El Ayuntamiento de Torrelles de Llobregat ha aprobado inicialmente el Plan Especial Urbanístico del Catálogo de masías y casas rurales en suelo no urbanizable, junto con el Estudio Ambiental Estratégico. Este proceso estará sujeto a un periodo de información pública de 45 días. Se ha publicado el anuncio en el Butlletí Oficial de la Província de Barcelona y otros medios, permitiendo que cualquier interesado presente alegaciones.
El Ayuntamiento de Torrelles de Llobregat ha dado un paso importante en la protección y regulación del patrimonio rural al aprobar inicialmente el Plan Especial Urbanístico del Catálogo de masías y casas rurales. Esta decisión fue tomada durante la sesión del Pleno Municipal celebrada el 16 de septiembre, donde también se aprobó el Estudio Ambiental Estratégico correspondiente.
Conforme a lo establecido en el artículo 85.4 del Texto Refundido de la Ley de Urbanismo, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2010 del 3 de agosto, este plan se somete ahora a un periodo de información pública que durará 45 días. Este plazo comenzará a contar desde la publicación del anuncio en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, así como en el Butlletí Oficial de la Província de Barcelona, y otros medios locales como los diarios 'Avui' y 'La Vanguardia'. Durante este tiempo, cualquier persona interesada podrá revisar los documentos y presentar las alegaciones que considere pertinentes.
Los interesados pueden acceder a los documentos relacionados con la aprobación del Pleno del 16 de septiembre y al anuncio publicado en el BOP de Barcelona fechado el 29 de septiembre. Esta iniciativa busca garantizar una gestión adecuada del suelo no urbanizable en Torrelles, protegiendo así las características y valores culturales asociados a las masías y casas rurales existentes en la zona.
La aprobación inicial del plan es un hito significativo para el municipio, ya que refleja un compromiso con la conservación del entorno rural y promueve un desarrollo sostenible que respete las tradiciones locales. La participación ciudadana durante este periodo es fundamental para enriquecer el proceso y asegurar que se tomen en cuenta todas las voces implicadas.