17/11/2025@19:30:00
Según el Grupo Municipal del PP en Viladecans, la ciudad parece condenada a seguir en piloto automático. Los rpesupuestos municipales para 2026, aprobados el pasado jueves, aumentan ligeramente la cuantía de las cuentas pero, para la formación conservadora, el dinero se dirigir prioritariamente a gastos corrientes mientras barrios, vivienda, empleo y servicios esperan un verdadero impulso. “Viladecans merece más. Este presupuesto deja pasar una oportunidad”, han advertido desde las filas populares.
LOS INCÓMODOS
La Colau a sus 55 años puede senitrse satisfecha de su periplo vital. Con un equipaje ligero, ha escalado hasta ser la primera alcaldesa de Barcelona durante dos mandatos, con un sueldo (rebajado) de 3.200 euros/mes.Trataremos de aportar algunos detalles poco conocidos. El primero, que contra lo que suele creerse, su nombre no es Ada sino Inmaculada, un nombre muy español y tridentino. Lo de Ada tampoco tiene que ver con la novela ‘Ada o el ardor’ del escabroso Nabokov, que relata el amor incestuoso de dos hermanos. No es el caso. Aunque Colau se ha declarado bisexual en muchas ocasiones, en especial con una pareja italiana durante un ‘Erasmus’, aunque la Colau inacabó sus estudios de Filosofía.
El Ayuntamiento de Viladecans ha activado diversos servicios para apoyar a las comunidades afectadas por una inadecuada gestión en la administración de sus fincas. Los vecinos que necesiten información y asesoramiento pueden dirigirse a las oficinas locales correspondientes.
El sueño húmedo de la izquierda de convertir el cuartel de la Guardia Civil de Sant Vicenç dels Horts en pisos de alquiler protegido se ha topado con un muro en el Congreso de los Diputados. La propuesta -via Proposición no de Ley (PNL) de Sumar- ha sido tumbada en la Comisión de Defensa con los votos en contra de PSOE, PP y Vox, cerrando la puerta a una cesión que el Gobierno central considera “innecesaria” y “sin fundamento”. Lo que nació como una iniciativa para ampliar el parque público de vivienda local ha acabado reavivando un viejo conflicto político e ideológico: ¿debe el Estado ceder sus inmuebles para fines sociales sin atenerse a razones o debe proteger la perviviencia de sus símbolos en Cataluña?
LA CONTRACRÓNICA
La ciudad de los quince minutos es el modelo de urbe que propone Carlos Moreno, investigador y experto en temas urbanos, además de asesor de la alcaldesa de París. En una reciente visita a Barcelona, en el marco de una jornada de debate organizada por la Diputación de Barcelona, Moreno ha insistido en su teoría. Se trata de configurar una trama urbana en la que todo esté al alcance de la mano del ciudadano: escuelas, ambulatorios, comercios, trabajo… El objetivo es el de desplegar ciudades con diversos centros alrededor de los cuales pivotan todos los servicios. Y evitar al máximo la movilidad en coche privado. Ir a trabajar en quince minutos, llevar al peque al cole en quince minutos, trasladarse a comprar en quince minutos. En definitiva, la teoría de Moreno aboga por realizar todas estas tareas cotidianas andando o en transporte público.
La agrupación local de ERC en El Prat reclama una moratoria hotelera de 12 meses ante el crecimiento descontrolado del turismo. Los republicanos denuncian que la ciudad está priorizando el modelo económico vinculado al aeropuerto frente al derecho a la vivienda. Proponen destinar los terrenos concebidos para establecimientos hoteleros a la construcción de pisos asequibles y, de paso, fiscalizar los pisos turísticos ilegales.
El Ayuntamiento de Gavà ha puesto en marcha el Foro Gavà Hábitat y Vivienda, un espacio de diálogo entre instituciones, entidades y ciudadanía para garantizar el acceso digno a la vivienda y frenar la expulsión residencial.
