09/10/2025@14:25:24
El Prat de Llobregat será el escenario de la VII Jornada de Logística, que se llevará a cabo el 21 de octubre en el Centre de Promoció Econòmica. El evento, centrado en la inteligencia artificial aplicada al sector logístico, incluirá talleres prácticos sobre innovación y tecnología. La jornada, organizada por el Ajuntament del Prat, Pimec Baix Llobregat-L’Hospitalet y El Prat Empresarial, busca fomentar el intercambio de conocimientos sobre los retos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en logística. Se presentará una nueva Microcredencial sobre Innovación Tecnológica y se ofrecerán seis talleres prácticos relacionados con la aplicación real de nuevas tecnologías en el sector.
El complejo D-Factory del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha vuelto a ser durante los cuatro primeros días de esta semana un laboratorio de futuro. Desde la convergencia entre la mente humana y la inteligencia artificial hasta la digitalización de la salud o la transición sostenible de la aviación, el salón BNEW 2025 ha dibujado el mapa de la nueva economía global. Cifras récord, más de 12.900 profesionales y 14.000 contactos de negocio han convertido la sexta edición del evento (nacido en mitad de la pandemia de Covid-19) en una plataforma global para tejer alianzas. El mensaje más repetido entre ponentes y asistentes es cristalino: competir ya no basta, las empresas que quieran crecer deberán aprender a colaborar. La (confirmada) edición del 2026 ya calienta motores.
Un grupo de emprendedores de Corbera participó en una formación sobre el uso de la inteligencia artificial para potenciar sus negocios. Organizada por el Ajuntament, la iniciativa busca impulsar la economía local a través de herramientas tecnológicas accesibles. El curso, impartido por Meritxell Farres de Coaching Tecnológico, ofreció claves para transformar ideas en proyectos viables utilizando IA. Se abordaron técnicas para formular preguntas efectivas que optimicen el uso de esta tecnología. La próxima formación se centrará en entender el comportamiento del cliente y cómo fidelizarlo.
La empresa Pro-activa Serveis Aquàtics ha iniciado en Castelldefels una prueba piloto del sistema LAIF, que utiliza inteligencia artificial para mejorar la detección de situaciones de riesgo en la playa. Este sistema complementa la labor de los socorristas y busca reducir el número de ahogamientos. Pro-activa Serveis Aquàtics implementa en Castelldefels un sistema basado en inteligencia artificial (IA) llamado LAIF, que mejora la vigilancia en las playas mediante cámaras que envían alertas a los socorristas. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Acció y la colaboración del CIMNE de la UPC.
Can Castells Centre d’Art (CCCA) mantendrá abierta al público hasta el 26 de julio la instalación "Los Ojos de Olimpia y el Soufflé de Adhémar Schwitzguébel", de los artistas Alex Meszmer y Reto Müller. Esta obra, que forma parte de la exposición Tic-Tac, ha generado un gran interés entre los visitantes. La pieza explora la fascinación por los relojes mecánicos y cómo estos adquieren comportamientos propios con el tiempo, convirtiéndose en una metáfora de la vida y su diversidad. Además, refleja el cuidado por la idiosincrasia y diversidad de las personas con las que trabaja el CCCA. La instalación ofrece una nueva oportunidad para descubrir una obra rica en capas y significados, conectando pasado y futuro, tecnología y humanidad.
Del desde el pasado miércoles 18 de junio hasta este viernes 20 de junio de 2025, Barcelona se ha convertido una vez más en el epicentro mundial de la logística con la 27ª edición del SIL (Salón Internacional de la Logística). Más de 15.000 profesionales de 83 países (de los cuales un imponente 94 % ocupa puestos de decisión), se han dado cita este mes den Fira de Barcelona, reforzando al SIL como la cita ineludible del sector . Con la participación de 650 empresas (un 30 % internacionales), 250 eventos, 163 estrenos mundiales y más de 100 startups mostrando sus proyectos, el SIL 2025 ha sido una explosión de innovación en IA, robótica, vehículos autónomos y sostenibilidad. Además, la plataforma SILvIA, basada en IA, ha registrado más de 5.000 interacciones, junto a miles de conexiones digitales entre los asistentes. Gracias al éxito del SIL, Barcelona se consolida como capital global de la logística en una edición que ha estado marcada por la inteligencia artificial, la sostenibilidad y el talento joven.
La 27.ª edición del Salón Internacional de la Logística reunirá del 18 al 20 de junio en Barcelona a 650 empresas de 30 países, más de 14.000 profesionales con poder de decisión y 160 innovaciones mundiales. La feria estrena agenda inteligente y asistente virtual para afinar el networking.
Organizado por la Confederación de Uniones de Federaciones Autonómicas Deportivas de España (CUFADE) y la Unión de Federaciones Deportivas de Catalunya (UFEC), convocan el sábado 28 de junio en el RCDE Stadium, su congreso. Este encuentro reunirá a líderes y profesionales para debatir sobre el futuro del sector, abordando temas como el modelo deportivo actual, la financiación, la salud mental en la alta competición y la revolución de la Inteligencia Artificial en el deporte.
|
Barcelona se prepara para la Barcelona New Economy Week (BNEW) 2025, del 29 de septiembre al 2 de octubre en el DFactory de la Zona Franca. La organización prevé más de 300 ponentes, 100 horas de contenido y tres platós en directo.
La Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC, por sus siglas en inglés) 2025 y la Reunión de Alto Nivel sobre la Gobernanza Global de la IA se celebraron con éxito del 26 al 28 de julio en Shanghai, China. En la conferencia se emitió el Plan de Acción para la Gobernanza Global de la IA, y China propuso además la creación de una organización mundial de cooperación en IA, lo que atrajo gran atención de numerosos sectores incluidos profesionales españoles que conozco. Actualmente, Cataluña también está promoviendo activamente el desarrollo de tecnologías digitales, la creación de centros tecnológicos y la difusión de la inteligencia artificial. La gobernanza global de la IA requiere la colaboración de toda la comunidad internacional.
La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta real que está transformando todos los aspectos de nuestra vida cotidiana.
Sant Feliu de Llobregat ha instalado el primer semáforo en España alimentado con energía solar, presentado por la alcaldesa Lourdes Borrell y otros funcionarios. Este semáforo inteligente, que funciona de manera autónoma incluso durante cortes eléctricos, es parte de una prueba piloto que durará un mes y se sitúa en un punto histórico de la ciudad. La iniciativa busca mejorar la seguridad vial y reducir el consumo eléctrico, alineándose con cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sant Feliu se posiciona como un referente en innovación urbana y sostenibilidad, avanzando hacia la creación de un ecodistricto centrado en el urbanismo verde y digital.
El salón líder de logística y transporte vuelve a Barcelona con más de 650 empresas, 163 novedades mundiales y la inteligencia artificial como gran protagonista. El SIL 2025 reivindica su papel clave en la economía y la sociedad.
CITY LIGHTS
No me parece casual que la obra del escritor estadounidense Philip K. Dick haya cobrado nueva vigencia en los últimos años. Es cierto que su trabajo nunca ha dejado de formar parte de la conversación literaria desde que a principios de los sesenta El hombre en el castillo (1962) recibiese el Premio Hugo, pero la aceleración que ha experimentado la tecnología relativa a la inteligencia artificial y la realidad virtual en los últimos años, el hecho de que nuestras vidas se desarrollen cada vez más en territorio cibernético, ha devuelto la mirada de los lectores a las miles de páginas que escribió este maestro de la ciencia ficción. Y es que, aunque en ocasiones sus novelas gravitan alrededor de temas de aliento político como los mecanismos de control del Estado y las dinámicas de consumo capitalista, el interrogante fundamental que atraviesa los títulos más interesantes de su bibliografía tiene que ver con una preocupación de renovada contemporaneidad: ¿Qué es la realidad?
El SIL 2025, el salón de la logística que se celebra del 18 al 20 de junio en Fira Barcelona, pondrá en el escaparate la innovación en el sector, con más de 150 novedades tecnológicas y la participación de 100 startups. La inteligencia artificial, la sostenibilidad y la digitalización serán clave, y también se presentarán soluciones como drones o taquillas inteligentes y habrá un espacio dedicado a la Digital Supply Chain.
|
|
|