www.elllobregat.com
Increíble pero cierto: 59% de inserción laboral en las microcredenciales universitarias de Sant Boi
Ampliar

Increíble pero cierto: 59% de inserción laboral en las microcredenciales universitarias de Sant Boi

viernes 05 de septiembre de 2025, 13:00h
Al exitoso itinerario especializado en logística LTIM de sant Boi , que este mes arranca su tercer ciclo, se suman los de movilidad y administración sanitaria, también gratuitos. El Ayuntamiento de Sant Boi ya trabaja en el diseño de nuevas formaciones para cubrir las necesidades laborales exactas del tejido empresarial local.

Uno de los puntales estratégicos de Sant Boi es la logística, pero este sector todavía no goza de demasiada buena prensa. “No es atractivo, necesita prestigio”, reconoce Sensi Domínguez Recio, edil samboyana de Ocupació i Formació ocupacional, d’Igualtat de gènere i feminisme, d’Usos del temps, de Persones amb discapacitat i de LGTBI+. Otra pata que le cojea a esta actividad económica en constante evolución es la falta de mano de obra muy cualificada y la ausencia de una formación específica más allá de los ciclos formativos de grado medio o grado superior que la ponga en el mercado, ya que los planes de estudio no siempre están en consonancia con los perfiles profesionales que precisa el sector.

Pero la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, se tomó el problema como “algo personal” y a base “de tesón”, como subraya Domínguez, consensuó con Prologis (una de las principales potencias de la logística con base en Sant Boi) y con la Universitat de Barcelona (UB) la creación y puesta en marcha de un revolucionario modelo formativo: las micro-credenciales, unos cursos de corta duración, muy prácticos y orientados a cubrir las necesidades reales del mercado laboral. Y con el atractivo añadido de que tienen reconocimiento europeo y categoría universitaria, pese a que puede accederse a ellos sin haber pasado, por ejemplo, el filtro de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Así nació el pionero programa Logistics Training in Motion (LTIM), que este septiembre encadena su tercera edición con muy buenos balances a sus espaldas.

LTIM está “reactivando el mercado de trabajo” en el campo de la logística y, a la vez, formando como profesionales -con el objetivo de mejorar la empleabilidad- a personas “sin conocimientos previos en el sector. Está despertando vocaciones”, explica la concejala de Ocupació i Formació. “Las micro-credenciales han permitido enfocar con otra mirada los cursos (convencionales) de reciclaje y formación”, incide Domínguez, que está claro que se han quedado obsoletos y desfasados con la realidad del mercado laboral.

Más estrategia y menos burocracia

Los buenos resultados de la experiencia han hecho que el LTIM no sea la única iniciativa de este tipo que inicia Sant Boi. A los cursos de formación específica en logística se han sumado este curso un itinerario sobre movilidad sostenible y una tercera micro-credencial, en colaboración con el Campus Docent Sant Joan de Déu, que ha versado sobre Dinamización digital, orientada a acompañar a la ciudadanía en el uso de los servicios telemáticos y a reducir las brechas digitales. Y como la experiencia es un grado, en Sant Boi ya están “diseñando nuevas micro-credenciales” ad hoc para las necesidad del tejido empresarial local, avanza la edil.

La fórmula mágica de las micro-credenciales reside en la simbiosis permanente entre empresas y universidad. En el caso concreto del LTIM, Prologis marcó las directrices del temario (en base a la demanda de perfiles que requiere el sector) y la UB lo desarrolló. La aleación funciona. Aunque no se requiere formación previa, “el nivel del profesorado y de la enseñanza es muy elevado de máster, incluso de doctorado”, indica Sensi Domínguez. Y el retorno es brutal: “El alumnado aprende lo que requieren las empresas con mucha flexibilidad y lo lleva a la práctica” en las propias compañías, incide la edil.

Feminizar un sector muy masculino

Las micro-credenciales en logística tienen en su haber otro hito impensable: haber franqueado el hándicap de feminizar un sector muy masculino, pues el 45% de los 79 matriculados en el primer programa y el 36% de los 71 que cursaron el segundo eran féminas, una media del 41%. “Se necesitan muchos perfiles de mujer en logística”, enarbola Domínguez.

