10/08/2025@09:00:00
La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) llevará a cabo un estudio sobre el impacto de la sequía en las comunidades de peces en 27 tramos de río. Este análisis, que se realizará en varias cuencas internas, tiene como objetivo evaluar los efectos sobre el ecosistema y el estado de recuperación tras la sequía. El proyecto incluye muestreos en las cuencas del Francolí, Llobregat, Tordera, Ter, Fluvià y Muga, con posibilidad de extenderse a otros puntos. Se analizarán especies de peces, sus densidades y características ambientales como temperatura y pH. Los trabajos se desarrollarán durante un año con opción a prórroga.
El protocolo de Comunicación de Emergencias del Ayuntamiento de Vallirana ha sido reconocido como una buena práctica por la Fundación Carles Pi y Sunyer. Este documento establece las acciones a seguir en situaciones de sequía y problemas de calidad del agua, sirviendo de modelo para otras administraciones. El protocolo incluye la creación y activación del CECOPAL y detalla los canales de comunicación para informar sobre la situación y las medidas adoptadas. Además, contiene anexos con información relevante sobre entidades y colectivos involucrados en su implementación.
El galardón, que reconoce los mejores trabajos de investigación de Bachillerato sobre derecho y medio ambiente, consolida su trayectoria con una tercera edición celebrada en El Prat de Llobregat. El premio sitúa la sostenibilidad y la legislación climática en el centro del debate académico juvenil.
Las obras, que suponen la mitad del plan municipal de modernización hidráulica, buscan reducir averías, mejorar la eficiencia del servicio y preparar al municipio frente a episodios de sequía.
Las lluvias primaverales han terminado la sequía en Cataluña, pero los Ayuntamientos, como Sant Boi, implementan medidas para prevenir futuras crisis hídricas. Sant Boi construye una red de agua freática para riego y limpieza, ahorrando hasta 60 millones de litros anuales y detectando fugas con tecnología avanzada.
Durante esta primavera, El Prat plantará más de 1.000 árboles por el casco urbano y el Eixample Sur. Estas tareas llevaban casi tres años pendientes, debido a las restricciones de riego por la sequía. La campaña se centrará en la reorganización de las especies, reduciendo la población de plataneros y priorizando nuevas especies más adaptadas al clima actual y a los veranos secos y calurosos de los últimos años.
El Ayuntamiento de Castellví de Rosanes ha aprobado un proyecto para recuperar el pozo del río Anoia, que incluye la instalación de una nueva fuente y la sustitución de 1,5 km de cañerías antiguas. La inversión total es de 473.110 euros, con subvenciones que cubrirán gran parte del costo.
A pesar de haber tenido uno de los veranos con menos incendios en años, el Parc Natural de la Serra de Collserola continúa impulsando tareas de prevención de incendios forestales durante los meses de otoño e invierno. Ya han comenzado los trabajos de conservación y mantenimiento de las masas forestales y las infraestructuras, destinadas a fortalecer los bosques y hacerlos más resistentes a los efectos el cambio climático y sequía. Entre otras actuaciones, se está llevando a cabo la retirada de árboles muertos y en riesgo de caída, el mantenimiento de los caminos y de las zonas más transitadas del parque y el cuidado de las infraestructuras de prevención de incendios.
|
La muerte de peces en la Olla del Rei se atribuye a un proceso natural de eutrofización, provocado por la falta de aportaciones de agua, según informan los técnicos municipales. Este fenómeno biológico es más común en verano y durante sequías, lo que afecta la calidad del agua del lago. Resumen optimizado para SEO: La muerte de peces en la Olla del Rei se debe a un episodio natural de eutrofización por falta de agua, según técnicos del Ajuntament. Este proceso ocurre principalmente en verano y sequías, afectando la concentración de nutrientes y la vida acuática.
El Ayuntamiento construye un pozo de 40 metros de profundidad que permitirá reutilizar 60 millones de litros anuales en limpieza y riego urbano. El objetivo: reducir el consumo de agua potable y aumentar la autosuficiencia ante la sequía.
La compañía Aigües de Barcelona ha presentado este miércoles su estrategia ESG (ambiental, social y de gobernanza) en una jornada participativa celebrada en el Museu de les Aigües de Cornellà, centrada en soluciones ante la emergencia hídrica y la transformación social. Durante el encuentro, que ha reunido a más de 55 grupos, Aigües de Barcelona ha reafirmado su liderazgo en sostenibilidad y se ha abordado la problemática de la sequía y el impulso de soluciones como el uso de agua regenerada. También se ha destacado el compromiso social de la compañía, que ha beneficiado a más de 5.000 personas a través de diversas iniciativas.
En plena sequía, ya se discutieron las limitaciones que suponen para la agricultura del Delta del Llobregat las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). A esto se suma la superpoblación de jabalíes y otros animales que perjudica a los agricultores locales. Como Robert Marieges, de Sant Climent de Llobregat, quien se enfrenta a graves pérdidas sin el apoyo efectivo de las administraciones. Todas las soluciones propuestas para acabar con el problema de los jabalíes, incluidas las batidas masivas, son cuestionadas por su inviabilidad.
El AMB ha puesto en marcha su campaña de renovación de los grandes lagos en sus parques metropolitanos. Desde el mes de octubre de 2024, ha impulsado trabajos de vaciado, limpieza, rellenado y cuidado de la biodiversidad en los lagos de los parques de Can Vidalet (Esplugues) y de Torreblanca (Sant Joan Despí / Sant Just Desvern). Las tareas seguirán hasta la primavera, para asegurar el mantenimiento de los lagos durante los meses de verano.
El Consejo Metropolitano del AMB ha aprobado la subida de las tarifas de agua potable de la empresa suministradora Aigües de Barcelona, a partir del ejercicio 2025. Esta subida (5,95%) se debe principalmente al aumento de las inversiones en las infraestructuras de la red por la extraordinaria sequía. El aumento de la tasa tendrá en cuenta varios criterios: el número de personas que componen cada unidad familiar y el consumo medio de cada hogar. Este mismo criterio también lo ha aplicado la empresa municipal Aigües del Prat, que experimentará una subida media del 9,26% en la factura del agua a partir de 2025.
En tiempos de sequía, los hay que cortan cualquier conato de conversación sobre el tema del agua, con una simple frase: “Yo abro el grifo y sale agua”, algunos con ademán casi violento.
|
|
|