La Escuela José Echegaray, establecida en Martorell, participará el próximo viernes en la Nit Europea de la Recerca, un evento que busca acercar la ciencia al público de todas las edades. Desde las 17:00 hasta las 19:00 horas, se llevarán a cabo talleres y una conferencia sobre la ciencia detrás de las juguetes en el Centre Cultural. La Nit Europea de la Recerca promueve la divulgación científica mediante actividades interactivas y gratuitas en toda Cataluña. Este año, el evento incluye charlas, talleres y experimentos para todos los públicos, además de una programación online con microcharlas disponibles en su canal de YouTube.
Este viernes, 26 de septiembre, la Escola José Echegaray participará en la Nit Europea de la Recerca, un evento que busca acercar la ciencia y la innovación al público de todas las edades de manera amena y educativa. Desde las 17:00 hasta las 19:00 horas, el Centre Cultural acogerá una xocolatada científica titulada ‘La nit de les nostres joguines’, donde se realizarán conferencias y talleres centrados en la ciencia detrás de cada juguete.
La Nit Europea de la Recerca tiene como objetivo principal promover el conocimiento científico a través de actividades interactivas. Este año, el centro educativo colabora con el Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB) gracias al programa Magnet, que fomenta el interés por la ciencia entre los estudiantes mediante proyectos que estimulan la formulación de hipótesis, la observación y la experimentación.
Mari Cruz Martínez, jefa de estudios del José Echegaray, ha destacado que han organizado una conferencia divulgativa junto a científicas del ICMAB, así como varios talleres dirigidos a niños sobre la ciencia detrás de los juguetes. “Esta será la temática central del curso en nuestra escuela”, ha declarado Martínez.
Los talleres serán dirigidos por alumnos de sexto grado e incluirán actividades lúdicas relacionadas con los materiales presentes en los juguetes. Entre las propuestas se encuentran juegos sobre magnetismo y otras dinámicas manipulativas. La jornada concluirá con una xocolatada científica, cerrando así un día dedicado a la innovación y el pensamiento crítico.
La Nit Europea de la Recerca se celebra anualmente el último viernes de septiembre y ha ganado popularidad en los últimos años, extendiéndose a lo largo del fin de semana y durante gran parte del otoño. Investigadores de más de 50 entidades científicas en toda Cataluña ofrecerán charlas, talleres, experimentos y diversas actividades gratuitas para todos los públicos.
Aparte del programa presencial, también habrá una oferta virtual a través del canal de Youtube de la Nit de la Recerca, donde se podrán encontrar numerosas microcharlas sobre temas variados. Este enfoque híbrido permite alcanzar a un público aún más amplio, fomentando así el interés por la ciencia y su accesibilidad.