Con 153 hectáreas y más de 350 empresas, los polígonos industriales de Gavà generan gran parte de la riqueza del municipio y contribuyen al tejido económico del Baix Llobregat. Gracias a la subvención de la Diputación de Barcelona, Gavà invertirá casi dos millones de euros en mejorar sus polígonos, a través de 15 intervenciones recogidas en el Plan de Acción de la Agenda para los Polígonos de Actividad Económica de Gavà.
La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, ha presentado el Plan este martes 20 de mayo, en un acto que ha reunido a un gran número de empresas locales, instituciones públicas y agentes económicos de la ciudad y la comarca. Durante la presentación, la alcaldesa ha recordado el esfuerzo de los últimos años por impulsar esta mejora y actualización de los polígonos locales.
Gran parte de la inversión procede de la subvención de la Diputación, que aportará 1.380.000 euros, a la que se suman otros 151.000 de la Generalitat y el AMB. Adicionalmente, el Ayuntamiento aportará otros 300.000 euros comprendidos en las cuentas municipales. “Hemos conseguido la financiación y ya hemos planeado las intervenciones", ha asegurado Badia, “y muchas de ellas a demanda de los propios empresarios de los polígonos”.
Según ha adelantado la alcaldesa, en breves comenzarán a implementarse estas mejoras, que se irán ejecutando hasta el 2028. “Conseguiremos unos polígonos más humanos y amables, con recursos actualizados para avanzar en la descarbonización”, ha proseguido, “y afianzaremos la red del tejido empresarial, con una web totalmente transparente y accesible a empresas y trabajadores”.
“Pero lo más importante es conseguir unos polígonos dignificados, que sean un polo de atracción al que todos quieran venir a trabajar porque tenemos las mejores empresas”, ha incidido Badia. “Gracias a esta actualización de los polígonos y de los futuros proyectos que impulsemos, la actividad económica de Gavà será envidiable”.
El Plan de Acción que ahora se ejecutará es fruto de un largo proceso de colaboración público-privada. En 2023, el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios del Parque Empresarial de Gavà (AEPEG) unieron fuerzas para elaborar conjuntamente una Agenda Urbana del Parque Empresarial. Este hito convirtió a Gavà en “la primera ciudad de toda España en disponer de un documento estratégico”, según ha recordado Badia. En base a esta primera Agenda y con el apoyo económico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha surgido la Agenda de los Polígonos de Actividad Económica de Gavà, que ha generado un marco de intervención integral con su Plan de Acción.