Nueve de cada diez residentes en Esplugues de Llobregat se muestran muy o bastante satisfechos con su vida en el municipio, según la última encuesta ciudadana. Un 90,9% de los encuestados destaca la calidad de vida, siendo los jóvenes y mayores los más satisfechos. La encuesta también revela un optimismo sobre el futuro de la ciudad, con un 61,2% que espera mejoras en los próximos dos años. Los aspectos más valorados son los parques y zonas verdes, la tranquilidad y la limpieza. Sin embargo, la inseguridad y la vivienda son percibidos como los principales problemas. La gestión municipal recibe una calificación notable de 6,9 sobre 10. El alcalde Eduard Sanz, con solo seis meses en el cargo, obtiene un 6,7 en su evaluación. La revista local "El Pont" es el medio más utilizado por los ciudadanos para informarse sobre temas locales.
|
Ni boom inmobiliario ni éxodo silencioso: el Baix Llobregat va s su propio ritmo en incremento de población, protagonizando una particular revolución tranquila. La comarca, que roza los 851.000 habitantes a comienzos de 2025, crece de forma sostenida y ordenada gracias a un saldo migratorio positivo de más de 9.400 movimientos en 2023, según el Observatori Comarcal. La mayoría de los nuevos vecinos procede del extranjero o de otras zonas de Cataluña, atraídos por su buena conexión con Barcelona, sus precios de vivienda más asumibles y una calidad de vida que combina tejido industrial, servicios consolidados y entornos naturales como el delta del Llobregat o el parque del Garraf. Mientras algunos municipios pierden población hacia el resto de España, otros como Cervelló o Sant Esteve Sesrovires lideran la llegada de residentes, reflejo de un mapa comarcal en transformación. Familias que regresan, jóvenes que buscan su primera vivienda o recién llegados del extranjero configuran un Baix Llobregat que se consolida como refugio residencial de la Gran Barcelona, creciendo sin estridencias, pero con paso firme.
Todo el que se haya paseado estos días por el Baix Llobregat notará aires de cambio. Conocida por ser una comarca dormitorio de Barcelona, es decir, el lugar donde se reside para ir a trabajar a la gran ciudad, está transformándose hacia un espacio ideal para desarrollar un proyecto de vida. No son pocas las familias, especialmente gente joven, que está tomando la decisión de buscar aquí una vivienda, los motivos son los precios, siempre más reducidos que en la capital, y la buena calidad de vida que se está estableciendo.
El panorama en el mundo no invita al optimismo, las guerras continúan, las desigualdades se cronifican y la mayoría de los políticos están más preocupados por mantenerse en la “casta” que en encontrar soluciones para los problemas cotidianos.
El Ayuntamiento de Begues ha decidido rescindir el convenio con Incasòl para la construcción de 33 viviendas en l'Escorxador, tras más de dos años sin avances. La promoción se llevará a cabo mediante una cooperativa de vivienda, activando un plan alternativo previamente previsto.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) se ha comprometido a construir 6.000 viviendas asequibles más antes de 2030. Así lo ha anunciado en una jornada sobre políticas de vivienda celebrada en Sant Vicenç dels Horts, donde autoridades de todos los niveles han coincidido en que solo una acción conjunta podrá frenar la emergencia habitacional que sufre la región.
La Generalitat de Catalunya ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas al alquiler dirigidas a jóvenes de hasta 35 años. Las solicitudes se podrán presentar del 30 de junio al 11 de julio de 2025. Para optar a estas subvenciones, los solicitantes deben estar empadronados en la vivienda y tener un contrato de alquiler. Los ingresos anuales no deben superar los 25,200 euros y existen límites en el alquiler mensual según la situación familiar. El importe de la ayuda puede variar entre el 20% y el 40% del alquiler anual, con un máximo de 3,000 euros al año. Se recomienda realizar la solicitud de forma telemática.
MOLT A DIR
Tiene en los ojos ese brillo que solo es perceptible en los recién llegados, en los que se ilusionan por todo lo que descubren y todo lo que imaginan, envueltos en ese sutil pero penetrante aroma a proyecto nuevo. Olga Morales Segura (Barcelona, 1968) se ha convertido desde el 10 de octubre del año pasado, casi sin pretenderlo, en la primera alcaldesa de Viladecans. Medio año después de su nombramiento, recibe con una sonrisa de confianza a ‘El Llobregat’, abriéndole de par en par las puertas de su despacho y de sus convicciones políticas, transmitiendo esa calma que a veces se añora en la gestión pública pero que no está exenta de capacidad de decisión ni de liderazgo. Tiene por delante dos años para dejarse ver, para adaptarse y hacer suyo el trono vacío de Carles Ruiz y ser reelegida como primera edil por méritos propios. Tesón y proximidad no le faltan.
|
|
|