El Llobregat Open Chess, el torneo ajedrecístico que está a punto de dar inicio a su sexta edición, no solo consigue que se muevan las piezas de ajedrez sobre las 64 casillas del tablero de la mano de los grandes maestros mundiales: también está cambiando las reglas del juego en el mundo de la comunicación. Por eso, este singular acontecimiento, que ha convertido a Sant Boi en uno de los epicentros internacionales de este deporte, se ha alzado este jueves con el Premio CLABE al Mejor Evento de España en el transcurso de la XVIII edición de los Premios de Periodismo y Comunicación que organiza la principal agrupación de editores española.
El ajedrez del Baix Llobregat y L’Hospitalet está de enhorabuena. Xavier Pérez Llorca, organizador del El Llobregat Open Chess y editor de El Llobregat, ha recogido este jueves en Madrid el galardón que acredita al torneo ajedrecístico que se celebra en Sant Boi como “el mejor evento del año 2024” en España, según el Club Abierto de Editores (CLABE), la entidad que aúna a los principales editores de prensa españoles. El diploma y el trofeo acreditativo ha sido entregado a Pérez Llorca por el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes. durante la gala de los XVIII Edición de los Premios CLABE de Periodismo y Comunicación. En la ceremonia también ha estado presente el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública de España, Oscar López Águeda.
Xavier Pérez Llorca (Foto: Santi Burgos, cedida por CLABE)
El editor de El Llobregat ha estado acompañado y flanqueado en la ceremonia por el primer teniente de alcalde de Sant Boi, Jose Ángel Carcelén (PSC) y por el Coordinador del Ayuntamiento de Sant Boi, Francisco Gutiérrez. Durante su parlamento al recoger el premio, Xavier Pérez Llorca ha agradecido el galardón en nombre de todo el equipo organizador de El Llobregat Open Chess y ha asegurado que el premio recibido le hace sentirse especialmente “reconocido y acompañado en un trabajo duro para el que cuesta encontrar colaboradores como el Ayuntamiento de Sant Boi, que nos ha dado su respaldo y apoyo durante los últimos cuatro años”, ha subrayado. El torneo dará el pistoletazo de salida a finales de este mes a su sexta edición.
Periodismo al servicio de la ciudadanía
La gala de la XVIII edición de los Premios de Periodismo y Comunicación CLABE se ha convertido este jueves en un bastión en una defensa a pecho descubierto del periodismo como servicio a la ciudadanía: entendiendo que se trata del periodismo que informa con rigor, innova, combate la desinformación y protege la libertad de expresión. En un año especialmente simbólico para la organización de los galardones —que celebra su 25 aniversario y agrupa ya a 224 grupos editoriales—, la ceremonia ha hecho un reconocimiento genérico y sentido a todos aquellos sostienen día a día “el derecho a una información veraz”.
De izquierda a derecha: el presidente de CLABE, Arsenio Escolar; el ministro de Transición Digital, Óscar López, el vicepresidente de CLABE, Ignacio Rojas; y el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes(Foto: Santi Burgos, cedida por CLABE)
Más allá del reparto de estatuillas y diplomas, los premios de CLABE han vuelto a reivindicar la función social de los medios de comunicación y fundamental papel que editores, periodistas y comunicadores juegan en el fortalecimiento de la democracia. Así lo ha remarcado, por ejemplo, el presidente de CLABE, Arsenio Escolar, en presencia de lo más granado del ámbito editorial, mediático y académico español.
Diversidad y vitalidad del ecosistema mediático
El jurado, presidido por Juan Zafra, que ha evaluado las 96 candidaturas (incluidas las de El Llobregat y El Llobregat Open Chess) que se han presentado en las trece categorías de los premios, ha precisado que todas ellas en su conjunto reflejan “la diversidad y la vitalidad del ecosistema mediático”. La heterogeneidad de las propuestas premiadas ha permitido tomar una fotografía clara de hacia dónde avanza el sector: innovación, especialización, servicio público y desarrollo de nuevos formatos para conectar con las audiencias.
Foto de familia de los XVIII Premios de Periodismo y Comunicación (Foto: Santi Burgos, cedida por CLABE)
Entre los galardonados, además de El Llobregat Open Chess, figuran proyectos que apuestan por caminos distintos pero complementarios. Desde la Innovación Periodística de Upeka (Webedia) o el contenido especializado de Tendencias (editado por Ismael Nafría) hasta el valor del Periodismo Local representado por la sección “Gent de Terrassa” (del Diari de Terrassa, Grup Edicions de Premsa Local) pasando por el Contenido B2B de Balance Sociosanitario (Grupo Senda) y el galardón al Mejor Contenido Cultural que ha sido para Ibiza entre palabras, versos y canciones (Letras y Notas).
Contra la desinformación sanitaria
Uno de los mensajes más potentes de la noche ha llegado con el galardón a la Iniciativa contra la Desinformación, que ha premiado a Lucha contra la desinformación sanitaria –#TuFarmacéuticoInforma y #VerificaRTVE–, una alianza entre el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y VerificaRTVE que supone todo un recordatorio de que la desinformación sanitaria sigue siendo uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo.
El ministro López con la junta de CLABE casi al completo (Foto: Santi Burgos, cedida por CLABE)
El Premio a la Excelencia en Comunicación ha sido para Ollo Photo, que demuestra que el periodismo sigue renovándose, mientras que el reconocimiento a la Trayectoria Profesional ha ido a parar a Pilar González Matorra (La Gaceta del Taxi). El elenco se completa con el galardón al Profesional del año, que ha recaído en Andrés Rodríguez (SpainMedia). El Premio al Contenido Generalista de los XVIII Premios CLABE ha recaído en ‘Un tema Al Día’ con Juanlu Sánchez (elDiario.es) mientras que el Premio a la Campaña Publicitaria institucional lo ha alcanzado la iniciativa Castillos que hablan (de la Diputación Provincial de Valladolid, con la producción de Tribuna Grupo).
Premio a Reporteros sin Fronteras
Como cada año, el Premio Especial del Jurado ha estado reservado a reconocer una profesionalidad que trasciende categorías. En esta ocasión, el jurado ha concedido el galardón a Reporteros Sin Fronteras (RSF) por su labor internacional en defensa de la libertad de prensa. En un momento en que informar puede ser un riesgo vital, RSF se ha convertido en un escudo para periodistas amenazados y una voz imprescindible en la denuncia de abusos contra la libertad de expresión.
Foto: Santi Burgos, cedida por CLABE
Este premio en concreto no hace sino subrayar una idea que ha flotado en el aire durante toda la gala: sin periodistas libres, no hay sociedades libres. Por eso, este reconocimiento fue recibido por la entidad como un recordatorio de que el ejercicio del periodismo “sigue siendo esencial para el funcionamiento democrático”.
Calidad y compromiso contra el ruido informativo
Según ha destacado el presidente del jurado, Juan Zafra, las candidaturas de esta edición reflejan “la calidad y el compromiso” de un sector editorial que apuesta por un periodismo responsable, innovador y profundamente ligado al servicio público. De esta forma, la XVIII edición de los Premios ha ahondado en la importancia de que se consolide como referente un periodismo capaz de orientar, explicar y acompañar a la ciudadanía en tiempos de ruido informativo y fake news. Un periodismo que sigue siendo imprescindible en una sociedad democrática.





