L’Hospitalet

El PP pide dedicar un paseo en Bellvitge a las dos jóvenes policías asesinadas y violadas en 2004

Redacción | Viernes 21 de noviembre de 2025
Veinte años después de aquel trágico 5 de octubre de 2004, Bellvitge no olvida el terribble asesinato de dos agentes de policía en prácticas y propone transformar un paseo peatonal del barrio en memoria viva. El Partido Popular ha presentado una moción que se debarirá el pleno municipal del próximo lunes en la que pide dedicar un espacio a Silvia Nogaledo y Aurora Rodríguez, las jóvenes víctimas de un depredador de mujeres, lo que convertiría este rincón entre los bloques del barrio en un símbolo de justicia, recuerdo y compromiso contra la violencia de género.

El Partido Popular ha presentado en el Ayuntamiento de L'Hospitalet, para que se debata en el próximo plenario municipal del 24 de noviembre, una moción que propone dedicar un paseo peatonal del barrio de Bellvitge a Silvia Nogaledo García y Aurora Rodríguez García, las dos agentes de la Policía Nacional en prácticas brutalmente asesinadas el 5 de octubre de 2004. La propuesta pide que el paseo sin nombre situado entre la Rambla Marina (n.º 48) y la Avenida de América pase a llamarse “Passeig de la Sílvia i de l’Aurora”, y que se engalane con una placa conmemorativa, en el transcurso de un acto institucional, que funciones como inauguración del espacio. "La ciudad debe rendir homenaje a estas dos mujeres,, que sufrieron un brutal asesinato a manos de un violador, de un depredador ", ha defendido la portavoz municipal del PP, Sonia Esplugas..

Un crimen que marcó a la ciudad

El doble asesinato conmocionó a L'Hospitalet: ambas mujeres, de 28 y 23 años, compartían piso en Bellvitge cuando fueron atacadas por Pedro Jiménez García, un recluso que había salido de permiso penitenciario. Según la investigación, Jiménez siguió a Silvia desde la parada de metro, entró en el piso, las ató y les causó múltiples heridas de arma blanca. Además, el tribunal acreditó agresión sexual antes de sus muertes.

Durante el juicio, Jiménez negó su responsabilidad. Afirmó que su versión era diferente: sostuvo que había mantenido relaciones “consentidas” con Aurora y que había estado en su domicilio por encargo de un tercero, un supuesto narcotraficante. No obstante, los testigos desmintieron parte de su relato y el jurado popular lo declaró culpable por unanimidad de nueve delitos, incluyendo asesinato, agresión sexual, allanamiento, incendio, robo y profanación de cadáver. Finalmente, en 2008 la Audiencia de Barcelona condenó a Jiménez a 83 años y tres meses de prisión. Sin embargo, debido a los límites legales vigentes, la pena efectiva fue de 40 años, el máximo permitido por acumulación de condenas.

Un homenaje con significado

En la moción, el PP argumenta para justificar que se dedique una calle a la memoria de las dos jóvenes que el callejero es parte de la memoria viva de una ciudad, y que recordar con un paseo a Silvia y Aurora es un acto de “justicia, memoria y respeto institucional”. También solicita que se informe a las familias de las víctimas del reconocimiento y que se realice un acto solemne con carácter institucional cuando se inaugure la vía. "

“Silvia y Aurora vivieron y trabajaron en Bellvitge, y en Bellvitge perdieron la vida defendiendo a los demás”, señala el texto de la moción. Para el PP, este homenaje no es solo simbólico, sino también una forma de reafirmar el compromiso de la ciudad en la lucha contra la violencia machista. "El asesinato de las dos jóvenes demuestra el peligro constante al que se enfrentan las mujeres con independencia de su profesión", ha recalcado Esplugas

Repercusiones y memoria colectiva

El caso ha vuelto a resonar en la actualidad gracias al programa “Crims” de TV3, que ha dedicado un episodio entero al doble crimen de Bellvitge, reavivando el dolor y la memoria sobre el caso de la dos jóvenes agentes. Con todos estos ingredientes encima de la mesa, el Pleno municipal debatirá la moción del PP el próximo lunes 24 de noviembre. Si se aprueba el texto, el “Passeig de la Sílvia i de l’Aurora” se convertirá en un espacio físico de recuerdo y a la vez una llamada a la reflexión sobre la violencia de género, que este martes se cobró una nueva víctima en el barrio de Collblanc, y el deber ciudadano de no olvidar.

TEMAS RELACIONADOS: