Sant Boi

Sant Boi construye su primera red de agua freática para ahorrar millones de litros al año

Redacción | Viernes 23 de mayo de 2025
Las lluvias primaverales han terminado la sequía en Cataluña, pero los Ayuntamientos, como Sant Boi, implementan medidas para prevenir futuras crisis hídricas. Sant Boi construye una red de agua freática para riego y limpieza, ahorrando hasta 60 millones de litros anuales y detectando fugas con tecnología avanzada.

Las lluvias de esta primavera han incrementado considerablemente las reservas de agua en el Baix Llobregat y en el resto de Cataluña. Gracias a ello, ha terminado oficialmente la sequía la sequía más intensa y larga que ha sufrido hasta la fecha la comunidad autónoma. Sin embargo, los Ayuntamientos de la comarca han decidido aplicar medidas e impulsar mejoras en la red de abastecimiento de agua, para prevenir una futura sequía o preparar más a las ciudades por si vuelve a surgir una crisis en un futuro próximo.

Un ejemplo es Sant Boi, que sigue adoptando medidas para reducir el consumo de agua potable en la ciudad, a pesar del levantamiento de las restricciones. Para ello, ha optado por emplear agua freática para los servicios de riego y limpieza de la vía pública, lo que permitirá ahorrar grandes cantidades de agua potable (que podrá reservarse para el consumo humano).

Para ello, la ciudad construirá su primera red de agua freática en la zona industrial (el polígono Salinas), con una inversión de 800.000 euros. Este mes de mayo han comenzado los trabajos de construcción de un pozo de 40 metros de profundidad, que recogerá el agua para suministrar la red. Una vez estén terminadas las obras, prácticamente toda la zona industrial se limpiará y regará con esta agua, lo que permitirá ahorrar hasta 60 millones de litros al año (un 25% del consumo actual de Sant Boi).

Sistema de detección de fugas

Según el plan del Ayuntamiento, en un futuro se construirán más pozos para ampliar esta red de agua freática a otras zonas de la ciudad (por ejemplo, en la zona del Parque de Marianao).

Además de estos planes a futuro, la ciudad ya ha implementado otras medidas para ahorrar agua en los sistemas de riego municipales. Recientemente ha instalado un sistema de fibra óptica en las tuberías de la C-245, que permite detectar microfugas y repararlas con precisión antes de que se agraven.

TEMAS RELACIONADOS: