El programa Vacances en Pau ha concluido su actividad de este año, tras cinco semanas de acogida para niños saharauis. El 1 de septiembre, los regidores del Ajuntament de Sant Boi despidieron a los menores Mahmud y Sidamu antes de su regreso a los campamentos en Tinduf. El programa, coordinado por ASBIS y la ONG Acció Solidària pel Sàhara, busca visibilizar la situación del Sáhara Occidental y apoyar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Desde su inicio, ha permitido que miles de niños saharauis pasen el verano con familias catalanas.
El programa Vacances en Pau ha llegado a su fin en Sant Boi, donde dos niños saharauís, Mahmud y Sidamu, han sido acogidos por una familia local durante el cuarto año consecutivo. Esta iniciativa, coordinada por ASBIS y la ONG Acció Solidària pel Sàhara con el apoyo del Ajuntament, tiene como objetivo ofrecer a los menores un verano diferente, lejos de los campamentos de refugiados en Tinduf, Argelia.
Tras cinco semanas de actividades y revisiones médicas, el lunes 1 de septiembre, los niños fueron recibidos en la Casa de la Vila por la regidora de Educación, Maria Granadas Valencia, y el regidor de Cooperación, Àlex Pérez. Este encuentro simboliza no solo una despedida sino también un esfuerzo por visibilizar la situación del pueblo saharauí y reclamar su derecho a la autodeterminación.
El programa Vacances en Pau permite que miles de niños y niñas saharauís sean acogidos por familias catalanas durante dos meses cada verano. Su principal objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad urgente de resolver el conflicto en el Sáhara Occidental y garantizar así el ejercicio del derecho a la autodeterminación del pueblo saharauí.
La Asociación de Sant Boi d'Infants Sahrauís (ASBIS), fundada en enero de 2019, trabaja para impulsar proyectos que fomenten la solidaridad con los niños saharauís. En colaboración con Vacances en Pau, ASBIS facilita el acogimiento temporal de estos menores durante el verano, contribuyendo a crear un entorno más favorable para su desarrollo.
A través de estas iniciativas, se busca no solo brindar momentos felices a los niños saharauís, sino también sensibilizar a la sociedad sobre su situación y promover acciones que lleven a una solución justa y duradera para el Sáhara Occidental.