L’Hospitalet

La justicia fulmina la plaza de superintendente de la Guardia Urbana de L’Hospitalet hecha a medida

Redacción | Jueves 23 de octubre de 2025

El Juzgado Contencioso-Administrativo número 10 de Barcelona ha tumbado el polémico y fallido proceso para cubrir el puesto la plaza de superintendente de la Guardia Urbana de L’Hospitalet, al considerar que la plaza fue “creada a medida” y vulneró los principios de igualdad y mérito. La justicia ha anulado la convocatoria impulsada en tiempos de la exalcaldesa Núria Marín (PSC), dando la razón al sindicato policial SPL-CME, que denunció irregularidades y falta de transparencia. Con esta sentencia —que el Ayuntamiento no recurrirá— se pone fin a tres años de controversia, registros policiales y sospechas de favoritismo en torno a un cargo diseñado, según el fallo, para beneficiar a un único aspirante: el entonces intendente y exjefe de la Policía Local de El Prat, Ramón Dosaiguas.



La justicia ha anulado el proceso de selección para cubrir la plaza de superintendente de la Guardia Urbana de L’Hospitalet al considerar que la convocatoria fue “irregular” y respondía a una plaza “creada a medida”. La sentencia, dictada por el Juzgado Contencioso-Administrativo número 10 de Barcelona, da la razón al sindicato de la policía local SPL-CME, que denunció el proceso por falta de transparencia y presunto trato de favor. al entonces intendente del cuerpo Ramon Dosaiguas. Tras el fallo judicial, el Ayuntamiento de L’Hospitalet da el tema por zanjado y “no recurrirá” la sentencia, según han avanzado fuentes municipales.

La resolución del juzgado declara nula tanto la oposición al puesto de superintendente como el resto de actos derivados de la convocatoria, lo que supone de facto el cierre de un proceso que durante tres años ha estado rodeado de polémica. Según la sentencia, el Ayuntamiento vulneró los principios básicos de igualdad y mérito en el acceso al empleo público, al diseñar unas bases que favorecían a un único candidato: el entonces intendente Ramón Dosaiguas, que ejercía funciones de mando en la Guardia Urbana.

Investigación y registro de la UDEF

La investigación sobre este caso arrancó en 2022, cuando un cabo del cuerpo denunció presuntas irregularidades ante la Síndica de Greuges de L’Hospitalet. Poco después, la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional registró la sede de la Guardia Urbana en busca de documentación relacionada con el proceso. En 2023, el juzgado ya había ordenado suspender la convocatoria de forma cautelar, y ahora el fallo confirma que todo el proceso queda anulado de pleno derecho.

Ramon Dosaiguas

La resolución respalda las advertencias que durante años han hecho tanto el sindicato SPL-CME como varios grupos de la oposición municipal, que consideraban la plaza innecesaria y con “intencionalidad política”. La decisión judicial deja en entredicho al gobierno local del PSC, que en esos momentos dirigía la exalcaldesa Núria Marín, y que fue el órgano que impulsó la creación del nuevo cargo de superintendente, el más alto dentro del organigrama del cuerpo local de policía.

El cierre de una etapa “muy turbia”

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de L’Hospitalet, Sonia Esplugas, ha pedido este jueves en una comparecía ante la prensa que el gobierno municipal “asuma responsabilidades políticas” por el caso. Esplugas ha celebrado una sentencia que, a su juicio, “cierra una etapa muy turbia en la Guardia Urbana”. Esplugas ha incidido en que “crear una plaza de superintendente desde el inicio fue una decisión política con un trasfondo partidista que íbamos a sufragar todos los ciudadanos”.

La dirigente popular ha recordado que su grupo ya advirtió en 2023 que la plaza era “innecesaria y sospechosa” y ha señalado directamente a los responsables municipales de entonces. “El PSC no tuvo bastante con convocar una plaza ad hoc con intencionalidad política, sino que además represalió al cabo de la Guardia Urbana que denunció el caso inicialmente”, ha lamentado la edil. “Esta sentencia da la razón a las denuncias del SPL y demuestra que el gobierno del PSC actuó con un claro sesgo político”, ha reiterado Sonia Esplugas.

Viaje de ida y vuelta desde El Prat

Ramon Dosaigues ejerció como Jefe de la Policía Local de El Prat entre 2015 y 2021, una etapa marcada por las protistas sindicales en la plaza de la Vila. Tras esta etapa, Dosaigues se marchó a L'Hospitalet en comisión de servicio y fue entonces cuando concurrió a la oposición para ostentar la plaza de Superintendente que ha sido anulada por la justicia. Tras su fugaz paso por L’Hospitalet, Dosaiguas regresó a El Prat, pero prácticamente no volvió a estar al mando de la policía local. El exjefe de la policía pratense ejerce desde mayo de 2024 como Coordinador General de Políticas de Convivencia, Civismo y Protección Civil en el Ayuntamiento de El Prat, un cargo político de confianza que tiene asignado un sueldo neto de más de 74.000 euros al año.

TEMAS RELACIONADOS: