21/08/2025@11:00:00
El Ajuntament de Pallejà ha lanzado una nueva oferta de cursos subvencionados dirigidos principalmente a personas desempleadas, que comenzará en septiembre y se extenderá hasta diciembre de 2025. Las formaciones abarcan diversas áreas, incluyendo herramientas digitales, logística, orientación laboral y atención a la dependencia. Nuevos cursos de formación en Pallejà, dirigidos a desempleados, desde septiembre hasta diciembre de 2025. Ofrecen capacitación en digitalización, logística, orientación laboral y atención a la dependencia. Inscripciones abiertas hasta completar plazas.
El alumnado del programa Logistics Training in Motion visita Montibello. En este marco, los estudiantes de la microcredencial universitaria en Operaciones de Almacén y Coordinación Logística tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de Montibello en Sant Boi. Estas visitas son esenciales para conectar la teoría con la práctica empresarial, inspirando a los futuros profesionales del sector logístico. Montibello, con su almacén automatizado de 10,000 m², gestiona más de 300 pedidos diarios y ofrece un catálogo de 9,000 referencias a más de 40 países, destacando por su innovación y sostenibilidad. Este programa formativo cuenta con el apoyo de Prologis, la Universitat de Barcelona y el Ayuntamiento de Sant Boi, consolidando su tercera edición con éxito. Se realizarán dos microcredenciales adicionales entre septiembre y diciembre: Gestión de Almacén e Innovación en Logística.
Del desde el pasado miércoles 18 de junio hasta este viernes 20 de junio de 2025, Barcelona se ha convertido una vez más en el epicentro mundial de la logística con la 27ª edición del SIL (Salón Internacional de la Logística). Más de 15.000 profesionales de 83 países (de los cuales un imponente 94 % ocupa puestos de decisión), se han dado cita este mes den Fira de Barcelona, reforzando al SIL como la cita ineludible del sector . Con la participación de 650 empresas (un 30 % internacionales), 250 eventos, 163 estrenos mundiales y más de 100 startups mostrando sus proyectos, el SIL 2025 ha sido una explosión de innovación en IA, robótica, vehículos autónomos y sostenibilidad. Además, la plataforma SILvIA, basada en IA, ha registrado más de 5.000 interacciones, junto a miles de conexiones digitales entre los asistentes. Gracias al éxito del SIL, Barcelona se consolida como capital global de la logística en una edición que ha estado marcada por la inteligencia artificial, la sostenibilidad y el talento joven.
El salón líder de logística y transporte vuelve a Barcelona con más de 650 empresas, 163 novedades mundiales y la inteligencia artificial como gran protagonista. El SIL 2025 reivindica su papel clave en la economía y la sociedad.
El SIL 2025, el salón de la logística que se celebra del 18 al 20 de junio en Fira Barcelona, pondrá en el escaparate la innovación en el sector, con más de 150 novedades tecnológicas y la participación de 100 startups. La inteligencia artificial, la sostenibilidad y la digitalización serán clave, y también se presentarán soluciones como drones o taquillas inteligentes y habrá un espacio dedicado a la Digital Supply Chain.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y ASCAME organizan MedaLogistics 2025, cumbre sobre logística en el Mediterráneo, los días 18 y 19 de junio. En su 21.ª edición, se abordarán desafíos como sostenibilidad y digitalización, con conferencias y sesiones de networking para fortalecer la industria logística en un contexto incierto.
Del 18 al 20 de junio, se celebra el Salón Internacional de la Logística en Barcelona. El XV Barómetro del Círculo Logístico revela que las empresas valoran calidad y flexibilidad, enfrentándose a retos en la captación de personal cualificado. La inteligencia artificial y las startups ganan relevancia en el sector logístico.
DFactory Barcelona se consolida como un hub de referencia en industria 4.0 con la incorporación de Solport, líder en soluciones tecnológicas para logística. Su ubicación estratégica potenciará la digitalización del sector, facilitando la colaboración con empresas y autoridades locales, y contribuyendo al crecimiento del comercio internacional.
|
El Prat y Sant Boi han presentado la diagnosi de necesidades del sector logístico en el marco del programa Treball, Talent i Tecnologia 2024-2026, financiado por la Diputación de Barcelona. Durante la sesión virtual, se expuso un informe que analiza los retos y oportunidades del sector en digitalización, sostenibilidad y talento. Se destaca la necesidad de redefinir perfiles profesionales y fomentar competencias digitales para mejorar la calidad del empleo, especialmente entre los jóvenes. Además, se anunciaron acciones formativas y un nuevo servicio de consultoría para empresas logísticas, incluyendo la creación de una microcredencial en colaboración con el Instituto de Formación Continua IL3 – Universidad de Barcelona para marzo de 2026. El proyecto busca transformar el sector logístico del Delta del Llobregat y fortalecer su competitividad e innovación.
La Nit de la Logística del SIL 2025 convierte los jardines del Beso Pedralbes en el epicentro del futuro del transporte. Con luces, drones y mucho talento, Barcelona acogió este miércoles por la noche una velada inolvidable donde la logística fue la protagonista indiscutible.Líderes del sector, representantes institucionales y startups disruptivas se dieron cita en una gala con acento tecnológico, sostenible y comprometido. Premios, discursos inspiradores y un mensaje claro: la logística ya no es lo que era, y eso es algo que se debe celebrar.
La 27.ª edición del Salón Internacional de la Logística reunirá del 18 al 20 de junio en Barcelona a 650 empresas de 30 países, más de 14.000 profesionales con poder de decisión y 160 innovaciones mundiales. La feria estrena agenda inteligente y asistente virtual para afinar el networking.
La Zona Franca organiza el SIL 2025 del 18 al 20 de junio en Barcelona, centrado en logística y supply chain. Con más de 350 ponentes, se abordarán temas como innovación, sostenibilidad y diversidad. Destacan el Tech by SIL y el Congreso Internacional de Agentes de Aduanas, enfocados en la digitalización y colaboración global.
La Logistics Incubator 4.0 del Consorcio de la Zona Franca ha participado en una jornada profesional de innovación y networking celebrada en Zaragoza. Diez empresas emergentes de la incubadora han presentado sus soluciones tecnológicas en un evento que ha reunido a grandes inversores y expertos del sector de la logística y la industria.
Del 8 al 10 de abril, el Consorci de la Zona Franca participa en Advanced Factories 2025, presentando su Distrito 4.0 como un modelo internacional en tecnología e industria 4.0. Destacan la Logistics 4.0 Incubator y el DFactory Barcelona, que busca posicionar a Barcelona como referente en transformación digital.
Tras las Fiestas de Navidad, los municipios del Baix Llobregat se preparan para las Rebajas de Enero. Según las previsiones, la campaña generará 172.450 nuevos contratos laborales en toda España, 31.400 de ellos en Cataluña. Así, la campaña de este 2025 supone un crecimiento todavía mayor que en 2024, especialmente significativo en los sectores del comercio y la logística.
|
|
|