Treinta banderas, un mismo objetivo: acelerar la revolución digital desde Barcelona. Representantes consulares de cuatro continentes se han dado cita esta martes en el DFactory para conocer de primera mano el plan del Consorci de la Zona Franca, que busca posicionar la capital catalana como epicentro mundial de la industria 4.0.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha reunido este martes en el DFactory Barcelona a representantes de 30 consulados internacionales con el objetivo de estrechar lazos bilaterales, atraer inversión extranjera directa y proyectar la capital catalana como un hub global de innovación, sostenibilidad y tecnologías avanzadas. Con la ampliación del DFactory y el desarrollo del Distrito 4.0, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona refuerza su compromiso con la industria del futuro, consolidando su papel como plataforma de conexión entre el talento, la tecnología y la economía global.
Durante el encuentro, encabezado por el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general, Blanca Sorigué, los diplomáticos pudieron conocer de cerca los planes de expansión del DFactory Barcelona, que pasará de los 17.000 metros cuadrados actuales a 60.000 metros cuadrados a finales de 2026. Esta ampliación permitirá acoger a un mayor número de empresas y centros de investigación, consolidando a Barcelona como referente internacional en la transformación digital y la industria 4.0.
El acto también sirvió para presentar el Distrito 4.0, un espacio que agrupa a más de 300 empresas que aplican tecnologías avanzadas —como inteligencia artificial, robótica, impresión 3D y blockchain— en sus procesos productivos. Situado entre el aeropuerto y el puerto de Barcelona, este enclave estratégico refuerza el papel del CZFB como motor de innovación industrial en el Mediterráneo.
“Este encuentro con representantes del cuerpo consular ha sido una oportunidad excepcional para compartir la visión estratégica del Consorci y reforzar nuestra vocación global”, destacó Pere Navarro. “El Distrito 4.0 no es algo que vamos a hacer, sino que ya existe. Queremos construir una red de colaboración internacional que nos permita avanzar juntos en un mundo lleno de incertidumbres”, añadió.
Por su parte, Blanca Sorigué subrayó la dimensión internacional del proyecto: “El interés mostrado por los consulados confirma que nuestra apuesta por la transformación digital, la sostenibilidad y la atracción de talento tiene una gran proyección global. Esta interacción contribuirá a fortalecer alianzas estratégicas y atraer nuevas empresas que compartan nuestra visión de futuro”.
Los países representados en la jornada procedían de Europa, Asia, América y África, entre ellos Alemania, Brasil, Corea del Sur, Marruecos, México, Portugal, Suiza o Ucrania. La diversidad de participantes evidencia el creciente interés internacional por el ecosistema de innovación que el CZFB impulsa desde Barcelona.