Lluis Mª Estruch

Agendar y calendarizar

EL PRISMA

Lluis M Estruch | Viernes 09 de mayo de 2025
Tras el caso “Deportes” de corrupción en el Ayuntamiento de L’Hospitalet, un fidelísimo bastión del PSC (46 años), era necesaria si no una purga, sí una renovación de un viejo equipo de gobierno, muy rodado y con vínculos personales.Algunos de ellos: Núria Marín se fue a Madrid, su delfín Belver a la Generalitat y los ex-ediles Alcázar y Plaza, aceptaron los nueve meses de cárcel. La lista corrió…y entró la politóloga Imán Aisa a airear Deportes. Fin.

A todo eso los hospitalenses, - segunda ciudad más poblada de Cataluña-, se enteraban de que David Quirós Brito de 51 años, casado y con dos hijos, nacido en la ciudad, del barrio de Pubilla Casas, e hijo de un obrero de la SEAT, pasaba a ser su nuevo Alcalde. Era edil ya, y desde los 19 años un “juso” del PSC y lo más importante por primera vez: habría un Alcalde con titulo superior universitario (Relaciones laborales). Acababa así la secuencia de los Alcaldes autodidactas, populistas -tribunos del pueblo-, pero llenos de insuficiencias para gestionar y mandar en una ciudad de 280.000 hab. con una plantilla municipal de 1800 empleados y unos presupuestos en 2025 de 352 M de euros. Hubo alguno, sin nociones básicas de informática, que aún así hizo una brillante carrera profesional.

Ahora, en una ciudad difícil, Quirós, entrenador infantil de basket, tomaba el encargo urgente de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con poco tiempo y sin mayoría en el Pleno. Había que apoyarlo y relanzar proyectos para paliar las necesidades colectivas de una ciudad con densidades asiáticas (20.754 hab/km2) en muchos barrios y clamorosas deficiencias: Vivienda, inseguridad, falta de dotaciones educativas y culturales, carencias urbanísticas, inmigración desordenada…

En esta preocupación partidaria por remontar el repliegue electoral, ha surgido un Plan urbanístico, que pretende crear un eje de Norte a Sur de la ciudad y forzar el soterramiento de vías férreas y autovía. Sabido es que el norteño barrio de la Florida de 2 Km, es el más denso de Europa, con un parque de viviendas de la era franquista (34 m2 algunas), y se ha convertido en un foco de malestar vecinal. Un famoso rapero, ha contribuido a ello. En esta zona se prevén actuaciones importantes: mejoras, derribos, rehabilitaciones e incluso traslados. El llamado “Samontá”, incluye los barrios de las colinas de Collserola y es con ellos, donde se iniciará esta gran esfuerzo de reforma urbana que en forma de boulevard, llegará hasta la zona Sur. Allí se construirá un polo biomédico, el –Biopol- que completará las instalaciones sanitarias ya presentes. Sin olvidar que en la zona norte, junto a Esplugas, se producirá el traslado por etapas del nuevo Hospital “Clínic”. Haciendo así de Hospitalet un potente polo de servicios sanitarios y de empleo cualificado. Para algunos críticos, Hospitalet: es “radioactivo”, con bloques soviéticos, guetos de inmigrantes y sin zonas verdes. Se trata con el nuevo Plan de darle la vuelta a los estereotipos negativos; esponjar la superficie urbana y con los bulevares intentar una ciudad convivencial, de paseo, y distancias asequibles. Ahora en la supertransitada Rambla Oliveras, es donde los hospitalenses pasean y se reconocen; como en el rito italiano de la -“passeggiata”-, la exhibición, el saludo, la confraternización vecinal: ojalá pudiera hacerse esto, en este potente Eje Norte-Sur que con la vías soterradas y el nuevo intercambiador de la Torrassa, contribuiría al renacimiento del civismo a buen seguro. Sin embargo el calendario de reformas irá del 2027-2050 .

El período de obras es largo, casi un cuarto de siglo. Asaltan dudas. La esperanza es que en todas las Administraciones concernidas por este Plan urbano renovador, hay una línea de mando socialista (una rara conjunción astral) que puede acortar tiempos y facilitar financiación. Uno de los ministerios más implicados es el de Transportes, ahora a cargo de Jesús Puente y en tiempos no muy lejanos, con Montilla y Raquel Sánchez; ambos no se destacaron en demasía en arreglar los soterramientos de vías que condicionan el desarrollo urbanístico hospitalense.

Ha habido topetazos judiciales, rectificaciones y tal vez ahora pueda comenzarse -la gran reestructuración de un espacio urbano-; que supuso la popularidad de un concepto suburbano que -Francisco Candel-, consideró en su libro: “Donde la ciudad cambia su nombre” . Candel fue 8 años concejal comunista de Cultura en el Ayto. hospitalense y vivió como chabolista en las casas baratas del Port.
Ahora en una reciente entrevista David Quirós, no aspira a remodelar la ciudad siguiendo un modelo europeo; habla del modelo regenerativo urbano, -aplicado en Medellín- con éxito durante 30 años; con intervenciones puntuales de microurbanismo; tanto es así que allí se habla ahora de -turistificación y gentrificación-, conceptos de éxito excesivo, pero no de fracaso.

Lo principal para impulsar este nuevo Plan tan dilatado en el tiempo será agendar al máximo los objetivos y calendarizar todas las etapas de ejecución con los necesarios recursos, extraídos de los Fondos UE a ser posible. Hay países Suiza y Francia , entre algunos que cuando inician trabajos públicos suelen protegerlos de intromisiones posteriores. Parece ser que el nuevo Alcalde Quirós lo procurará con convenientes pactos. Que así sea. III

TEMAS RELACIONADOS: