El Llobregat

La sorprendente alternativa al ocio convencional de Castelldefels: Sábado noche en el polideportivo

Arnau, Ian, Alejandro y Tim son cuatro chavales que no pisan las discotecas porque no les interesa el ocio nocturno tradicional, prefieren practicas deporte eb Caqstelldefels (Foto: Márjori Andrés).

A PORTADA

Márjori Andrés | Viernes 04 de julio de 2025
Ocio nocturno alternativo para jóvenes en Castelldefels: pabellones deportivos y centros cívicos abren los ‘findes’ hasta la madrugada. Alejandro, Arnau, Ian y Tim no pisan las discotecas ni los bares musicales porque no les interesa el ocio nocturno tradicional.

Sábado 21 de junio de 2025, 23:00 horas. Complejo Polideportivo Municipal de Can Roca, Castelldefels. Noche oscura, húmeda y calurosa. El polideportivo parece cerrado a cal y canto. Pero no. Una luz asoma desde una puerta lateral por la que se accede directamente a la pista. ¿Una competición deportiva minoritaria que se alarga? Nada de eso. Recién llegado, un joven aclara la situación: “Este sábado noche lo vamos a pasar jugando a voleibol en una pista profesional. Es todo un lujo para cualquier aficionado al deporte. Y es mejor estar aquí que bebiendo alcohol”, explica, ataviado con camiseta y bufanda con los colores de Castelldefels.
Se llama Alejandro Camas, tiene 20 años y es vecino de la ciudad costera y estudiante de Geología. Saca tiempo, además, para trabajar como entrenador de voleibol. Se define como un chico que no pisa las discotecas: “La noche no es mi ambiente. Normalmente, los fines de semana, me quedo en casa. He salido de fiesta alguna vez, pero no me interesa”, expresa.

Poco después llegan al pabellón más chicos y chicas. Vestidos con ropa deportiva, están aquí para disfrutar de un sábado noche en el polideportivo. Hasta las dos de la madrugada. “Y sin prisa”, dicen antes de pisar el parqué.

Partido de voleivol mixto en el polideportivo de Can Roca, en Castelldefels, la noche del sábado 26 de junio en el marco de la iniciativa 'a la nit una altra moguda'

Se trata de jóvenes que aprovechan una iniciativa que promueve actividades de ocio nocturno alternativo para jóvenes: fútbol, baloncesto, gimnasio, juegos de mesa, juegos con pistolas láser… Hay donde elegir. Es gratis. Se desarrolla en pabellones o centros cívicos. Y siempre en noches de viernes o sábado.

'Una altra moguda'

Sólo en el pasado mayo, más de 650 chavales han disfrutado del programa, denominado ‘A la nit, una altra moguda’. Con esta idea, ya existente en otras ciudades, el Ayuntamiento de Castelldefels plantea ampliar las opciones de entretenimiento más allá de los locales de copas, el botellón y las discotecas.

Se trata de personas como Lucía Navarro, de 16 años, vecina también de Castelldefels y estudiante de un módulo relacionado con la fisioterapia animal. La chica habla claro: “Prefiero hacer deporte que salir de fiesta. Es más saludable”, expresa. Para ella, salir de noche para jugar a voleibol facilita “vivir una experiencia sana”.

-¿Por qué más estás aquí?
-Me viene muy bien salir de noche para hacer ejercicio. Ni siquiera hay competición entre los asistentes. Esto va de hacer deporte y conocer gente. Me estimula a nivel mental, social e intelectual. Es una alternativa a irse de fiesta o a quedarse en casa viendo series.

Se conocieron jugando a volei

Lucía y Alejandro se conocieron jugando a voleibol en el polideportivo. Fue una noche de sábado de hace unas semanas. Él, buen jugador, también considera que esto va más allá del deporte: “Sirve para hacer ejercicio con personas que están aquí por curiosidad o bien porque les gusta el deporte en general. Por otro lado, es muy ameno relacionarse con gente afín, jóvenes con gustos, hábitos y aficiones parecidas a los que uno tiene”. Y siempre en persona, sin el tamiz y las estafas de las redes sociales y las aplicaciones para conocer gente. “Lo que pasa aquí es real”, señala Alejandro. “Tenemos la pista disponible más de tres horas por sesión. Tiempo suficiente para jugar y para conocer y socializar con quien te guste”.

No todo el mundo está interesado en el ocio tradicional: bar, restaurante, local de copas, discoteca… A estos jóvenes de Castelldefels no les gusta salir de fiesta pero tampoco quieren quedarse en casa una noche de sábado. Pero, sobre todo, defienden lo primero. “No me interesa estar en una nave industrial o una discoteca donde atruena la música y deslumbran las luces”, explica Alejandro. “He tenido impresiones muy malas con personas que abusaban del alcohol y de las drogas”, interviene Lucía. “Ese tipo de vida no es sano. Creo que hay jóvenes que abusan de las sustancias por divertirse; por vivir esa experiencia; y seguramente por impresionar a otras personas”, sostiene minutos antes de enfundarse la equipación deportiva para empezar a jugar.

Una vida nocturna inusual

23:05 horas. Mientras el ambiente languidece en el bar del barrio de Can Roca, el movimiento aumenta en el entorno del polideportivo. Una vida inusual para una noche de sábado en las instalaciones. Antes de sacar los balones y distribuirse en varios equipos, cuentan que prefieren invertir el fin de semana en actividades más sanas que bares y discotecas. “Aquí, en el polideportivo, el ambiente es sano y también muy social”, explica Tim Stewen, estudiante de 19 años.

