www.elllobregat.com

metrópoli

12/05/2025@13:00:00
El 8 de mayo, Viladecans celebró la novena edición del IND+I, centrada en la soberanía europea en industria y tecnología. Con ponencias sobre innovación y competitividad, se destacó la necesidad de anticiparse a los retos globales y aprovechar el talento local para fortalecer la autonomía frente a potencias como EE.UU. y China.

Cornellà ha reciclado el 35% de sus residuos a principios de 2025, mejorando desde el 25,6% en 2021. A pesar del avance, aún está lejos del objetivo del 60% para 2030. El Ayuntamiento implementa sanciones por incumplimientos y lanzará una campaña informativa para aumentar el reciclaje.

Mi barrio multicolor de toda la vida

El Samontà, un campo de secano orillado hacia la vetusta N-II, pasó de contar con 300 habitantes en 1900 a 162.000 en 1970. Desde los años 80 del siglo pasado el norte de L’Hospitalet fue perdiendo población hasta el ‘boom’ de la emigración del 2000.

La Fira de Sant Isidre de Viladecans calienta motores. La alcaldesa de la ciudad, Olga Morales, y el presidente de la Cooperativa Agrícola local, Carles fFura, han firmado este miércoles un acuerdo que renueva el compromiso municipal con el tradicional concurso de 'paneres' del certamen. Ambos han aprovechado el encuentro para reclamar más inversiones agrícolas a la Generalitat, desaparecida en el territorio desde hace 14 años. La 54 feria agricola (y la 23 Mostra d'Entitats, que va de la mano) se celebrarán el 17 y 18 de mayo y serán el gran escaparate de la agricultura, el comercio y el tejido asociactivo de la ciudad, que durante todo este 2025 es además la capital verde europea Green Leaf.

La Ruta del TRAM vuelve un año más para descubrir los rincones más emblemáticos del Baix Llobregat. Este recorrido ofrece visitas a grandes museos, parques urbanos, actividades y talleres para toda la familia y experiencias gastronómicas de lujo, con grandes descuentos.

Las obras de la autovía B-25 avanzan rápidamente, con nuevas restricciones de circulación a partir del 4 de mayo. Se abrirá un nuevo carril y se modificarán recorridos en la C-245. Se recomienda utilizar rutas alternativas para evitar retenciones. La B-25 estará operativa en 2025, continuando las obras en 2026.

El alcalde de Castelldefels, Manu Reyes (PP), ha logrado que una pareja de okupas abandonaran un piso ilegalmente ocupado en el barrio de Canyars, gracias al apoyo de vecinos y fuerzas policiales. Tras una conversación con los okupas, estos han optado por manrcharse sin violencia. Reyes, que ha dejado claro que volverá a hacer lo mismo si es necesario "le pese a quien le pese", ha agradecido la colaboración ciudadana y ha celebrado el éxito del operativo contra unas okupaciones ilegales "que hacen mucho daño a todos".

En el pasado plenario municipal del 24 de abril en Sant Boi, se discutieron temas punzantes como las manifestacones en favor de la sanidad pública, el reame o la destitución de la edil Cristina Serna. También se aprobaron mociones sobre transporte y condiciones laborales. La alcaldesa Moret destaca en un contexto de cambios políticos ensombrecido por una desbandada de concejales locales hacia mejores cargos en el Govern.

L'Hospitalet lanzará un servicio gratuito de aparcamiento seguro para bicicletas con 50 estaciones y capacidad para 460 bicicletas, operativo las 24 horas. El sistema, accesible mediante una app, incluye medidas de seguridad como alarmas y cámaras. Comenzará a funcionar el 2 de junio, promoviendo el uso de transportes sostenibles.

El Consorci per a la Reforma de la Granvia y el Samontà busca transformar social y urbanísticamente cinco barrios vulnerables de L'Hospitalet. El plan se desarrollará en tres fases hasta 2050, abordando problemas económicos, sociales y de vivienda, con un enfoque en la regeneración urbana y la cohesión comunitaria.

En plena sequía, ya se discutieron las limitaciones que suponen para la agricultura del Delta del Llobregat las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). A esto se suma la superpoblación de jabalíes y otros animales que perjudica a los agricultores locales. Como Robert Marieges, de Sant Climent de Llobregat, quien se enfrenta a graves pérdidas sin el apoyo efectivo de las administraciones. Todas las soluciones propuestas para acabar con el problema de los jabalíes, incluidas las batidas masivas, son cuestionadas por su inviabilidad.

Un autobús público de L’Hospitalet se incendió el 2 de mayo, afectando a otros cinco vehículos. El conductor y una pasajera lograron salir sin heridas. Seis vehículos de Bomberos extinguieron el fuego, que dejó el autobús calcinado. Las causas del incendio aún no se conocen.

Desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre, las zonas Azul y Verde de la playa de Castelldefels serán de pago, todos los días. Los ciudadanos empadronados en Castelldefels están exentos si cumplen con sus obligaciones tributarias.

El Ayuntamiento de Castelldefels ha reformulado el proyecto de urbanización del entorno de las Torres de Vigilancia, en la calle Arcadi Balaguer, para que se puedan construir 58 pisos de protección oficial en la plaza de l’Església.Además, la operación incluye un icónico parque de 1.800 m2, un mercado municipal, un aparcamiento subterráneo y un equipamiento. La oposición ha criticado el proyecto y pide la construcción de 100 pisos protegidos en ese punto y otros 100 en otros tres solares muncipales de la ciudad. Así, La ciudad ganará 58 pisos protegidos a cambio de hacer un parque en las Torres de Vigilancia. El proyecto se encuentra en periodo de exposición pública y alegaciones antes de su aprobación definitiva.

El servicio de bus nocturno Nitbus ha alcanzado un récord de 10,1 millones de viajes en 2024, con un aumento del 17%. Para responder a la demanda, ha ampliado la cobertura de la línea N28, en L'Hospitalet y de la N13, en Sant Boi.