La logística del futuro ya tiene nombre propio: Logistics 4.0 Incubator. La incubadora barcelonesa, impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) en colaboración con la Fundación Incyde, ha demostrado su potencial en la jornada “Talentos e incubadoras de alta tecnología”, celebrada recientemente en Canarias, donde se han dado cita una docena de incubadoras de toda España.
En apenas dos años, la Logistics 4.0 Incubator se ha convertido en un auténtico semillero de talento para el sector logístico, acogiendo a más de 60 startups procedentes de más de 20 países. Sus proyectos han generado 457 empleos, atendido a más de 1.500 clientes y logrado un total de 111 premios y reconocimientos. La supervivencia de los proyectos incubados alcanza un notable 88,1%, un dato que refleja la solidez del modelo.
“Se trata de un sector que representa aproximadamente el 7% del PIB español y que está inmerso en un proceso de digitalización y transformación, en el que las startups tienen mucho que decir”, ha explicado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB. Algunos de estos proyectos ya se han consolidado en el mercado con soluciones innovadoras: desde taquillas inteligentes para la entrega y recogida de compras refrigeradas y paquetería, hasta plataformas de reclutamiento de personal logístico o software de transporte terrestre con inteligencia artificial para prevenir accidentes y optimizar la comunicación con conductores autónomos. Algunas de estas startups facturan ya cinco millones de euros, cuentan con cientos de clientes y superan los 60 empleados.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha subrayado la creciente integración de las startups en la logística: “Según el Barómetro del Círculo Logístico, un 77% de los directores de logística apuesta por las startups. El 24,8% ya colabora con alguna, y el 52,2% considera que podría ser positivo contratar o externalizar servicios a empresas emergentes especializadas en logística”.
El encuentro en Canarias no solo ha permitido presentar la experiencia de Barcelona, sino también compartir buenas prácticas con incubadoras de otros sectores tecnológicos: salud, biotecnología, economía azul, automoción, transición verde y digital, entre otros. Participaron entidades como Abioinnova (Salamanca), Marino-Marítima (Gran Canaria), Cajamar Innova (Almería), High Tech Auto (Vigo), Incubazul (Cádiz), Matriz (Jaén), BioIncubaTech (Santiago de Compostela), UCAM HiTech (Murcia), Córdoba Biotech (Andalucía), SODECAN (Canarias) y 3D Incubator (Barcelona).
La Logistics 4.0 Incubator se consolida así como un ejemplo de innovación aplicada al mundo real: un espacio donde tecnología, emprendimiento y logística se encuentran para transformar la manera en que se mueven mercancías y servicios, y donde cada startup tiene la oportunidad de convertirse en la próxima historia de éxito del sector.