El Prat

El Prat impulsa una estrategia para el bienestar digital de niños y jóvenes

Redacción | Sábado 15 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento del Prat ha presentado su estrategia de Bienestar Digital, elaborada por la Taula Local d’Infància i Adolescència. Esta iniciativa busca ofrecer recursos a familias y profesionales para fomentar un uso saludable de las pantallas entre los jóvenes. La estrategia incluye una guía con pautas prácticas para el uso responsable de la tecnología, así como un plan familiar para regular el tiempo de pantalla en el hogar. También se implementarán espacios libres de pantallas en lugares públicos y se crearán cápsulas audiovisuales dirigidas a los jóvenes sobre alfabetización digital.



L'Ajuntament del Prat ha presentado recientemente su estrategia de Benestar Digital en un acto celebrado en el Centre Cívic Palmira Domènech. Esta iniciativa, desarrollada por la Taula Local d’Infància i Adolescència del Prat (TLIA), tiene como objetivo proporcionar recursos y orientaciones a familias y profesionales para fomentar un uso responsable y saludable de las pantallas entre los más jóvenes.

Una guía pionera para el bienestar digital

Entre las acciones más destacadas de esta estrategia se encuentra la elaboración de una guía que ofrece pautas y recomendaciones dirigidas a padres y educadores. Este documento es uno de los primeros de su tipo publicado por un ayuntamiento en Catalunya, y busca ayudar a las familias a acompañar a sus hijos en un uso adecuado de la tecnología, protegiendo así su bienestar digital.

El trabajo ha sido realizado por un equipo multidisciplinario que incluye profesionales de diversas áreas municipales, como Salud Pública, Educación y Acción Comunitaria, así como especialistas de los Centros de Atención Primaria locales. La pediatra Emi Ruiz ha liderado un estudio que revela que casi el 70% de los niños tienen su primer contacto con una pantalla digital antes de cumplir dos años. Además, el 61% de los menores mira pantallas durante las comidas, y el 33% recibe su primer teléfono móvil entre los 10 y 11 años.

Pautas prácticas para familias y educadores

La guía proporciona recomendaciones prácticas adaptadas a diferentes franjas de edad. Incluye consejos sobre cómo introducir el primer teléfono móvil a un adolescente, gestionar el tiempo de conexión, asegurar la privacidad en redes sociales, cuidar la salud mental y física, así como fomentar actividades sin pantallas. Su finalidad es promover hábitos digitales saludables tanto dentro como fuera del hogar.

Esta guía será distribuida en los próximos meses a escuelas y centros que trabajan con niños y adolescentes en la ciudad, facilitando así su acceso a todos los interesados.

Acciones complementarias para un uso consciente

La estrategia también contempla otras iniciativas como la creación de un plan familiar para el bienestar digital, que permitirá a cada hogar establecer acuerdos sobre el uso de pantallas. Además, se implementarán espacios libres de pantallas en zonas públicas y centros sanitarios.

Otra medida dirigida especialmente al público joven consiste en la producción de cápsulas audiovisuales que promuevan una alfabetización digital crítica. Estas cápsulas están diseñadas para enseñar a navegar por las redes sociales de manera segura y responsable, siendo elaboradas en colaboración con creadores digitales locales.

Desinformación: un riesgo creciente

Toda la documentación relacionada con esta estrategia está disponible para ciudadanos y profesionales en la página web del Ajuntament del Prat. Con estas acciones, la ciudad se posiciona como referente en la promoción del bienestar digital entre niños y adolescentes.

TEMAS RELACIONADOS: