Viladecans ha vivido este año una experiencia única que marcará un antes y un después en la manera de entender la ciudad. Con la capitalidad European Green Leaf 2025, la localidad del Baix Llobregat ha consolidado su reconocida apuesta por la transición ecológica, la innovación en sostenibilidad y la implicación ciudadana. Este fin de semana, en el marco de la Fiesta Mayor, la ciudad ha dado el relevo simbólico en la capitalidad verde al municipio portugués de Águeda, que ostentará la distinción europea en 2026.
La delegación lusa, encabezada por su alcalde Jorge Almeida, ha querido conocer de primera mano los proyectos que Viladecans ha impulsado durante este año verde. La alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, ha sido la encargada de presentarle la estrategia climática local, con hitos tan ambiciosos como alcanzar la neutralidad de emisiones en 2030 y lograr emisiones negativas en 2050.
Entre las iniciativas más destacadas por la capitalidad Green Leaf de Viladecans figura Viu Verd, un programa de renaturalización urbana que ha acarreado la plantación de 1.700 árboles en 2025, pensado no solo para mejorar la calidad del aire, sino también para ofrecer más espacios verdes y saludables a la ciudadanía. “Lo más importante es que la ciudad cuenta con una agenda urbana clara y con una estrategia 2030 que guía todas nuestras decisiones”, ha subrayado Morales, quien también ha remarcado “la implicación activa de los vecinos de Viladecans en iniciativas sostenibles”.
El reconocimiento Green Leaf, otorgado por la Comisión Europea a ciudades de entre 20.000 y 100.000 habitantes, distingue a los municipios que avanzan con firmeza en la lucha contra el cambio climático y que sirven de modelo a otras localidades. Viladecans ha querido asumir ese papel inspirador, compartiendo sus logros y dificultades, y demostrando que el compromiso medioambiental no es incompatible con el desarrollo económico y social.
La visita de Águeda llega en el ecuador del año Green Leaf, que todavía tiene grandes citas por delante. La más relevante será en diciembre, cuando Viladecans se convierta en la primera ciudad no capital de provincia en acoger el CONAMA Local, el congreso de referencia en sostenibilidad urbana en España. Del 2 al 4 de diciembre, cerca de un millar de expertos y representantes municipales debatirán sobre descarbonización, adaptación al cambio climático, renaturalización urbana y calidad ambiental.
Con esta agenda, Viladecans no solo cierra un año de proyección internacional, sino que consolida una hoja de ruta de largo recorrido hacia la sostenibilidad y la reducción de las emisiones. El buen balance del Green Leaf demuestra que la transición ecológica ya no es un proyecto a futuro, sino una realidad en marcha, con la ciudadanía como principal protagonista.