www.elllobregat.com

Sequía

El agua invisible

06/10/2024@23:00:00
En tiempos de sequía, los hay que cortan cualquier conato de conversación sobre el tema del agua, con una simple frase: “Yo abro el grifo y sale agua”, algunos con ademán casi violento.

No te dejes engañar por las falsas apariencias. La sequía podría desatar un nuevo desastre en meses

.La excepcionalidad de la sequía pone en jaque la explotación del acuífero del Delta. Si no llueve con gran intensidad en los próximos tres o cuatro meses volverán las restricciones de suministro de la primavera. Los agricultores reclaman una mayor utilización de los pozos subterráneos porque el agua regenerada es de menor calidad.

Jordi Codina Roig: "El acuífero del Delta del Llobregat resiste a la sequía pero de forma precaria"

La causa contra Jordi Codina Roig, exsecretario de la Comunitat d’Usuaris d’Aigües Subterrànies del Delta del Llobregat (UADLL), ha sido archivada tras más de ocho de investigación. Mientras, la sequía en Cataluña persiste, con solo un 29,85% de reservas embalsadas. La gestión de un agua que escasea provoca tensiones entre administración y regantes. El abogado pratense se muestra partidario de las interconexiones de cuencas -eventuales y reversibles y de la modernización del Canal Dreta para optimizar recursos hídricos pero está en contra de la ampliación de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de los aiguamolls del Delta del Llobregat porque puede significar el fin de la agricultura periurbana.

El Hospital de Viladecans, uno de los primeros centros sanitarios en utilizar energía geotérmica

El Hospital de Viladecans implementa geotermia para una energía más sostenible, mejorando climatización y agua caliente. Es el segundo centro sanitario 'verde' en Cataluña, con infraestructuras de energía renovable y medidas de ahorro de agua. Se enfoca en la eficiencia energética y la concienciación sobre el uso responsable del agua.

Alivio parcial en Vallirana. Toda el agua es potable pero la emergencia por sequía no ha terminado

El agua en Vallirana es de nuevo apta para el consumo en todos los barrios una vez socluiconbado el episodio de turbidez detectado en mayo. La Generalitat ha levantado la prohibición de uso en los puntos abastecidos por el pozo Barquera-2 y ha confirmando que se cumplen los parámetros de calidad. Sin embargo, el municipio sigue en emergencia por sequía y se pide a los ciudadanos que reduzcan el consumo.

Una temporada de verano con playas afectadas por los temporales y la sequía

La temporada de verano en las playas metropolitanas se ve afectada por la sequía y la regresión de las playas, causadas por factores como la actividad humana y los temporales. El Área Metropolitana de Barcelona ha invertido en renovar instalaciones y adaptarse a estos cambios, implementando medidas para prevenir futuros daños y mejorar la accesibilidad de las playas.

Castellví aprueba una nueva ordenanza municipal para ahorrar agua en tiempos de sequía

El pleno municipal de Castellví de Rosanes ha aprobado por unanimidad una nueva ordenanza de sequía que regula el uso eficiente del agua en periodos de escasez. La ordenanza contiene las medidas que puede aplicar el Ayuntamiento para reducir el consumo de agua, con sanciones para quienes no cumplan las restricciones.

Guerra a la sequía. Aigües de Barcelona da por hecha la inversión para mejorar las plantas del Baix

La compañía Aigües de Barcelona invertirá 95 millones de euros en acciones para enfrentar la sequía actual. Estas incluyen la mejora de infraestructuras y la creación de un nuevo campo de pozos para extraer agua del acuífero del Baix Llobregat. También se financiará una instalación que conecte el agua subterránea con la línea de tratamiento de ozonización y filtros de carbón activo. La empresa mantendrá su modelo colaborativo público-privado y seguirá dialogando con la ciudadanía, trabajadores, administraciones y accionistas.

Democracia también con las restricciones

Desplegamos los paraguas intermitentemente entre junio y septiembre y nos pensábamos que la sequía ya era historia. Pero nada más lejos de la realidad.

La desalinizadora del Llobregat ha sido esencial para el suministro de agua durante la sequía

La desalinizadora del Llobregat es la más grande de Europa y ha llegado a producir más del 76% del agua de Cataluña entre 2022 y 2024, en un contexto de escasez de agua por la sequía. El nuevo Govern planea invertir en estas infraestructuras en un futuro, para que el territorio catalán tenga más autonomía hídrica y no dependa tanto de las lluvias.

El Prat retira los árboles que no han sobrevivido a las arduas condiciones de la sequía

La sequía y restricciones de agua han causado la muerte de muchos árboles en El Prat. En agosto, el Ayuntamiento recogerá los árboles muertos y eliminará las cepas para preparar nuevas plantaciones en otoño, seleccionando especies adaptadas al clima actual y realizando un seguimiento para asegurar su supervivencia.

Unidad y excelencia. Los secretos detrás del exitoso modelo empresarial de Aigües de Barcelona

Los tres accionistas de Aigües de Barcelona avalan un modelo de compañía con un beneficio de 1,7 M €. La Junta General de Accionistas de la empresa ha aprobado las cuentas del ejercicio 2003 con beneficios de 1,7 millones de euros. Durante la junta se ha destacado el respaldo unánime a la gestión y el compromiso social de la firma, que ha permitido generar empleo y a la vez apoyar a las personas más vulnerables. Entre los retos afrontados por la compañía destacad la aplicación de políticas sostenibles y climáticas para combatir la peor sequía del siglo.

Viladecans ofrece un servicio de bus gratuito hasta la playa todos los fines de semana de verano

A partir del 7 de junio, se activará el servicio de autobuses a las playas de Viladecans, con horarios y paradas disponibles en línea. Los fines de semana el servicio será gratuito. El acceso a la playa del Remolar estará cerrado hasta julio debido a la nidificación de aves. No se permitirá el uso de duchas ni lavabos públicos, y se prohíbe el acceso de perros y mascotas durante la temporada de playa.

Reunión histórica. El Consell Agrari de Sant Boi se reúne después de un largo periodo en barbecho

Volver a la rutina

El Consell Agrari de Sant Boi se ha reunido este martes después de un largo periodo para discutir varios temas, que incluyen la instalación de pozos de agua, el arreglo de caminos rurales, la posibilidad de recibir fondos para promocionar productos agrícolas y la denegación de una granja avícola ecológica. También se ha mencionado la instalación de una balsa de riego por parte del Grupo Ametller. Se ha considerado la creación de una Vicepresidencia y se ha anunciado un próximo Consejo Agrario en la masía de Can Comas.

Drama en la agricultura del Baix y tractorada. Los regantes del Canal de la Dreta piden más agua

La Junta de Gobierno de la Comunitat de Regants del Canal de la Dreta ha organizado para este miércoles una tractorada para mostrar su preocupación por la insuficiente asignación insuficiente de agua para riego en los próximos seis meses que l'Agència Catalana de l'AIgfua ha fiojado para los cultivos del Parc Agrari del Delta del LLobregat. Los agricultores y regantes han convocado la manifestación para exigir que se les asigne una dotación adecuada que garantice la supervivencia de los cultivos del territorio.