Los fértiles cultivos del Parc Agrari del Baix Llobregat, siempre a la vanguardia en matería de explotación agrícola, disponen desde este viernes de un laboratorio vivo donde la energía solar y los cultivos crecen juntos. Se trata de una instalación única en Cataluña: la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) ha cortado la cinta inaugural de la primera planta agrivoltaica totalmente monitorizada para cultivos hortícolas, ubicada en su espacio Agròpolis de Viladecans. De forma un tanto chocante, lechugas y brócoli crecen bajo paneles solares que generan electricidad mientras que entre tecnología y huerta se crea de forma simbiótica un microclima que podría marcar el futuro de la agricultura sostenible.
La instalación dispone de 150 paneles fotovoltaicos colocados sobre 10 seguidores solares que siguen el recorrido del sol de este a oeste. Cinco de ellos tienen un 5 % de transparencia y cinco un 40 %, permitiendo estudiar cómo la luz afecta a los cultivos. La energía producida, unos 400 kWh al día, equivale al consumo de entre 30 y 40 hogares.
Un robot móvil equipado con sensores climáticos y cámaras hiperespectrales recorre los cultivos registrando datos en tiempo real. Estos datos se integran en un gemelo digital que ayuda a ajustar la orientación de los paneles y optimizar la combinación de energía y agricultura, garantizando un crecimiento saludable de los cultivos y la máxima eficiencia energética.
La planta forma parte del proyecto Symbiosyst, financiado por Horizon Europe, que reúne a 16 socios de toda Europa para investigar cómo la agrivoltaica puede beneficiar a agricultores y al medio ambiente. Además de Viladecans, se desarrollan ensayos en Italia y los Países Bajos, combinando cultivos en campo abierto y en invernaderos.
“Esta instalación abre la puerta a que los agricultores puedan generar energía además de alimentos, contribuyendo a la sostenibilidad económica de sus explotaciones y al equilibrio territorial”, ha corroborado durante la inauguración Anna Gras, delegada del rector para Agrotech-UPC. Para Marcel Macarulla, coordinador del proyecto en la UPC, los resultados que se obtengan de esta experiencia permitirán "definir protocolos y políticas de actuación sobre la agrivoltaica en Europa".
La inauguración de la planta agrivoltaica ha reunido en la Agròpolis autoridades, investigadores y empresarios, incluyendo al conseller d'Agricultura de la Generalitat de Cataluña, Òscar Ordeig; el rector de la UPC, Francesc Torres; y la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales. La planta no solo produce energía y alimentos, sino también conocimiento, dando ejemplo de cómo la tecnología y la ciencia pueden transformar el sector agroalimentario hacia un futuro más sostenible y eficiente.
La Agròpolis es el espacio de investigación y transferencia tecnológica de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dedicado al sector agroalimentario y agroindustrial. Ubicado en Viladecans, forma parte del Campus del Baix Llobregat y está vinculado a la Escola d’Enginyeria Agroalimentària i de Biosistemes de Barcelona (EEABB). Su objetivo es servir como laboratorio experimental donde se desarrollan y prueban tecnologías innovadoras aplicadas a la agricultura, la horticultura, la alimentación y la sostenibilidad, combinando investigación científica, formación universitaria y colaboración con empresas y administraciones.
En Agròpolis se impulsan proyectos de alto valor tecnológico, como sistemas de cultivo inteligentes, agrivoltaica, automatización y monitorización de cultivos, creando un puente entre el conocimiento académico y la aplicación práctica en el sector agroalimentario