Son muchachos que se han ido alguna vez de fiesta y que cuentan con conocidos aficionados a la botella, pero también tienen amigos que se quedan en casa reunidos en torno a juegos de mesa. “Hay de todo. Se trata de estar a gusto con lo que haces. Y no dejarse llevar por lo establecido”, añade Stewen.

Salir de noche, explican otros asistentes a la sesión de voleibol, puede entrañar ciertos riesgos. “Peleas, robos, agresiones sexuales”, enumeran. Y no olvidan lo que supusieron para su generación las restricciones del estado de alarma. Recuerdan la época de la pandemia como un auténtico punto de inflexión. “Los jóvenes amantes de la fiesta volvieron con fuerza tras el fin de aquellas normas que obligaban a quedarse en casa”, dice un chico. “No todos, eh”, corrige Ian Martínez (16 años), otro deportista de sábado noche, que dice sentirse cómodo con la etiqueta ‘ocio nocturno alternativo’.

Arnau Carbó, 17 años, estudiante y vecino de Castelldefels, es un gran aficionado al voleibol, sobre todo en la playa. Es el entorno deportivo en el que se mueve siempre que las lesiones se lo permiten, explica. Se apunta a practicarlo un sábado noche porque “es una oportunidad de jugar sin tener que pagar por la inscripción de un torneo”. “Si abrieran las puertas de esta pista polideportivo a las cinco de la mañana en lugar de las once de la noche, te prometo que también estaría aquí”, asegura, obteniendo un gesto de reconocimiento por parte de sus compañeros Alejandro, Ian y Tim.

Más atractivo que la fiesta

“Es muy difícil jugar en una buena pista. El voleibol no es un deporte tan popular como el futbol”, apunta Arnau. La noche y la fiesta no son sus “ámbitos”, insiste. “Nunca me ha gustado salir. No es mi estilo. Lo he probado, pero no es lo mío”.

-¿Por qué?
-Prefiero acostarme a las diez, y despertarme a las ocho para ir a la playa a jugar. Es mejor que pasar una noche en vela en una discoteca. Ese no es mi rollo, no lo disfruto nada. Ni siquiera bebo alcohol.
Ian Martínez se suma al debate. “He salido, y no me ha gustado mucho. No es sano estar bebiendo a las cinco de la mañana para acabar tirado en el suelo vomitando”, reivindica. “En la noche puede haber malos rollos. En cambio, haciendo deporte me lo paso mucho mejor que en una discoteca”.

En la misma vibración

Para Tim Stewen, hacer deporte las noches del fin de semana “es más atractivo que salir de fiesta” porque “aquí hay muy buen rollo y se está muy tranquilo”. “La gente es muy amable, y casi todos tenemos la misma vibración social”, agrega. “Somos como una tribu: no nos gusta la noche porque preferimos la vida sana y el ejercicio”, zanja.
Arnau Carbó asegura que las noches de voleibol también sirven para ligar. “Las tres parejas que he tenido las conocí a raíz del deporte”, sonríe. Y añade Ian: “Aquí se liga más que en la discoteca. Por experiencia lo digo. Bueno, lo he visto en amigos”. El resto asiente y se ríe.

Son las 23:10 horas, los cuatro amigos se marchan dispuestos a empezar su práctica deportiva en el pabellón. El equipo sábado noche tiene más de tres horas por delante para darlo todo. III

Dirigido a jóvenes de 16 a 29 años
El programa municipal A la nit, una altra moguda de Castelldefels ya va por la cuarta edición. Se trata de ofrecer a personas de entre 16 y 29 años actividades de ocio nocturno alternativas a salir de fiesta al modo tradicional, con todo lo que eso conlleva. En esta edición, que se inició el pasado 9 de mayo y finalizará este 26 de julio, el fútbol es la propuesta que más adhesión despierta: 208 jóvenes inscritos, seguida del voleibol (152) y del básquet (124).
Otras actividades a las que loos que buscan formas alternativas de pasárselo bien las noches del fin de semana son la tonificación y la musculación, los juegos de mesa e incluso los juegos con pistolas láser (en la foto). Durante este mes de mayo, han participado en el conjunto de actividades un total de 658 jóvenes (533 chicos y 125 chicas).
Uno de los objetivos principales de este singular programa municipal es “ofrecer una alternativa de ocio nocturno seguro y libre de violencias”, explica la técnica de Participación Ciudadana de Castelldefels Àngela Rubí. “Ocio saludable y gratuito, en definitiva”. Según fuentes municipales, en el momento de cerrar este reportaje, la media de participación en esta iniciativa que incentiva el ocio saludable es de 24 jóvenes por sesión, superior a la del año pasado (20) y a la de 2023 (18). La actividad de danza se ha suspendido por falta de asistencia.
Entre las 22:30 y las 2:30 horas, las prácticas se desarrollan en el polideportivo de Can Roca (futbol, voleibol y musculación); en el de Can Vinader (básquet); en el Parc del Castell (Laser Tag) y en el Espai Jove La Masia (juegos de mesa). Para participar, solo es necesario inscribirse a través de la web Entrapolis. III

TEMAS RELACIONADOS: