La Barcelona New Economy Week (BNEW) ha reconoicido este miércoles por la noche a seis startups emergentes por sus proyectos innovadores en ámbitos como la aviación, la salud, la movilidad y la sostenibilidad. Los galardones, entregados en el DFactory Barcelona por el Consorci de la Zona Franca (CZFB), han contado con la presencia de autoridades, que han coincidido en destacar el papel fundamental de la capital catalana como polo de innovación de la nueva economía.
Del desde el pasado miércoles 18 de junio hasta este viernes 20 de junio de 2025, Barcelona se ha convertido una vez más en el epicentro mundial de la logística con la 27ª edición del SIL (Salón Internacional de la Logística). Más de 15.000 profesionales de 83 países (de los cuales un imponente 94 % ocupa puestos de decisión), se han dado cita este mes den Fira de Barcelona, reforzando al SIL como la cita ineludible del sector . Con la participación de 650 empresas (un 30 % internacionales), 250 eventos, 163 estrenos mundiales y más de 100 startups mostrando sus proyectos, el SIL 2025 ha sido una explosión de innovación en IA, robótica, vehículos autónomos y sostenibilidad. Además, la plataforma SILvIA, basada en IA, ha registrado más de 5.000 interacciones, junto a miles de conexiones digitales entre los asistentes. Gracias al éxito del SIL, Barcelona se consolida como capital global de la logística en una edición que ha estado marcada por la inteligencia artificial, la sostenibilidad y el talento joven.
La Logistics Incubator 4.0 del Consorcio de la Zona Franca ha participado en una jornada profesional de innovación y networking celebrada en Zaragoza. Diez empresas emergentes de la incubadora han presentado sus soluciones tecnológicas en un evento que ha reunido a grandes inversores y expertos del sector de la logística y la industria.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación INCYDE han presentado 14 nuevas startups en su programa Logistics 4.0 Incubator, que apoya la industria 4.0 en España. Desde su inicio, se han incubado 60 proyectos, promoviendo oportunidades laborales y el crecimiento económico en la región.
Cornellà ha anunciado los finalistas de los III Premios a la Innovación Metropolitana, dirigido a pequeñas empresas emergentes del territorio. Las doce empresas finalistas se dividen en cuatro categorías: Sostenibilidad y Descarbonización, Industria 4.0, Comercio y Turismo, y Mejor Proyecto Empresarial Liderado por Mujeres. El ganador de cada categoría, que se anunciará el 3 de julio, recibirá un premio de 6.000 euros.
Viladecans The Style Outlets ha firmado un acuerdo de colaboración con Netmentora Catalunya, entidad sin ánimo de lucro y miembro de la red más grande europea de mentoring para startups, con el objetivo de trabajar juntos en el apoyo a los emprendedores, contribuyendo así a la creación de empleo y desarrollo económico.
|
El presidente del Gobierno de España ha recorrido el ecosistema DFactory Barcelona, acompañado por la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, para conocer proyectos de industria 4.0 y conversar con startups participantes en la 6ª edición de BNEW 2025.
El SIL 2025, el salón de la logística que se celebra del 18 al 20 de junio en Fira Barcelona, pondrá en el escaparate la innovación en el sector, con más de 150 novedades tecnológicas y la participación de 100 startups. La inteligencia artificial, la sostenibilidad y la digitalización serán clave, y también se presentarán soluciones como drones o taquillas inteligentes y habrá un espacio dedicado a la Digital Supply Chain.
Del 18 al 20 de junio, se celebra el Salón Internacional de la Logística en Barcelona. El XV Barómetro del Círculo Logístico revela que las empresas valoran calidad y flexibilidad, enfrentándose a retos en la captación de personal cualificado. La inteligencia artificial y las startups ganan relevancia en el sector logístico.
La quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week ha puesto punto y final este jueves a 15 sesiones de diálogo y debate y 71 speakers en los que se ha enfatizando la necesidad de alcanzar la plena paridad entre hombres y mujeres y deconseguir un mejor aprovechamiento del talento femenino en la industria. Durante el eveneto, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, se ha hecho hincapié en la la baja representación femenina en startups y en las carreras STEM, y se ha recalcado la importancia de visibilizar a las mujeres y promover su acceso a puestos directivos en los que se tomen decisiones.
Carlos Blanco, uno de los inversores más influyentes en startups, dará una conferencia titulada "Cómo seducir a los inversores" el 27 de octubre en Cornellà. Blanco tiene 20 años de experiencia en el ecosistema de startups y es cofundador y socio director de Encomenda Smart Capital. También destaca por la creación de la primera startup en 1996 y su participación en First Tuesday y Conector Startup Accelerator.
InnoDelta Hack, un hackatón organizado por InnoDelta y apoyado por los ayuntamientos de Viladecans, Sant Boi, El Prat, Gavà y Castelldefels, se abre a empresas, start-ups y profesionales de la logística para encontrar soluciones tecnológicas a los problemas del sector a través de nueve desafíos planteados por siete empresas. Los participantes tendrán un mes para desarrollar propuestas innovadoras para resolver los problemas planetados y los ganadores pobdrán probar sus soluciones de forma real, con un piloto.
|