El Aeropuerto de Barcelona‑El Prat sigue rayando a una muy buena altura de resultados. La infraestructura pratense ha cerrado este pasado mes de octubre con la recepción de 5.243.506 pasajeros, lo que representa un incremento del 5,6 % respecto al mismo mes del 2024 y marca un nuevo hito para un décimo mes del año. De ese total, 3.970.916 usuarios viajaron en vuelos internacionales, lo que indica un aumento del 6,9 %, mientras que los vuelos nacionales alcanzaron los 1.262.954 pasajeros, con un crecimiento más moderado del 2,2 %. En el acumulado de los diez primeros meses de 2025, es decir, entre enero y octubre, el aeropuerto registra ya un global de 48.919.270 viajeros, lo que representa un 4,3 % más que en el mismo periodo del año anterior.
El crecimiento no se limita al número de viajeros. En octubre se llevaron a cabo 32.802 movimientos de aeronaves, loq ue indica un crecimiento del 4,1 % respecto a octubre de 2024. La suma de todas las cifras registradas convierte este mes pasado en el mejor octubre de la historia del aaeropuerto barcelonés en términos de operaciones. Y en lo que va de año, el aeropuerto ha alcanzado los 306.253 vuelos operados, un 3,8 % más que en el mismo periodo del año anterior. En cuanto a la carga, desde El Prat se transportaron en octubre un otal de 19.130 toneladas de mercancías, con un incremento del 12,6 % respecto al mismo mes del año 2024. En el acumulado desde enero se han gestionado en las terminales de carga barcelonesas 165.051 toneladas de mercancía, un 8,8 % más que en 2024, otro récord histórico.
Estas cifras reflejan que el aeropuerto no solo está recuperando terreno tras la crisis del sector aéreo provocada por las restricciones de la pandemia del Covid-19, sino que además acelera su actividad apuntando día tras día hacia nuevos máximos. Factores como la reactivación del turismo internacional, el aumento de vuelos de largo recorrido y la recuperación del tráfico de negocios y ocio han contribuido a esta tendencia alcista. En este contexto, el aeropuerto de Barcelona se consolida como un importante centro de conexión y origen‑destino, no únicamente como punto de tránsito o de conexiones.
El futo de El Prat apunta a la ansiada prolongación de la tercera pista y a la construcción de una nueva terminal satélite entrepistas. A principios de esta semana, Aena ha anunciado la licitación del nuevo Plan Director del aeropuerto, un proyecto estratégico que marcará el desarrollo de las infraestructuras en la próxima década. La iniciativa busca ampliar la capacidad, mejorar la eficiencia operativa y reforzar la sostenibilidad medioambiental, preparando al aeropuerto para afrontar el crecimiento continuo del tráfico de pasajeros y mercancías.
Sin embargo, este crecimiento trae consigo retos importantes. La infraestructura debe adaptarse para atender un mayor volumen, mientras que las presiones sobre la experiencia de los pasajeros y la sostenibilidad medioambiental se intensifican. El anuncio de la luz verde al Plan Director apunta precisamente hacia ese objetivo de garantizar que el aumento de la actividad aérea de El Prat se va a traduzcir en mejoras palpables para los usuarios y para toda la economía metropolitana. Prueba de ello es que los más de 5,2 millones de viajeros contabilizados en octubre, consolidan al aeropuerto como el gran motor clave de la movilidad, el comercio y la conexión internacional de Cataluña.