Viladecans

Viladecans renueva su compromiso con la payesía por la Fira de Sant Isidre y reclama más inversiones

Xavier Adell | Miércoles 07 de mayo de 2025

La Fira de Sant Isidre de Viladecans calienta motores. La alcaldesa de la ciudad, Olga Morales, y el presidente de la Cooperativa Agrícola local, Carles fFura, han firmado este miércoles un acuerdo que renueva el compromiso municipal con el tradicional concurso de 'paneres' del certamen. Ambos han aprovechado el encuentro para reclamar más inversiones agrícolas a la Generalitat, desaparecida en el territorio desde hace 14 años. La 54 feria agricola (y la 23 Mostra d'Entitats, que va de la mano) se celebrarán el 17 y 18 de mayo y serán el gran escaparate de la agricultura, el comercio y el tejido asociactivo de la ciudad, que durante todo este 2025 es además la capital verde europea Green Leaf.



La alcaldesa de Viladecans, Olga Morales (PSC), y el presidente de la Cooperativa Agrícola del municipio, Carles Faura, han rubricado este miércoles el acuerdo para la celebración del tradicional concurso de’paneres’ de frutas y verduras que se ha convertido en el símbolo de la Fira de Sant Isidre local. La firma ha sido aprovechada por la alcaldesa y por el representante de los payeses para reclamar a la Generalitat más inversiones en la zona agrícola del Delta del Llobregat que funciona “como la huerta de todo el sur de Barcelona no solo del Baix Llobregat”, ha aclarado Morales. La Fira de Sant Isidre, que este año celebra su 54 edición en paralelo a la 23 Mostra d’Entitats, se celebrará los próximos 17 y 18 de mayo en el paseo de la Marina, la plaza de la Mediterrània, el edificio Cúbic y el Parc de la Marina.

La alcaldesa de Viladecans ha incidido durante la presentación del evento en la necesidad de inversiones “para aumentar la producción” agrícola del municipio “y hacerla más intensiva”, unas inversiones que permitan reforzar el importante papel que juega dentro del Parc Agrari del Baix Llobregat, donde acapara “ocho de las diez mayores empresas de producción agrícola” del territorio, ha subrayado. Olga Morales ha defendido “la profesionalidad” de la pagesia local, que está haciendo un intenso esfuerzo por ser competitiva.

Pendiente desde hace 14 años

Faura también ha insistido en que es necesario un esfuerzo de las administraciones para poner solución a algunos problemas que siguen pendientes “desde hace 14 años como ell ‘cargol d’Arquímedes’ o la limpieza de las rieras”. El presidente de los agricultores locales ha denunciado que persiste desde hace años un problema en el sistema de recogida y salida del agua en las fincas del municipio y en las de Gavà. “En el Remolar, por ejemplo, hay un metro de sedimentos que dificultan la salida del agua”, ha alertado Carles Faura.

Olga Morales y Carles Faura tras la firma del acuerdo

El presidente de la Cooperativa Agrícola de Viladecans ha lamentado que desde hace casi dos décadas el gasto de la Generalitat en el Parc Agrari “es cero”: “No se realizan las infraestructuras que pedimos porque nos dicen que son muy caras” pero si se hubieran ejecutado a medida que se pedían no se habría acumulado el actual déficit. actual. En contraposición, Faura ha alabado el esfuerzo realizado por los propios payeses en la implantación de sistema de riego por goteo que, junto al aprovechamiento del agua regenerada, ha permitido “salvar las cosechas durante la sequía”.

Un escaparate con buena salud

Volviendo a la Fira de Sant Isidre, Olga Morales ha destacado que “goza de buena salud” como” escaparate” de la actividad económica, comercial y social del municipio. La teniente de alcalde de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Viladecans, lo ha definido perfectamente en una frase: “Viladecans es el ecosistema de las personas que viven en la ciudad y la Fira de Sant Isidre es la representación de ese ecosistema”.

La 54 edición del certamen ferial será especial porque coincide con que Viladecans es la capital verde europea Green Leaf, que es un reconocimiento a las actuaciones medioambientales realizadas por el municipio contra el cambio climático y por la transición ecológica en el que ha jugado un papel muy destacado “la implicación de toda la ciudadanía”, ha remarcado Morales. “Vamos a seguir desarrollando acciones medioambientales y proyectos innovadores para promover un estilo de vida saludable”, ha avanzado la alcaldesa. Y para dar ejemplo, todas las actividades que se realicen durante la Fira serán respetuosas con el medio ambiente y evitarán el uso de materiales no reutilizables o reciclables como los plásticos. Y aprovechando el escenario de la feria se presentará oficialmente ‘La Remoleta’, la mascota del Green Leaf 2025 cuyo nombre ha sido decidido por la ciudadanía.

Laboratorio de calidad ambiental

El stand municipal en la feria también será una oda a la capitalidad verde europea pues se convertirá en un laboratorio para reflexionar sobre la calidad ambiental en Viladecans apto para todas las edades. Un ejemplo es el programa Viu Verd que permitirá conocer en qué puntos de la ciudad se concentra más el calor, cómo son la calidad del aire y los niveles de ruido mientras se repasa la biodiversidad del municipio. La feria será inaugurada por la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat, Sílvia Paneque, y la propia alcaldesa Morales.

La guinda de la Fira de Sant Isidre seguirá siendo el concurso de paneras de frutas y hortalizas realizadas de forma artesanal por los campesinos locales, uno de los pocos que siguen activos en Cataluña, y que va a reunir a 40 expositores. También habrá un espacio gastronómico, organizado por diez establecimientos del Gremi d’Hostelería, 63 espacios de entidades y más de 30 stands con lo más representativo del comercio local, muchos de los cuales exhibirán productos relacionados con la transición energética. Cabe destacar que los mercados municipales presentarán su proyecto de transporte de la compra con triciclos y el nuevo servicio de Lookers, consignas refrigeradas.

TEMAS RELACIONADOS: