Del 29 de septiembre al 2 de octubre, el DFactory Barcelona acogerá el vertical BNEW Experience con arte, moda, gastronomía, robótica y demostraciones 3D que complementarán los contenidos sobre nueva economía.
Se acabó. L’Hospitalet ha dicho basta a ser el aparcamiento gratuito de las ciudades vecinas del área metropolitana barcelonesa. A partir de octubre, el Ayuntamiento implantará nuevas zonas verdes para residentes en varios barrios, con el objetivo de frenar la llegada masiva de vehículos de otros municipios —especialmente de Barcelona— que colapsan las calles y dificultan el aparcamiento vecinal. La medida, que forma parte de un ambicioso plan de movilidad urbana, supondrá la creación de más de 3.000 plazas nuevas reguladas y marca un paso firme hacia una ciudad más ordenada, segura y habitable.
El Aeropuerto de Barcelona firma el mejor primer semestre de su historia, con récords en pasajeros, vuelos y carga aérea. Los números lo certifican: más de 27 millones de pasajeros durante los seis primeros meses de 2025, lo que supone un incremento operativo del 4,2% respecto al mismo periodo de 2024. Junio ha sido un méses pecialmente destacado en las pistas y terminales barcelonesas, con 5,3 millones de viajeros contabilizados y un crecimiento notable en el tráfico internacional y de carga.
El Ministerio de Transportes ha aprobado un contrato de 46,3 millones para conservar tramos clave de la A-2 entre Igualada y Martorell, la B-40 entre Abrera y Terrassa y la N-2 en el entorno de Martorell.
Este verano marca un antes y un después en la movilidad del Baix Llobregat, con la inminente puesta en marcha del carril bus de la B-23 y la reciente apertura del nuevo carril bus-bici entre Esplugues y Les Corts. Las infraestructuras, pensadas para reducir tiempos de viaje y emisiones, consolidan el papel de la comarca como pionera en la transición hacia un transporte más sostenible y eficiente.
El delegado especial del Estado en el CZFB y la directora general Blanca Sorigué recorren las líneas de montaje donde ya se ensamblan tres SUV de la histórica marca española en alianza con el fabricante chino Chery.
El 1 de julio entra en funcionamiento el nuevo recorrido del JustTram, que dejará de llegar al Hospital Moisès Broggi y finalizará en el Pont d'Esplugues. Este cambio mejorará la conexión de todos los barrios de Sant Just, incluidos los de montaña, con el transporte público de alta capacidad, conectando directamente con las líneas T1, T2 y T3 del TRAM, con una frecuencia media de 2 minutos. Para más detalles y horarios, se puede consultar la información disponible en los enlaces proporcionados.
|
La campaña "Vive las playas con salud" llegará a Castelldefels el miércoles 30 de julio, de 11 a 13 horas, con una acción teatralizada que busca promover las playas del litoral barcelonés como espacios seguros y saludables. Organizada por la Diputación de Barcelona y 25 municipios costeros, la iniciativa tiene como objetivo fomentar el bienestar y ocio en las playas, garantizando su sostenibilidad y seguridad. Durante el evento, actores ofrecerán pautas lúdicas para disfrutar de las playas de manera segura, destacando consejos como no fumar, protegerse del sol e hidratarse adecuadamente. Además, se enfatiza la importancia de mantener las playas libres de humo para preservar la salud y el medio ambiente.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha cerrado el ejercicio económico de 2024 con casi 30 millones de beneficio, lo que le va a permitir impulsar nuevos proyectos clave. El más destacado, el DFactory , que se ampliará hasta los 60.000 m², lo que lo consolidará más aún como el hub de referencia de la industria 4.0 en Europa. CZFB y Ayuntamiento de Barcelona también han sellado una alianza para construir la futura sede de la Agencia de Salud Pública en Vall d’Hebron.
En solo dos años el programa ha impulsado 59 empresas emergentes con una tasa de supervivencia del 88 %, 457 empleos creados y 111 premios recibidos, consolidando Barcelona como hub de innovación logística.
La sexta edición de la Barcelona New Economy Week recupera su formato híbrido con 320 ponentes, un centenar de horas de contenidos retransmitidos en streaming y un único bloque 100 % presencial –BNEW Experience– que promocionará la oferta cultural y gastronómica de la ciudad.
EL PRISMA
Durante años el ocio juvenil ha tenido una dimensión de falsa improvisación, de excesivo espontaneísmo, de ocurrencias beodas. Botellones, ‘raves’, rutas discotequeras, grupos ultras de futboleros, clubs de lucha y hasta las manipuladas pequeñas secciones de partidos políticos, sin olvidar los grupos escultistas de la Iglesia.
El ocio digital ha transformado radicalmente la forma en que los habitantes del área metropolitana de Barcelona disfrutan de su tiempo libre. Desde plataformas de streaming hasta videojuegos y opciones de entretenimiento con micropagos, la accesibilidad y la variedad de estas herramientas han democratizado el acceso al entretenimiento para jóvenes y adultos. Este artículo explora cómo estas tendencias están moldeando los hábitos de ocio en la región, haciendo que la diversión digital esté al alcance de todos.
La aerolínea canadiense WestJet aterriza en El Prat con una nueva conexión directa a Halifax, reforzando los lazos con Canadá y mejorando la conectividad transatlántica de Barcelona.
|