobiliario comarcal certifica y consolida su recuperación tras el impacto del alza del euríbor que redujo la actividad en 2024.

Cornellà declara la guerra al coche con la excusa medioambiental y los vecinos estallan

Numerosos vecinos de Cornellà, agrupados en una plataforma cívica. denuncian que las nuevas restricciones de tráfico que va a acarrear ampliar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a todo el municipio va a penalizan a los barrios más vulnerables, lo que está levantando una fuerte indignación vecinal. El nuevo sistema de apliacción de las restricciones, que incluye bolardos bolardos y cámaras de control , se ha estrenado con numerosos fallos técnicos que afectan tanto a residentes como a los servicios de emergencia. Los afectados, que ya han recogido un millar de firmas de apoyo, denuncian que se sienten ignorados y penalizados por una política municipal que, en nombre de una supuesta mejora del medio ambiente, castiga a los de siempre, sin ofrecer alternativas reales a cambio.

Dos mujeres sacuden Castellví de Rosanes: así cambia el poder en el Ayuntamiento con el nuevo pacto

El recién nombrado alcalde de Castellví de Rosanes, Sergi Busquets -Endavant Castellví- Compromís Municipal (CM)- le ha dado un inesperado vuelco al nuevo equipo de gobierno de la localidad. El plenario municipal acaba de aprobar un nuevo cartapacio municipal que viene con sorpresas, pues integra a las ediles de Fem Poble‑ERC, Anna Gil y Yolanda Torres, que se suman así a los concejales de Endavant Castellví (marca electoral de Junts). La alianza -que de facto no deja de ser un pacto de partidos independentistas entre Junts y ERC- busca aprovechar el impulso del reciente relevo en la alcaldía para fomentar sinergias y garantizar “estabilidad institucional” y “bienestar” para la ciudadanía durante el tramo final del mandato.

Descubre qué es lo que más se roba en los súpers del Baix Llobregat y L’Hospitalet por ser verano

Las bandas organizadas campan a sus anchas en época estival y como buenos especialistas en delinquir, hurtan en los grandes supermercados los productos más búscados por los consumidores para poder revenderlos en el mercado negro, es decir, cremas solares, alcohol y aceite. Los cacos amenazan con arrebatar estos días de temporada alta unos 482 millones de euros a los comerciantes de todo el país. Esta dinámica, con un idéntico ‘modus operandi’, se repite también en los establecimientos comerciales del Baix Llobregat y L’Hospitalet, para desgracia de los tenderos locales.

El monopolio del taxi en el aeropuerto de El Prat termina: Cabify logra una parada exclusiva

Cabify se ha convertido en el primer transporte con conductor tras el taxi metropolitano en lograr un punto oficial de recogida de pasajeros en el aeropuerto de El Prat. El nuevo sistema reduce tiempos de espera y mejora el servicio para los usuarios de esta plataforma de movilidad. La flota de taxistas ha reaccionado al fin del monopolio negro y amarillo con pitadas y protestas y han criticado con dureza el cambio en el modelo de recogidas en las terminales barcelonesas.

El Aeropuerto de El Prat pulveriza sus marcas: más de 27 millones de pasajeros en solo medio año

El Aeropuerto de Barcelona firma el mejor primer semestre de su historia, con récords en pasajeros, vuelos y carga aérea. Los números lo certifican: más de 27 millones de pasajeros durante los seis primeros meses de 2025, lo que supone un incremento operativo del 4,2% respecto al mismo periodo de 2024. Junio ha sido un méses pecialmente destacado en las pistas y terminales barcelonesas, con 5,3 millones de viajeros contabilizados y un crecimiento notable en el tráfico internacional y de carga.