El gobierno municipal del Prat ha presentado su propuesta de presupuestos para 2026, que asciende a 160 millones de euros, destacando la mejora en el mantenimiento y limpieza de la ciudad. La propuesta será debatida y votada en el próximo Pleno Municipal programado para el 27 de noviembre. El presupuesto incluye inversiones en servicios públicos, educación y seguridad, así como un impulso al comercio local. Se prevé también la recuperación de la línea de autobús L22 hacia el Hospital Universitario de Bellvitge.
El equipo de gobierno del Ajuntament del Prat ha presentado una propuesta de presupuestos municipales para el año 2026, que asciende a más de 160 millones de euros. Esta cifra representa un incremento de seis millones respecto al ejercicio anterior. La presentación se llevó a cabo en una audiencia pública celebrada en el Cèntric Espai Cultural, donde se expusieron los principales proyectos y cuentas que se pretenden impulsar. El debate y la aprobación de esta propuesta están programados para el próximo Pleno Municipal, que tendrá lugar el 27 de noviembre.
La propuesta incluye un aumento significativo en los recursos destinados al mantenimiento y limpieza de la ciudad, con una inversión adicional de 1,2 millones de euros. Además, se prevé una partida de 3,2 millones para mejorar el espacio público mediante la renovación de señalización viaria y pavimentos. También se destinarán 3,6 millones a naturalizar espacios urbanos, renovar áreas verdes y mejorar los parques infantiles.
La alcaldesa Alba Bou Jordà, acompañada por otros miembros del gobierno municipal, subrayó que estos presupuestos buscan profundizar en el modelo Prat, que prioriza ofrecer más servicios a las familias a un menor coste.
Entre los proyectos más destacados se encuentra el despliegue del Pla Clima Escoles, que tiene como objetivo dotar a todas las escuelas infantiles y primarias de espacios refugio para episodios de calor. Para ello, se han asignado 1,25 millones de euros, además de los 250.000 euros ya invertidos en 2025.
También se contempla la mejora de dos instalaciones deportivas: el Estruch y el Sagnier. En el Estruch se construirán gradas cubiertas y nuevas pistas deportivas para optimizar la organización de entrenamientos y partidos. Asimismo, está prevista la remodelación del calle Serra del Cadí y el inicio de las obras en la Barceloneta.
El presupuesto incluye una inversión de 300.000 euros para poner en marcha la nueva residencia municipal para personas mayores Josefa Puigpelat. También se entregarán las llaves de 101 viviendas asequibles durante el primer trimestre del año siguiente y se continuará trabajando en otras promociones habitacionales.
A su vez, se mejorará el equipamiento de la Policía Local con una renovación de su flota y la instalación de videocámaras para aumentar la seguridad en espacios públicos.
El gobierno municipal planea aumentar en 100.000 euros la partida destinada al apoyo a entidades locales. Esto busca facilitar su funcionamiento y mejorar los recursos disponibles para estas organizaciones.
Por otro lado, también se impulsará el comercio local mediante la iniciativa 'ElPratVal', que permitirá a los ciudadanos adquirir productos por un valor superior al dinero gastado gracias a unos vales subvencionados por el Ayuntamiento.
A partir del 2026 se reactivará la línea L22 del autobús hacia el Hospital Universitario de Bellvitge, ofreciendo servicio tanto por la mañana como por la tarde para satisfacer las necesidades del vecindario.
A medida que avanza este proceso presupuestario, queda claro que el Ajuntament del Prat busca no solo mejorar infraestructuras y servicios básicos sino también fomentar un entorno más sostenible e inclusivo para todos sus habitantes.