El último Plenario municipal de Sant Boi, celebrado este viernes 25 de julio, ha constatado el avance del poder femenino local. En la sesión se debatieron temas tan dispares como la matanza en Srebrenica, las reivindicaciones médicas, el empadronamiento exprés de okupas, la ampliación del Aeropuerto de El Prat y una moción contra el racismo lo qie generó en su conjunto controversias políticas.
Recién llegada del AVE y del Congreso del PP en Madrid (de un ambiente capitalino muy bronco por la trama corrupta del PSOE) Natalia Ortega, de 33 años, la animosa lideresa de los populares en Sant Boi y directiva de una empresa de generadores, concede la segunda entrevista a El Llobregat
La frutería y verdulería Bueno del barrio de Vinyets-Moli Vell, en Sant Boi. ha sufrido a las 7.04 horas de este miércoles un incendio que ha afectado al interior del establecimiento y ha generado una negra columnba de humo. En poco menos de dos horas, los bomberos han controlado el fuego, causado probablemente por un cortocircuito, evitando daños personales. La alcaldesa de Sant Boi, vecina del barrio, ha visitado el lugar para interesarse por el siniestro. Se estima que la tienda tardará en reabrir porque ha sufrido daños de consideración.
Del 1 al 13 de julio, el Baix Llobregat celebra la primera edición de Fruita Baix, una iniciativa que invita a disfrutar de la fruta de temporada en 23 restaurantes con cócteles gratuitos y visitas a fincas agrícolas. Los participantes podrán degustar cócteles elaborados con fruta fresca del Parc Agrari al hacer una reserva y presentar un cupón digital.
Este pasado 17 de junio, Sant Boi Comerç ha celebrado un evento en el Hotel El Castell con la Alcaldesa Lluïsa Moret y solo dos días después, Sant Boi Empresarial ha vuelto a organizar su tradicional "Brindis de verano". Ambas asociaciones buscan revitalizar el comercio y la actividad económica local tras la caída de una confederación empresarial en los 90. En ninguno de los actos se habló de la reciente ampliación del aeropuerto ni de la influencia empresarial que ha permitido que prospere.
A partir del 18 de junio, comienzan nuevas obras en Sant Boi con cambios en el tráfico, autobuses y la construcción de una rotonda clave entre Bonaventura Calopa y Maria Girona. La actuación está ligada al gran proyecto de conexión con la futura autovía B‑25.
QUÈ SE N'HA FET DE...
Ángel González Paredes nació al final de la Guerra Civil, el 12 de marzo de 1939, en la ciudad manchega de Miguelturra, en pleno Campo de Calatrava y no lejos de Ciudad Real. Su padre, un destacado líder, decidió huir ante el rápido avance nacionalista. Toda su familia era oriunda de Azuaga, pueblo que se trasladó casi en masa a Sant Boi de Llobregat en la postguerra. Pero en Miguelturra, su madre fue acogida por parientes que la ayudaron. Sus tías maternas se encargaron de él. A los tres años, se trasladaron a Sant Boi, a un barrio próximo a la parroquia. Su padre consiguió llegar a Francia y empezó allí una nueva vida como muchos otros vencidos. Su madre permaneció en España. Separados de facto. Hay que tener en cuenta que el nuevo Estado no reconocía muchos actos jurídicos del Código Civil republicano, creándose así situaciones difíciles con los documentos básicos claves.
|
En un momento en que muchos festivales suenan igual, el Altaveu levanta la voz —y el volumen— para celebrar lo que nos hace únicos. Del 11 al 14 de septiembre, Sant Boi de Llobregat acoge una nueva edición de este histórico encuentro musical, que en 2025 pone el foco en la identidad sonora y en aquellas propuestas que no imitan ni repiten fórmulas: artistas que cantan desde su verdad, desde su territorio, su género, su lengua o su historia personal. Bajo el lema “El sonido que nos identifica”, el Altaveu invita a escuchar con el alma y a descubrir músicas que no se pueden copiar… porque nacen de lo más hondo.
Sant Boi refuerza su red sanitaria con un nuevo CAP en Marianao-Poblet, el quinto del municipio, que descongestionará los centros actuales y centralizará servicios clave de salud mental infantil y juvenil. A esta inversión se suman otras mejoras recientes, como la ampliación del CAP Montclar y el traslado de las pruebas de radiología básica al Parc Sanitari Sant Joan de Déu, que mejoran el acceso y la atención en la ciudad.
Cristian Fernández destaca en el mundo del espiritismo por sus sesiones multitudinarias donde conecta al público con sus seres queridos fallecidos. "Me sorprendió mucho porque me reveló cosas que nadie conocía".
En el Pleno municipal de Sant Boi del pasado jueves 26 de junio se discutieron diversos temas, desde la utilidad del cargo de Síndica hasta propuestas de ERC y VOX sobre memoria histórica y alivios fiscales. La sesión incluyó intervenciones sobre la violencia juvenil durante la verbena de Sant Joan en Ciutat Cooperativa y por proyectos urbanísticos conflictivos, como el Ateneu.
La ciudad amplía el eje verde de la riera del Llor con un nuevo parque que conectará Marianao con la zona forestal, apostando por la biodiversidad, el paisaje natural y la salud ambiental.
El Ayuntamiento construye un pozo de 40 metros de profundidad que permitirá reutilizar 60 millones de litros anuales en limpieza y riego urbano. El objetivo: reducir el consumo de agua potable y aumentar la autosuficiencia ante la sequía.
EL PRISMA
La práctica del deporte, del fútbol ya estaba prevista en aquel ingenioso proyecto urbanístico de forma cooperativa que la mente privilegiada de José Ma.Ciurana, diseñó prácticamente solo, para la barriada del Moli Nou, muy separada del centro ciudadano santboyano. Un conjunto de 2.486 viviendas construidas en una década (1960-1969) con superficies de 40/60 m2 y con un coste total de unos 23.000 euros que hoy pueden valer 108.000 euros o más.
|