www.elllobregat.com

green leaf

Viladecans 'traspasa' la Green Leaf con la vista puesta en ser un referente de sostenibilidad urbana

09/09/2025@17:34:41
Viladecans se ha vestido de verde este 2025 y no solo por sus reciente fiesta mayor: la ciudad ha demostrado que la sostenibilidad puede marcar el rumbo del futuro urbano. Con proyectos como Viu Verd, que lleva la naturaleza de vuelta a las calles con la plantación de miles de nuevos árboles, el municipio ha hecho de la transición ecológica una realidad compartida con la ciudadanía. Ahora, mientras pasa el testigo de la capitalidad European Green Leaf a la ciudad portuguesa de Águeda, Viladecans encara un reto aún mayor: convertirse en modelo de ciudad climáticamente neutra y anfitriona del próximo CONAMA Local, la gran cita nacional de sostenibilidad.

Viladecans hace historia: planta cara al cambio climático junto a las grandes capitales de Europa

Viladecans se consolida como un referente europeo en sostenibilidad urbana al convertirse en la primera ciudad española no capital de provincia en firmar el Acuerdo Climático de Ciudad. Este paso estratégico refuerza su posición como Capital Verde Europea Green Leaf 2025, un reconocimiento que solo ostentan municipios comprometidos con la transformación ecológica real. Con esta alianza, Viladecans se suma al club de las grandes urbes europeas que lideran el camino hacia la neutralidad climática en 2030.

Viladecans plantará casi 2.500 árboles por toda la ciudad en su año más 'verde'

Viladecans plantará 2.460 árboles en 2025 mediante dos caampañas de renaturalización ('Viu Verd' y 'Cap escocell sense arbre') y varias acciones de mejora en sus parques, jardines, plazas y escuelas. Esta iniciativa persigue el objetivo de alcanzar los 30.000 árboles en el año 2030.

Viladecans finalista al premio Green Leaf de la Comisión Europea

Viladecans ha sido seleccionada como finalista al premio Green Leaf de la Comisión Europea por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. La ciudad está trabajando en áreas como la calidad del aire, el agua, la biodiversidad, los residuos y el cambio climático. Se espera que el premio económico de 200.000 euros se utilice para organizar nuevas actividades transformadoras en la ciudad. Viladecans también forma parte de la red europea Green Leaf, que comparte conocimientos y buenas prácticas entre ciudades líderes en sostenibilidad.
  • 1

Viladecans renueva su compromiso con la payesía por la Fira de Sant Isidre y reclama más inversiones

La Fira de Sant Isidre de Viladecans calienta motores. La alcaldesa de la ciudad, Olga Morales, y el presidente de la Cooperativa Agrícola local, Carles fFura, han firmado este miércoles un acuerdo que renueva el compromiso municipal con el tradicional concurso de 'paneres' del certamen. Ambos han aprovechado el encuentro para reclamar más inversiones agrícolas a la Generalitat, desaparecida en el territorio desde hace 14 años. La 54 feria agricola (y la 23 Mostra d'Entitats, que va de la mano) se celebrarán el 17 y 18 de mayo y serán el gran escaparate de la agricultura, el comercio y el tejido asociactivo de la ciudad, que durante todo este 2025 es además la capital verde europea Green Leaf.

Descubre el secreto del galardón Green Leaf: Viladecans lidera la revolución ecológica en Europa

Viladecans, flanmente Ciudad Hoja Verde Europea (o Green Leaf) 2025 va a destinar los 200.000 euros conseguidos con el reconomiento a implementar proyectos que mejorarán la vida y la salud de los ciudanos y permitirán construir una ciudad más sostenible- la capitaldiad embioental europea de las ciudades de menos de 100.000 habitantes viene con un amplio programa de actividades encamiandas a mejorar la calidad del aire, aumentar áreas verdes y fomentar la sostenibilidad, involucrando a la ciudadanía en esta auténtica revolución ecológica.