www.elllobregat.com

transformacion urbana

Sant Vicenç dels Horts impulsa transformación integral de Sant Josep y Can Ros

23/10/2025@16:00:00

El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts ha comenzado a trabajar en la candidatura para el Pla de barris i viles 2026 de la Generalitat, con el objetivo de transformar los barrios de Sant Josep y Can Ros. El proyecto incluye mejoras en urbanismo, sostenibilidad y acción comunitaria, con un presupuesto estimado entre 6 y 25 millones de euros. El Ayuntamiento presentará una propuesta para transformar integralmente los barrios de Sant Josep y Can Ros, creando una comisión de trabajo que incluirá representantes municipales y técnicos. Se busca abordar la segregación urbana y las desigualdades sociales, siguiendo el modelo del pasado Llei de Barris.

Sant Ildefons inicia una ambiciosa transformación urbana con fondos europeos

El barrio de Sant Ildefons en Cornellà está experimentando una transformación urbana significativa, con obras que se desarrollan por sectores y una duración estimada de 10 a 12 meses por edificio. Hasta ahora, 49 comunidades han participado en el plan, que busca mejorar la eficiencia energética y garantizar el acceso a la vivienda. Las obras en Sant Ildefons incluyen la rehabilitación de edificios construidos principalmente en las décadas de los 60 y 70, con subvenciones de hasta el 65% para las reformas. La iniciativa forma parte del Plan de Vivienda (2020-2030) y se complementa con otras mejoras en equipamientos e infraestructuras.

Un plan millonario para modernizar Sant Feliu después de las obras de soterramiento

El Ayuntamiento de Sant Feliu presenta el Plan ‘Millorem Sant Feliu’, que transformará la ciudad tras el soterramiento de las vías ferroviarias. Con una inversión de dos millones de euros, se mejorarán servicios municipales, espacios verdes y se abordarán deficiencias estructurales, promoviendo sostenibilidad y cohesión social.

Cornellà se transforma en una ciudad verde y sostenible con el proyecto Cornellà Natura

Cornellà está avanzando en su proyecto Cornellà Natura para lograr un entorno urbano más verde y sostenible. Se han realizado varias obras urbanísticas, incluyendo la naturalización de espacios públicos y la incorporación de más vegetación en calles y plazas. Estas transformaciones buscan incrementar la biodiversidad, pacificar el tráfico y mejorar la conexión entre municipios.
  • 1

Abrera renueva su distinción de tres "Flors d'Honor" en los Premios Viles Florides 2025

Abrera ha renovado su reconocimiento con tres "Flors d’Honor" en los Premios Viles Florides 2025, entregados el pasado 3 de octubre en Sant Fruitós de Bages. Este galardón destaca la labor de los municipios que transforman sus espacios públicos a través del embellecimiento y la mejora de las zonas verdes. El municipio ha sido premiado desde 2017 por su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del patrimonio verde. En esta edición, un total de 170 localidades fueron reconocidas, destacando también a Sant Cugat del Vallès por obtener la Flor d’Or.

La sorprendente transformación de Can Serra: un homenaje a las luchas vecinales de décadas pasadas

El proyecto ‘Rehabilita’ rinde homenaje a la historia y a la lucha vecinal del barrio y transforma los edificios de forma sostenible. La reforma no solo mejora los inmuebles sino que consigue las “condiciones dignas” reivindicadas desde hace varias décadas

Núria Marín revela su organigrama para transformar L'Hospitalet por tercera vez

La alcaldesa de L'Hospitalet ha presentado el nuevo organigrama municipal para los próximos cuatro años, con el objetivo de afrontar la transformación urbana y consolidar la ciudad como motor económico. Se han establecido ocho áreas ejecutivas y Francesc Belver se mantendrá como mano derecha de la alcaldesa simultaneando el cargo de primer teniente de alcalde de Hacienda y Urbanismo con la portavocía del equipo de gobierno.

La transformación urbana más importante en décadas: mejoras en el acceso a la ciudad y 350 viviendas públicas

El objetivo de esta modificación es mejorar la continuidad urbana convirtiendo la antigua N-II en una avenida urbana y cívica; reforzar el corredor verde que conecta el río con la montaña; crear nuevas zonas verdes y de equipaciones públicas; y la construcción de más de 350 viviendas públicas.