Sant Boi

Descubre por qué este libro se llama 'El mejor libro del mundo' y lo que su autor piensa realmente

EL LECTOR EMPEDERNIDO

José A. Garrido | Domingo 09 de noviembre de 2025
Cuando los escritores (o los editores) titulan un libro, no siempre el lector recibe suficientes pistas para hacerse una idea de cuál puede ser el tema de la trama propuesta.Cierta ambigüedad incluso puede ser un aliciente más para el lector que se acerca a los expositores y decide indagar sobre lo que el título puede sugerir en relación al argumento de la obra.

Está claro que cuando decidimos una lectura seguramente la mayoría ya venimos informados sobre el autor, su trayectoria, las últimas obras publicadas…pero el título sigue siendo un elemento interesante a la hora del acercamiento y toma de decisión para los lectores no tan documentados. En el caso del escritor aragonés Manuel Vilas (Barbastro, 1962), EL MEJOR LIBRO DEL MUNDO (Ediciones Destino, 2024), confieso que mi aproximación al libro fue porque me llamó la atención el título. No había leído ninguna de sus publicaciones anteriores. Me puse a la tarea de “descubrir” a Vilas y constato que tiene mucha obra publicada y que sus novelas ‘Ordesa’ (elegida por Babelia como libro del año en 2018), ’Alegría’ (Finalista del Premio Planeta en 2019) y ‘Nosotros’ (Premio Nadal 2023) son una pequeña muestra de una amplia producción literaria con importante reconocimiento de crítica y lectores.

A lo largo de las casi seiscientas páginas de esta edición, puedo decir que he descubierto a un autor que tiene a gala el haber alcanzado una meta que muchos quisiéramos poder compartir cuando el paso del tiempo nos sitúa en un camino más próximo al final del viaje existencial: ser SINCERO sobre cualquiera de los temas y circunstancias que conforman la vida de cada uno. Manuel Vilas ejerce de persona SIN FILTROS porque…” cumplo sesenta años dentro de unas horas y yo creo que ya puedo permitirme el lujo de llamar a las cosas por su nombre, sin eufemismos ni hipocresías.” Y a fe que lo lleva a cabo. Este libro es un recorrido absolutamente libre de prejuicios por todos los temas a los que el autor concede, o no, importancia en su pasado, presente y futuro personal.

“Ay, este libro mío escrito en habitaciones de hotel en donde estoy solo…este libro mío que no será el mejor libro del mundo…” Ejerciendo una de las tareas que son inherentes al oficio de escritor, Vilas viaja, en el sentido estricto del término, por ciudades y países de varios continentes con un objetivo primordial: vender su producto, es decir sus libros. Y es durante las estancias en los hoteles, en la espera en los aeropuertos y estaciones de tren, en sus desplazamientos, que escribe y confiesa sin reserva sus temores existenciales y sus opiniones sobre un universo de temas. En estas reflexiones, a modo de dietario, se abre en canal y comparte sus filias y sus fobias sobre música, literatura, cine, política, la vida en general…pero sobre todo despliega sus miedos por un presente incierto y por un futuro que adivina poco prometedor. Y lo hace utilizando un lenguaje que facilita al lector la comprensión de sus pensamientos y opiniones utilizando para ello la ironía y el humor como instrumentos comunicativos relevantes.

Es inevitable el asombro del lector en momentos concretos, la sonrisa, cuando no directamente la carcajada, al leer algunas de las aseveraciones y comentarios sobre los más variados temas. Destaco como ejemplo un capítulo, CABEZÓN, dedicado a sí mismo, que contiene la esencia de lo dicho anteriormente: se permite juzgar y reírse de una ingente cantidad de personajes…porque ejerce lo mismo en primera persona.

“Moriré sin haber escrito el mejor libro del mundo…porque no se puede…porque el mejor libro del mundo es la vida”…pero podemos pedirle a Manuel Vilas que siga intentándolo. L@s lector@s empedernid@s le acompañaremos en tal empeño.

Un escritor de culto es un escritor al que respeta la crítica, pero no tiene lectores. Es mejor ser un escritor inculto,
no respetado por la crítica, pero con lectores, pues se vive mejor,
se pagan mejor las facturas y puedes comprar zapatos nuevos y un abrigo decente.

TEMAS RELACIONADOS: