En un significativo avance hacia la sostenibilidad y la seguridad vial, Sant Feliu de Llobregat ha presentado el primer semáforo en España que funciona completamente con energía solar. La alcaldesa de la ciudad, Lourdes Borrell, junto a otros funcionarios locales, inauguró esta innovadora instalación, que se encuentra en fase piloto. Este proyecto es resultado de la colaboración con la startup Torch, incubada en el centro de innovación Co-Innova_LAB.
La instalación del semáforo solar se sitúa en un punto histórico: la intersección de la antigua Via Augusta romana y la carretera real del siglo XVIII. Esta prueba durará un mes y tiene como objetivo evaluar su eficiencia energética y recopilar datos sobre su consumo. A partir de septiembre, se prevé que se instale un semáforo fijo en otra ubicación clave de la ciudad.
Innovación tecnológica al servicio de la movilidad
El nuevo sistema incorpora tecnología avanzada que permite al semáforo operar de manera autónoma incluso durante cortes eléctricos. Según Javier Peña, fundador de Torch, este dispositivo no solo asegura el funcionamiento continuo del semáforo, sino que también mejora la seguridad para grupos vulnerables al alertar sobre vehículos que se acercan a alta velocidad.
Además, este semáforo elimina por completo el consumo eléctrico y reduce las necesidades de mantenimiento, lo que representa un importante avance en términos de eficiencia energética y reducción de la huella de carbono. El proyecto está alineado con cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y proporciona datos valiosos sobre su funcionamiento que pueden ser compartidos con otras ciudades interesadas en implementar soluciones similares.
Transformación urbana hacia un futuro sostenible
La iniciativa del semáforo solar es parte de una transformación más amplia en Sant Feliu, donde se está desarrollando un ecodistrito con un enfoque en urbanismo verde y digital. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante una infraestructura más sostenible y centrada en las personas.
Lourdes Borrell destacó que esta transformación no es solo una intervención urbanística, sino un compromiso firme con la innovación y sostenibilidad. El ecodistricto se perfila como un modelo a seguir para otras ciudades inteligentes del futuro.
Sant Feliu como referente en innovación
El proyecto del semáforo solar también subraya el papel activo de Sant Feliu dentro de la Red Innpulso, una red nacional que promueve la ciencia y la innovación entre ciudades. Desde finales de 2024, Sant Feliu participa en el Grupo de Trabajo “Espacios de Experimentación”, donde se fomenta el intercambio de buenas prácticas e iniciativas colaborativas entre municipios.
El próximo 25 de junio, Torch representará a Sant Feliu en el evento Innpulso Emprende en Gijón, donde se reunirán líderes municipales con startups innovadoras para explorar nuevas oportunidades en el ámbito urbano.