La diversidad también marca el perfil de las personas inscritas, que va desde parados y trabajadores del sector que quieren subir de categoría a personas que no están satisfechas en sus actuales puestos de trabajo y buscan una alternativa, lo que los convierte, tras su paso por las aulas, en los candidatos perfectos para ofertas de empleo de logística “no solo de empresas de Sant Boi sino de todo el territorio”, describe la concejala de Ocupació i Formació. La prueba es que acredita un 59% de inserción laboral directa del alumnado en la primera edición y un 38% en la segunda, lo que resulta meritorio pues en ésta, la mayoría de asistentes ya tenía un empleo estable.

El componente social

Las micro-credenciales también tienen un componente social porque la formación es gratuita, lo que la acerca a personas con pocos recursos o que ni siquiera cobran un subsidio. Hay muchos jóvenes y alumnado con discapacidades. “Es la mirada inclusiva” del programa, asiente Sensi Dominguez. Hasta ahora se han impartido cursos para operario y responsable de almacén y para coordinación logística, y está en ciernes una novedosa especialidad en Innovación en la logística: digitalización, automatización e inteligencia artificial, muy a la orden de los tiempos que corren.

Asunción Domínguez apunta otro acierto del LTIM: “Ha acercado la logística a la gente y ha roto con el estereotipo de que la universidad es solo para superdotados”. Pero podrían citarse varias virtudes más, como el intercambio de conocimiento. Alcanzar tantas metas no ha sido fácil para los promotores de las primeras micro-credenciales. “Hemos picado piedra”, admite Domínguez. Pero todo esfuerzo tiene su recompensa. Algo deben estar haciendo bien porque ya les están copiando. Y mientras tanto, Sant Boi se posiciona como referente en el mundo de la logística y también en el de la formación y la atracción de talento. Sin olvidar que el número de interesados en las micro-credenciales se ha disparado. III


Pioneros en la inserción de personas autistas

El Ayuntamiento de Sant Boi ha puesto en marcha Talents en Acció, un programa pionero en Cataluña que tiene como objetivo facilitar la inserción sociolaboral de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otros trastornos del desarrollo. La iniciativa, que arrancó en marzo y se prolongará durante diez meses, se basa en un modelo de formación intensiva y acompañamiento personalizado para preparar a los participantes de cara al acceso al mundo laboral que combina competencias técnicas, digitales y transversales, El programa incluye un itinerario de más de 300 horas de capacitación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), además de módulos centrados en habilidades sociales, comunicación, autonomía personal y búsqueda activa de empleo. “No solo se trata de formar para el empleo, sino de crear las condiciones necesarias para que cada persona pueda desarrollar su talento en un entorno laboral inclusivo”, ha señalado la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, en una visita a uno de los talleres del programa.

Cada participante cuenta con el acompañamiento de una persona experta en TEA, que guía su evolución y adaptación a lo largo del proceso. Además, el programa ha creado espacios formativos adaptados sensorialmente para garantizar un entorno de aprendizaje cómodo y accesible. La formación no se queda en el aula. El Ayuntamiento ha implicado a Una decena de empresas locales que apoyan el proyecto, y algunas de ellas ofrecen prácticas no laborales adaptadas, con el objetivo de visibilizar el talento neurodivergente. “Esta es una oportunidad para que las empresas entiendan el valor de la diversidad cognitiva. Estamos sembrando inclusión desde la raíz”, ha afirmado Sensi Domínguez.

El proyecto, financiado por el Servei Púlic d Ocupació de Catalunya (SOC) en el marco del Programa de projectes Innovadors i Experimentals 2024, también contempla apoyo y seguimiento con las familias de las personas participantes, ofreciendo orientación y acompañamiento emocional. Con capacidad para acoger a 30 personas de Sant Boi y municipios cercanos, Talents en Acció se enmarca en la estrategia del consistorio para construir una ciudad más justa, inclusiva y respetuosa con las diferencias.“Invertir en formación es invertir en autonomía, dignidad y futuro para personas que durante demasiado tiempo han estado invisibilizadas en el ámbito laboral”, ha concluido la alcaldesa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios