www.elllobregat.com
Inteligencia artificial, telemedicina y aviación verde: las claves que deja un BNEW 2025 de récord
Ampliar

Inteligencia artificial, telemedicina y aviación verde: las claves que deja un BNEW 2025 de récord

jueves 02 de octubre de 2025, 19:30h
El complejo D-Factory del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha vuelto a ser durante los cuatro primeros días de esta semana un laboratorio de futuro. Desde la convergencia entre la mente humana y la inteligencia artificial hasta la digitalización de la salud o la transición sostenible de la aviación, el salón BNEW 2025 ha dibujado el mapa de la nueva economía global. Cifras récord, más de 12.900 profesionales y 14.000 contactos de negocio han convertido la sexta edición del evento (nacido en mitad de la pandemia de Covid-19) en una plataforma global para tejer alianzas. El mensaje más repetido entre ponentes y asistentes es cristalino: competir ya no basta, las empresas que quieran crecer deberán aprender a colaborar. La (confirmada) edición del 2026 ya calienta motores.

Barcelona ha vuelto a ser, durante cuatro intensas jornadas, el epicentro mundial de la nueva economía. La sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), celebrada en el DFactory Barcelona, se ha clausurado este jueves, cerrando un evento marcado por la internacionalización, el networking y la búsqueda de soluciones frente a unos cambios que ya no se presentan como coyunturales, sino permanentes. La capital catalana se consolida así Barcelona se consolida como capital internacional de la nueva economía y los retos del futuro.

El balance de la semana habla por sí solo: 12.912 profesionales de 87 países (más de 8.000 presenciales y 4.700 en línea) han participado en el evento organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), que ha registrado más de 14.000 contactos de negocio, muchos de ellos facilitados por una plataforma digital propia que este año ha incorporado inteligencia artificial para proponer conexiones afines. En paralelo, más de 320 expertos y expertas han ofrecido 100 horas de contenido distribuidas en 66 debates, paneles y conferencias que cruzaron siete grandes ámbitos: industria digital, movilidad, sostenibilidad, aviación, talento, salud y experiencia.

Colaborar en lugar de competir

Uno de los mensajes más repetidos durante esta edición ha sido la importancia de la colaboración empresarial. Según el Observatorio de la Nueva Economía BNEW 2025, un 70% de las compañías participantes ya están desarrollando proyectos con empresas de otros sectores y casi un tercio reconoce que quiere dar ese paso pero no sabe cómo. El evento, en este sentido, se ha convertido en un terreno fértil para tejer alianzas entre empresas.

El delegado del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha glosado el espíritu del encuentro asegurando que “BNEW ha sido el reflejo de la economía productiva, de las nuevas ideas y de los nuevos usos”. Para Navarro, el futuro pasa por conjugar beneficio económico con beneficio social, en un contexto donde la sostenibilidad y el compromiso ambiental son vistos cada vez más como ventajas competitivas. En la misma línea, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha destacado que el éxito del evento radica en conectar sectores que a priori parecen distintos, pero que están condenados a encontrarse: “Vivimos en una economía global e interconectada. BNEW es útil porque genera sinergias y permite ampliar oportunidades reales de colaboración”, ha asegurado Sorigué.

Última jornada: salud, aviación e industria digital

La jornada final ha puesto de relieve cómo la digitalización está transformando la sanidad, con el auge de la telemedicina, la monitorización remota y el uso de la IA para impulsar nuevos modelos de atención centrados en el paciente. En el ámbito de la aviación, los debates han girado en torno a los retos de Barcelona como nodo de conectividad internacional y a la necesidad de avanzar hacia una transición verde en el transporte aéreo.

Por su parte, la industria digital ha propiciado una de las reflexiones más llamativas del evento: la convergencia entre mente humana e inteligencia artificial, presentada no solo como un reto tecnológico, sino también cultural, que requiere espacios de diálogo y responsabilidad compartida.

Próxima cita: octubre de 2026

Tras superar expectativas y consolidarse como un referente internacional, el CZFB ya trabaja en la séptima edición del BNEW, que se celebrará con toda seguridad en octubre de 2026. Hasta entonces, queda el eco de una semana en la que Barcelona se ha convertido, por sexta vez consecutiva, en el gran escaparate de la economía del futuro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios