La edición 2025 de la WAIC y la Reunión de Alto Nivel llevaron como lema "Solidaridad global en la era de la IA". El primer ministro del Consejo de Estado, Li Qiang, asistió y pronunció un discurso en la ceremonia de apertura. La conferencia logró resultados positivos en los siguientes cuatro aspectos:
En primer lugar, se dejaron claras las propuestas de China para impulsar el desarrollo y la gobernanza de la IA. En su discurso, el primer ministro Li Qiang formuló tres sugerencias: poner más énfasis en el beneficio universal y defender el intercambio abierto y el acceso equitativo a la IA; poner más énfasis en la innovación y la cooperación y profundizar la cooperación en materia de investigación y desarrollo (I+D) científicos y tecnológicos y los intercambios de talentos; y poner más énfasis en la gobernanza común y fomentar el marco y las reglas sobre la gobernanza global de la IA.
En segundo lugar, se publicó el Plan de Acción para la Gobernanza Global de la IA. Este plan, basándose en absorber las experiencias provechosas de diversos países, propone 13 acciones concretas y viables destinadas a promover el desarrollo y la aplicación de una IA segura y controlable. El documento enfatiza el principio de respeto a la soberanía y un enfoque justo y para todos, otorga importancia a la respuesta a las cuestiones energéticas y ambientales y llama a llevar a cabo la cooperación internacional y una gobernanza concertada. El plan de acción aporta la sabiduría y la contribución de China para mejorar la gobernanza global de la IA.
En tercer lugar, se propuso la creación de una organización mundial de cooperación en IA. Esta es una acción práctica de China para practicar el multilateralismo y responder a los llamados del Sur Global, y también constituye otro bien público internacional proporcionado por China. El objetivo es liberar los dividendos de la IA, subsanar la brecha de la IA y garantizar que la IA sea para el bien. China está considerando preliminarmente establecer la sede de la organización en Shanghái para aprovechar las ventajas pioneras de la ciudad en el campo de la IA, así como para aglutinar consensos y fomentar la cooperación.
En cuarto lugar, se creó una plataforma de cooperación para los intercambios y la compartición de resultados entre industrias, universidades e institutos de investigación. La exposición superó por primera vez los 70.000 metros cuadrados y reunió a más de 800 empresas de IA de más de 70 países y regiones, exhibió más de 3.000 logros tecnológicos de vanguardia, incluyendo más de 40 grandes modelos, más de 50 productos terminales de IA y más de 60 robots inteligentes, estableció múltiples zonas de incubación de innovación y presentó más de 100 productos influyentes que se estrenaron a nivel global o en China. El evento mostró la cadena ecológica completa de la IA de transformar las tecnologías subyacentes en aplicaciones industriales y brindó valiosas oportunidades para los intercambios y la cooperación en las industrias.
Muchas de las impresionantes exhibiciones y los lanzamientos de nuevos productos de la conferencia fueron asombrosos. Las escenas de servicio y actuación de robots fueron vívidas y animadas. En el gran escenario de habilidades, los robots "vendedores" estaban ocupados en las tiendas; un robot que vendía palomitas de maíz incluso podía preparar bebidas según el gusto del público. En el stand de robots de Agibot, un robot humanoide bailaba sosteniendo bolas de colores con movimientos fluidos y coordinados. Se realizaron lanzamientos concentrados de nuevos productos de tecnología de grandes modelos, con China liderando el mundo en cantidad. China Mobile lanzó el gran modelo base "Jiutian" 3.0 y abrió el código de varias tecnologías. El sistema de verificación de IA de Dewu, mediante la captura de características como la textura y el proceso de los productos y su comparación con una base de datos de muestras genuinas, ayuda a identificar autenticidades y mejora la eficiencia de la inspección. Según las estadísticas, China ha lanzado 1.509 grandes modelos, ocupando el primer lugar en el mundo entre los 3.755 grandes modelos lanzados globalmente.
La economía digital de China avanza hacia una nueva etapa de "IA +", consolidando continuamente sus cimientos de desarrollo. El 56º Informe Estadístico sobre el Desarrollo de Internet en China publicado recientemente por el Centro de Información de la Red de Internet de China (CNNIC), muestra que en 2024, el tamaño de la industria de IA de China superó los 700.000 millones de yuanes, manteniendo una tasa de crecimiento superior al 20% durante varios años consecutivos. Un informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) indica que China se ha convertido en el mayor poseedor mundial de patentes de IA, con una participación del 60%. Hasta abril de este año, las solicitudes de patentes de IA de China alcanzaron los 1,576 millones, lo que representa el 38,58% de las solicitudes globales, ocupando el primer lugar en el mundo. Además, en 2024, el volumen de datos producidos en China alcanzó los 41,06 zettabytes, un aumento interanual del 25%; la escala total de la capacidad computacional nacional alcanzó los 280 EFLOPS (exaflops, cien trillones de operaciones de coma flotante por segundo); y el número de conjuntos de datos de alta calidad creció un 27,4% interanual, lo que respalda sólidamente la investigación, el desarrollo y el entrenamiento de modelos de IA.
Desde la presentación concentrada de tecnologías de vanguardia hasta el avance práctico de la gobernanza global, la WAIC 2025 no solo mostró el dinamismo innovador de la IA en China, sino que también transmitió la idea de "la tecnología para el bien, el mundo unido". Como quedó demostrado en la conferencia, la IA se está convirtiendo en un nuevo motor de crecimiento económico que empodera a innumerables industrias y llega a millones de hogares, y China, con una actitud abierta y cooperativa, está dando forma al futuro prometedor de la IA junto con socios globales. China mantendrá su compromiso de profundizar la cooperación internacional en IA y de trabajar con todas las partes para promover conjuntamente el desarrollo abierto, inclusivo, para todos y para el bien de la IA.