Un robot que opera con precisión milimétrica y que cabe en un quirófano pequeño. Un hub que concentra el mejor talento industrial metropolitano. Y un objetivo común: democratizar la cirugía robótica. Así empieza la nueva etapa de RobSurgical en DFactory Barcelona, el epicentro de la industria 4.0 liderado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona..
Para el presente artículo hemos decidido esperar a la finalización del encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, pues el debate sobre las tierras raras es clave en términos de liderazgo tecnológico, económico y militar. El lector/a encontrará la reseña de un prestigioso evento sobre gobernanza global celebrado en Barcelona, con presencia de El Llobregat.
LOS INCÓMODOS
La Colau a sus 55 años puede senitrse satisfecha de su periplo vital. Con un equipaje ligero, ha escalado hasta ser la primera alcaldesa de Barcelona durante dos mandatos, con un sueldo (rebajado) de 3.200 euros/mes.Trataremos de aportar algunos detalles poco conocidos. El primero, que contra lo que suele creerse, su nombre no es Ada sino Inmaculada, un nombre muy español y tridentino. Lo de Ada tampoco tiene que ver con la novela ‘Ada o el ardor’ del escabroso Nabokov, que relata el amor incestuoso de dos hermanos. No es el caso. Aunque Colau se ha declarado bisexual en muchas ocasiones, en especial con una pareja italiana durante un ‘Erasmus’, aunque la Colau inacabó sus estudios de Filosofía.
Donde antes rugían motores y actividades contaminantes, hoy se imprimen prótesis en 3D y se programan robots. El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha presentado en el Smart City Expo la ampliación del Distrito 4.0, un polo de innovación industrial que ya no tiene espacio libre y que crecerá para atraer nuevas empresas tecnológicas al área metropolitana barcelonesa. En este contexto, el CZFB El Consorci de la Zona Franca de Barcelona va a acelerar su apuesta por la industria digital. Tras llenar el DFactory Barcelona, el proyecto Distrito 4.0 se ampliará con cuatro nuevos edificios y más de 40.000 m² adicionales. Su objetivo: convertir la Zona Franca en un referente mundial de la industria inteligente y sostenible con más de 60.000 m² de suelo.
El Tour de Francia pasará por Viladecans el 5 de julio de 2026, como parte de la segunda etapa de la competición, que comenzará en Tarragona y finalizará en Barcelona. La presentación del recorrido tuvo lugar el 23 de octubre en París. El trayecto incluirá casi seis kilómetros por Viladecans, con una meta volante que otorgará el primer maillot verde de la carrera. Los ciclistas entrarán al municipio desde Gavà y seguirán un recorrido que culminará en dirección a la primera cota montañosa del día, el alto de Begues.
El cielo metropolitano no es territorio de libre acceso para los drones curiosos guiados a distancia por temerarios propietarios particulares. Al contrario. Con sensores capaces de detectar un aparato a kilómetros de distancia, desde su base operativa en el aeropuerto de El Prat, la Guardia Civil mantiene blindado el espacio aéreo de las terminales barcelonesas y de otros puntos críticos de la ciudad de Barcelona, por su interés turístico. En solo unos días, el Equipo de Pilotos y Especialistas en Gestión Aérea de Seguridad Operacional (PEGASO) -que es como se denomina la unidad operativa del Instituto Armado- ha cazado a varios pilotos imprudentes: uno mientras su aparato sobrevolaba la zona de aproximación del aeropuerto (a 500 metros de altura) y otro grabando desde el cielo la Sagrada Familia de forma remota desde más de un kilómetro de separación del lugar donde se hallaba el operador. Ambos infractores se enfrentan ahora a sanciones por poner en riesgo la seguridad aérea.
