www.elllobregat.com

Sequía

Aigües de Barcelona confirma que seguirá con las obras para paliar la sequía a pesar de los rumores

06/05/2024@20:00:00
Aigües de Barcelona ha confirmado que van a seguir en marcha todas las obras hidráulicas previstas para mitigar los efectos de la sequía en el Baix Llobregat y L'Hospitalet. La compañía ha respondido así a informaciones que apuntaban a que Veolia, nuevo accionista de Agbar, considera estos proyectos incompatibles con su plan financiero. Sin embargo, la compañía ha corroborado que la Ley 9/2023 de medidas extraordinarias por la sequía obliga a ejecutar estos proyectos y que, por tanto, se seguirán ejecutando para aprovechar al máximo los recursos hídricos disponibles. Las obras incluyen la ampliación de las instalaciones de tratamiento de agua y la construcción de nuevos pozos para extraer agua del acuífero.

La campaña de prevención de incendios en la Sierra de Collserola se adelanta unas semanas

El Parque Natural de la Sierra de Collserola ha planificado las acciones de vigilancia y prevención de incendios para este año. El dispositivo de vigilancia estará activo desde finales de mayo hasta principios de septiembre. En el año 2023, se registraron 75 incendios en el área metropolitana de Barcelona, con una superficie quemada de 14,28 hectáreas. El dispositivo está compuesto por torres de vigía, patrullas móviles y una central de mando. Varias entidades y administraciones participan en el dispositivo. Debido a la sequía, el riesgo de incendio es más alto en la zona.

Las balsas de Molins de Rei contribuirán al abastecimiento de agua de la comarca

Las empresas Cementos Molins y Damm se unen al proyecto de construcción de las balsas de Molins de Rei, impulsado por la Comunidad de Usuarios de Aguas de la Vall Baixa y Delta del Llobregat. El proyecto busca mejorar el aprovechamiento sostenible de las aguas subterráneas con la expansión de las balsas cerca del río Llobregat. Las balsas contribuirán al uso sostenible del acuífero y ayudarán a enfrentar la sequía mediante la reinfiltración del agua regenerada en el acuífero.

Este año no florecerán los balcones de Molins de Rei ante la emergencia por sequía

Molins de Rei no participará este año en el concurso 'Balcons Florits', por la sequía. El ayuntamiento ha invitado a los ciudadanos a decorar sus balcones sin usar agua durante las festividades de Sant Jordi.

Molins de Rei no participará este año en el concurso 'Balcons Florits', por la sequía. El ayuntamiento ha invitado a los ciudadanos a decorar sus balcones sin usar agua durante las festividades de Sant Jordi.

Políticos del Parlament vinculados a Sant Boi se pronuncian sobre la crisis agraria: hay soluciones

El Parlament de Cataluña dedicó la semana pasada tres días a la crisis agraria, mientras los agricultores en otras regiones de España protestaban y bloqueaban carreteras. En mitad de los debates, algunos políticos locales han expresado a este medio de comunicación sus opiniones sobre el tema, incluyendo propuestas como el Banco de Tierras y la Renta básica agraria. Se mencionaron problemas relacionados con la sequía, la gestión del agua y el desarrollo de energías renovables. En las tres jornadas destacó la falta de oratoria en el parlamentarismo catalán e hispánico y se señaló la necesidad de unidad entre los agricultores y productores para enfrentar la competencia desleal y las dificultades económicas en el sector agrario.

La cantinela

En este texto el autor plantea diversas soluciones para hacer frente a la escasez de agua en Barcelona, como el trasvase del Ebro, el trasvase del Segre-Llobregat, el trasvase del río francés Ródano, la construcción de desaladoras, la regeneración de aguas usadas y la disminución de pérdidas en la red de distribución. Sin embargo, critica la inacción de los políticos y menciona casos de mala gestión y despilfarro de recursos. También se destaca el aumento del precio del agua y la presencia de contaminantes en las aguas.

