www.elllobregat.com

Urbanismo

30/07/2025@11:00:00

El Ayuntamiento de Begues ha decidido rescindir el convenio con Incasòl para la construcción de 33 viviendas en l'Escorxador, tras más de dos años sin avances. La promoción se llevará a cabo mediante una cooperativa de vivienda, activando un plan alternativo previamente previsto.

El Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca ha lanzado el nuevo servicio APUNT para mejorar el mantenimiento del pavimento y las aceras de la ciudad. Este servicio, que cuenta con una inversión total de 275.000 euros, se financiará a través del Plan Sant Andreu Millora. El objetivo es actuar rápidamente sobre los desperfectos que afectan la seguridad y comodidad de los peatones. La primera intervención se realizará en el paseo del Parlament, frente a la estación de FGC. El alcalde, Marc Giribet, ha destacado la importancia de este servicio dentro del plan para mejorar la ciudad y ha subrayado el compromiso con los vecinos. La empresa ARCHS Constructora será la encargada de llevar a cabo las obras.

EL PRISMA

Tras el caso “Deportes” de corrupción en el Ayuntamiento de L’Hospitalet, un fidelísimo bastión del PSC (46 años), era necesaria si no una purga, sí una renovación de un viejo equipo de gobierno, muy rodado y con vínculos personales.Algunos de ellos: Núria Marín se fue a Madrid, su delfín Belver a la Generalitat y los ex-ediles Alcázar y Plaza, aceptaron los nueve meses de cárcel. La lista corrió…y entró la politóloga Imán Aisa a airear Deportes. Fin.

El Consorci per a la Reforma de la Granvia y el Samontà busca transformar social y urbanísticamente cinco barrios vulnerables de L'Hospitalet. El plan se desarrollará en tres fases hasta 2050, abordando problemas económicos, sociales y de vivienda, con un enfoque en la regeneración urbana y la cohesión comunitaria.

El Ayuntamiento de Castelldefels ha reformulado el proyecto de urbanización del entorno de las Torres de Vigilancia, en la calle Arcadi Balaguer, para que se puedan construir 58 pisos de protección oficial en la plaza de l’Església.Además, la operación incluye un icónico parque de 1.800 m2, un mercado municipal, un aparcamiento subterráneo y un equipamiento. La oposición ha criticado el proyecto y pide la construcción de 100 pisos protegidos en ese punto y otros 100 en otros tres solares muncipales de la ciudad. Así, La ciudad ganará 58 pisos protegidos a cambio de hacer un parque en las Torres de Vigilancia. El proyecto se encuentra en periodo de exposición pública y alegaciones antes de su aprobación definitiva.

Roca Grop, líder en productos de baño, lanzará el proyecto Roca City Gavà Viladecans, transformando terrenos en desuso en un eco-barrio de 32 hectáreas. Incluirá viviendas, espacios económicos y un parque urbano, promoviendo la sostenibilidad y la movilidad. También se establecerán nuevas sedes corporativas y centros formativos.

El Pla de Ponent, un proyecto urbanístico que prevé construir 5.000 viviendas en el término municipal de Gavà, históricamente rechazado por los colectivos ecologistas locales se enfrenta ahora a una nueva oposición, el Ayuntamiento de Castelldefels. El consistorio ha aprobado una moción que insta a las administraciones competentes del Plan a realizar estudios de impacto sobre las consecuencias de la ejecución del proyecto en Castelldefels. Las principales preocupaciones del consistorio son los posibles efectos de la urbanización sobre la naturaleza del territorio y el potencial aumento de los peligros de inundación. Por eso mismo, la moción ha solicitado al Ayuntamiento de Gavà que paralice las obras hasta que Castelldefels tenga los resultados de dichos estudios.

La Generalitat y el Ayuntamiento de Gavà han comenzado la construcción de 500 viviendas en una zona forestal, lo que ha sido denunciado por la Plataforma Aturem el Pla de Ponent como un plan urbanístico especulativo. Acusan a las autoridades de actuar con "mala fe" y sin los permisos necesarios, arriesgando incendios forestales.

El Pleno de L’Hospitalet ha aprobado la disolución de la Agencia de Desarrollo Urbano, que transferirá sus funciones a la Dirección de Servicios de Desarrollo Estratégico. Además, ha aprobado la modificación del crédito para financiar varias iniciativas sociales, así como el proyecto de mejora de tres guarderías municipales.

Mi barrio multicolor de toda la vida

El Samontà, un campo de secano orillado hacia la vetusta N-II, pasó de contar con 300 habitantes en 1900 a 162.000 en 1970. Desde los años 80 del siglo pasado el norte de L’Hospitalet fue perdiendo población hasta el ‘boom’ de la emigración del 2000.

EDITORIAL

L’ Hospitalet tiene una deuda pendiente con el Samontà. Difícil de cuantificar, pero la tiene. Los cinco barrios que lo conforman –Pubilla Cases, La Florida, Les Planes, Collblanc y La Torrassa–, que emergieron como setas durante el desarrollismo franquista agotando sin orden ni concierto todo el suelo urbanizable, llevan demasiado tiempo en un involuntario e inmerecido segundo plano. Comprensible, en cierto modo, porque el Ayuntamiento de la ciudad se ha fijado durante este tiempo otras prioridades, todas ellas lícitas, justificadas y justificables . Y es que, al final, el presupuesto municipal no llega para todo y hay que tomar decisiones políticas, guste o no.

El 8 de abril, M.ª Luz Retuerta presenta su libro El Baix Llobregat desaparegut, que recopila 370 fotografías de la comarca desde el siglo XIX hasta mediados del XX. Co-editado por Efadós y el Arxiu Comarcal, narra la transformación social y económica del Baix Llobregat a través de imágenes históricas.

El Ayuntamiento de Esplugues ha anunciado el inicio de las obras de la la segunda fase del proyecto 4x100%, con el que se va a reformar el 100% de las calles y plazas del municipio en cuatro años. Con un presupuesto total de casi nueve millones de euros, se realizarán 60 intervenciones urbanísticas para mejorar la calidad del espacio público y fomentar la convivencia en todos los barrios de la ciudad.

L’Hospitalet En Comú Podem ha interpuesto un recurso contra el Plan Director Urbanístico Biopol-Granvia, argumentando que promueve especulación inmobiliaria y no garantiza el uso de investigación biomédica. La formación critica la falta de espacios verdes y la densidad poblacional en L'Hospitalet, abogando por un urbanismo diferente.

A los 78 años, muchos jubilados, se han retirado dos veces: del trabajo y de buena parte de las relaciones sociales que el trabajo comporta. No es el caso de Lluís Parés Ramoneda, medalla de Sant Jordi en 2022 (a propuesta de la edil Olga Puertas) se ha reconocido en él a los agricultores de base, en un restringido club (no son más de 500).