Ya está más que confirmado: el próximo 5 de julio, la segunda etapa del Tour de Francia 2026 convertirá Castelldefels, Gavà, Viladecans, Begues y Molins de Rei -entre otros parajes del Baix Llobregat- en un auténtico escenario ciclístico internacional. Durante 178 kilómetros, el pelotón recorrerá la costa y el prelitoral barcelonés, mostrando playas, parques y avenidas emblemáticas antes de un final explosivo en el Castillo de Montjuïc, en plena Barcelona. Por primera vez, el Baix Llobregat será testigo directo del paso de la gran ronda francesa (la prueba más importante del calendario ciclista internacional), en una jornada épica que aunará deporte de élite, paisaje y pasión por el ciclismo.
|
El peluche encontrado en el interior de una maleta en el aeropuerto de El Prat parecía recién salido de una tienda de souvenirs, con la sonrisa cosida y el tacto blandito que invita a abrazarlo. Pero si se estrujaba con demasiado afecto se descubría un insólito secreto contra el que no valdrían las coartadas: dos cilindros repletos de cocaína de gran pureza. El escondrijo era bueno pero el viajero que portaba la valija se mostró demasiado nervioso mientras deambuladaba por la terminal y despertó las sospechas de la Policía Nacional. Además, acababa de aterrizar en Barcelona desde Perú en un “vuelo caliente”, una red de rutas vigilada al milímetro por los agentes por su vinculación con el narcotráfico.
Mientras algunas comarcas de la provincia de Barcelona luchan por atraer turistas y mantener el empleo de forma estable aprovechando las buenas sinergías, el Baix Llobregat brilla con luz propia. Según un informe publicado este miércoles por la Cambra de Comerç, en 2024 no solo disparó el número de visitantes en el territorio, sino que la comarca también registró una de las tasas de desempleo más bajas de Barcelona. Un combo imbatible que convierte el Baix en el lugar donde todos quieren estar, ya sea de vacaciones o trabajando.
Ni boom inmobiliario ni éxodo silencioso: el Baix Llobregat va s su propio ritmo en incremento de población, protagonizando una particular revolución tranquila. La comarca, que roza los 851.000 habitantes a comienzos de 2025, crece de forma sostenida y ordenada gracias a un saldo migratorio positivo de más de 9.400 movimientos en 2023, según el Observatori Comarcal. La mayoría de los nuevos vecinos procede del extranjero o de otras zonas de Cataluña, atraídos por su buena conexión con Barcelona, sus precios de vivienda más asumibles y una calidad de vida que combina tejido industrial, servicios consolidados y entornos naturales como el delta del Llobregat o el parque del Garraf. Mientras algunos municipios pierden población hacia el resto de España, otros como Cervelló o Sant Esteve Sesrovires lideran la llegada de residentes, reflejo de un mapa comarcal en transformación. Familias que regresan, jóvenes que buscan su primera vivienda o recién llegados del extranjero configuran un Baix Llobregat que se consolida como refugio residencial de la Gran Barcelona, creciendo sin estridencias, pero con paso firme.
Treinta banderas, un mismo objetivo: acelerar la revolución digital desde Barcelona. Representantes consulares de cuatro continentes se han dado cita esta martes en el DFactory para conocer de primera mano el plan del Consorci de la Zona Franca, que busca posicionar la capital catalana como epicentro mundial de la industria 4.0.
Por primera vez, Barcelona va a recibir simultáneamente vuelos directos desde dos rutas con origen en Turquía: Ankara e Izmir, ofreciendo a los viajeros turcos un acceso más rápido y cómodo a la ciudad catalana y viceversa. Con AJet y Pegasus Airlines operando las nuevas rutas desde este mismo viernes, el aeropuerto de El Prat refuerza su papel como puente cultural, turístico y económico entre España y Turquía.
Ni la causa ni el seguimiento han sido masivos, pero el efecto ha sido demoledor: apenas un centenar de huelguistas han logrado colapsar este miércoles los accesos a Barcelona desde el Baix Llobregat, convirtiendo las autopistas en una ratonera kilométrica, castigando especialmente a viales como la C-32 que ya sufren atascos endémicos como consecuencia de las obras de construcción de la autovía B-25. Los conductores atrapados se han mostrado indignados porque la primera huelga general en más de una década no tenga nada que ver con los trabajadores y se haya convertido más en un episodio de caos viarios que en una auténtica protesta social.
|