Desperdicio de recursos: la desalobradora y la balsa de riego de Sant Boi sin estrenar desde 2009

En el Baix Llobregat, las infraestructuras hidráulicas solo se atienden cuando hay sequía, pero se olvidan cuando llegan las lluvias. Ejemplos de esto son una desalobradora y una balsa de riego en Sant Boi que no han sido utilizadas a pesar de estar listas desde hace años. La desalobradora debería reutilizar el agua regenerada para el riego agrícola, pero no ha funcionado nunca. La balsa de riego está incompleta y en mal estado.

Frente común para frenar en seco los efectos de la sequía en los más vulnerables

La compañía Aigües de Barcelona ha reunido en el III Foro de Diálogo con los Servicios Sociales a representantes del Baix LLobregat y L'Hospitalet (y del resto del territorio metropolitano) para definir un plan de acción conjunto que alivie el impacto de la sequía en los hogares vulnerables. Aigües de Barcelona también ha presentado en el mismo marco el nuevo Plan de Acción Social 2024-2026 de la compañía, que incluye programas para mejorar la empleabilidad y la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Además, se prestará especial atención a la emergencia climática y la sequía su impacto en los entornos más vulnerables.

Aprobado el proyecto de renovación de la depuradora del Prat tras el incendio de 2022

El Área Metropolitana de Barcelona ha aprobado un nuevo plan para mejorar la red de tratamiento de aguas residuales y depuradoras. Se prioriza la inversión en el tratamiento del agua debido a la sequía actual. El plan incluye mejoras en las depuradoras y otras infraestructuras de saneamiento. También se menciona un proyecto de restauración de una depuradora afectada por un incendio. Además, se informa sobre un aumento en la tarifa del agua potable a partir del 1 de enero de 2024.

Molins de Rei no participará este año en el concurso 'Balcons Florits', por la sequía. El ayuntamiento ha invitado a los ciudadanos a decorar sus balcones sin usar agua durante las festividades de Sant Jordi.

Infraestructuras hídricas pendientes en el Baix: En Comú Podem pregunta al Govern cuándo actuará

El Grupo Parlamentario de En Comú Podem(ECP) ha presentado doce preguntas al Govern de la Generalitat sobre las infraestructuras hídricas pendientes en el Baix Llobregat. Esta batería de preguntas surge a raíz de episodios recientes como la falta de inversiones para prevenir la sequía o el vertido de aguas fecales a la laguna de Murtra y al mar. El diputado de ECP, Enric Bàrcena, destaca la necesidad de un cambio en la gestión del agua y la realización de inversiones para garantizar su uso sostenible. Además, los comuns han solicitao información sobre la situación de las depuradoras en Gavà-Viladecans y Sant Feliu.

Cervelló reconstruirá su red de agua gracias a la aprobación de los presupuestos municipales

Las formaciones municipales Cervelló de Primera-ERC y M’estimo Cervelló-PSC han llegado a un acuerdo para aprobar las cuentas del Ayuntamiento de Cervelló para 2024, con el objetivo de abordar la reconstrucción de la red de agua municipal debido a la sequía. También se enfocarán en políticas centradas en el bienestar ciudadano, como la salud pública y la mejora de la calidad de vida.

Descubre la tecnología que convierte el aire en agua potable, sin aditivos ni productos químicos

Los generadores atmosféricos capturan la humedad ambiental y la convierten en agua potable de una calidad y pureza excepcional. La empresa española Teexmicron sostiene que una planta de condensación es 5 veces más económica que un barco cisterna

¿Quousque tandem abutere patientia nostra? La sequía avanza imparable pese a las advertencias

A pesar de las advertencias y quejas de agricultores y empresarios, como se denunció en la ediciónn de mayo de 2023 de El Llobregat, no se han tomado medidas significativas para mitigar los efectos de la escasez de agua. En comparación, Madrid ha invertido mayoressumas de dinero en contrarrestar la sequía. Sin embargo, el presidente Pere Aragonés ha anunciado que el presupuesto de la Generalitat para 2024 incluirá una partida extraordinaria para combatir la sequía. ¿Será suficiente?