El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts ha comenzado a trabajar en la candidatura para el Pla de barris i viles 2026 de la Generalitat, con el objetivo de transformar los barrios de Sant Josep y Can Ros. El proyecto incluye mejoras en urbanismo, sostenibilidad y acción comunitaria, con un presupuesto estimado entre 6 y 25 millones de euros. El Ayuntamiento presentará una propuesta para transformar integralmente los barrios de Sant Josep y Can Ros, creando una comisión de trabajo que incluirá representantes municipales y técnicos. Se busca abordar la segregación urbana y las desigualdades sociales, siguiendo el modelo del pasado Llei de Barris.
El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts ha comenzado a trabajar en la presentación de su candidatura al Pla de barris i viles 2026, impulsado por la Generalitat. Este plan tiene como objetivo llevar a cabo una transformación integral de los barrios de Sant Josep y Can Ros.
El proyecto se estructura en tres ejes principales: las transformaciones físicas, que incluyen urbanismo, rehabilitación y eficiencia energética; la transición ecológica, centrada en la infraestructura verde y la economía circular; y la acción sociocomunitaria, que aborda aspectos como la equidad, la salud, la educación, el empleo y la convivencia.
El consistorio estima que las obras requerirán una inversión que oscila entre 6 y 25 millones de euros, dependiendo de los proyectos que finalmente sean aprobados. Se prevé que una subvención cubra entre el 50% y el 75% del presupuesto total.
Para definir esta propuesta, se constituirá una comisión de trabajo que incluirá representantes municipales, entidades locales y personal técnico especializado. El calendario para la preparación del proyecto contempla tres fases: conceptualización entre noviembre y diciembre de 2025; redacción de la memoria de enero a julio de 2026; y presentación oficial de la candidatura entre julio y septiembre del mismo año.
El pasado 15 de septiembre, el Ayuntamiento llevó a cabo una reunión con las entidades vecinales de ambos barrios para exponerles esta iniciativa. Se espera que durante octubre se convoquen a todos los agentes implicados para dar inicio al trabajo coordinado por una empresa especializada.
Este proyecto se inscribe dentro de un marco más amplio destinado a combatir la segregación urbana, reducir desigualdades sociales y hacer frente a la crisis climática. Cabe recordar que el municipio ya participó en la Llei de Barris en 2007, lo que permitió realizar intervenciones en los barrios de La Guàrdia y La Font del Llargarut.