22/11/2025@14:23:06
La 38ª edición de la Cursa Popular Vila de Sant Boi ha alcanzado un récord histórico con 1.900 inscripciones, lo que ha obligado a ampliar el número de dorsales disponibles. La carrera se llevará a cabo el próximo domingo, 23 de noviembre, a partir de las 9 horas en el Estadio Municipal d'Atletisme Constantí Miranda. Este evento, que destaca por su carácter solidario, destinará parte de la recaudación al proyecto Multiesport del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, orientado a mejorar el bienestar emocional de los jóvenes a través del deporte. La presentación oficial contó con la asistencia de representantes del Ayuntamiento y otras entidades colaboradoras.
El lago del parque del Palau de Marianao, uno de los símbolos históricos y naturales de Sant Boi, volverá a llenarse de vida tras años vacío. La renaturalización, que se ejecutará entre noviembre y diciembre dentro del proyecto “Sant Boi Respira més Verd” financiado con fondos europeos Next Generation, incluye un sistema de filtrado natural que garantizará la calidad del agua y permitirá crear un hábitat para ranas, libélulas y aves, devolviendo al parque su papel como pulmón verde y espacio de disfrute para miles de vecinos.
La apertura de calles renovadas -hasta hace nada en obras o con los últimos trabajos en ciernes-, luces LED y aceras más amplias marcan la antesala de la Fira de la Purísima de Sant Boi, uno de los principales eventos (si no el más grande) de la ciudad. Concretamente la calle Jaume I -columna vertebral de los tradicionales puestos feriales- ya está lista y se prepara para ser el eje comercial estrella, que mientras Lluís Pascual Roca está recibiendo los últimos retoques previos al estreno. En paralelo, también se ha peatonalizado la calle Llibertat (en el barrio de Marianao) que luce un aire más moderno y acogedor y ya está lista para recibir a miles de visitantes que toman las calles de Sant Boi durante los tradicionales festejos de pasado agrícola. .
ENTREVISTA
Tras más de un siglo de historia y dos décadas bajo la presidencia de Lluís Solanas Cisneros, la Cooperativa Agraria Santboiana culmina una fusión histórica con la Conca de la Tordera, referente catalán del sector hortofrutícola. Con el 80 % de apoyo de sus socios, la unión —bajo la nueva razón social Conca de la Tordera Santboiana— marca un paso decisivo hacia un modelo cooperativo de mayor alcance, saneado económicamente y orientado a la competitividad. En esta entrevista, Lluís Solanas Cisneros, impulsor del proceso, defiende que esta integración es “una manera realista de reactivar la agricultura periurbana con economías a escala” y ve en ella una vía para asegurar el futuro del campo samboyano.
El Parc Sanitari samboyano aumenta la cartera de prestaciones a los pacientes y fortalece la divulgación científica comunitaria. Desde el pasado día 1 de octubre funciona el nuevo servicio de cirugía pediátrica dentro del campo de la otorrinolaringología
Tras más de dos años de obras y un sinfín de atascos que todavía se repiten todas las mañanas, la futura autovía B-25 empieza a dar esperanzadoras señales de vida. El nuevo eje viario que unirá la C-32 con la A-2 —y que aliviará el tráfico asfixiante del interior del casco urbano de Sant Boi— encara su fase decisiva. Y con importantes novedades: antes de que termine el año entrarán en servicio los nuevos ramales de interconexión desde la C-31C y la C-32, facilitando la conexión entre autopistas y con el tronco cerntral de la B-25. Este será, sin duda, el primer gran respiro para los sufrifos conductores, tras meses de paciencia infinita. Mientras, el grueso de la obra sigue su curso a muy buen ritmo hacia la esperada inauguración en abril de 2026.
El plenario municipal de Sant Boi del pasado 30 de noviembre ha abordado varios temas políticos, incluyendo una moción de ERC sobre el salario catalán y propuestas del PSC para mejorar el ocio juvenil. La sesión también destacó la dedicatoria UNESCO a los maestros y el sobrevuelo de la ruptura de Junts con el Gobierno de Sánchez- Por su parte, PP y Vox evitaron intervenciones en el apartado de "ruegos y preguntas".
Entre música, arte y debates, Sant Boi ha demostyrado este pasado fin de semana que la cultura no se limita a los teatros ni a los museos. Durante la celebración del innovador I Fórum de las Artes y la Cultura, los barrios, las plazas y hasta las calles se llenaron de creatividad participativa, con vecinos, artistas y jóvenes construyendo juntos una ciudad que vibra al ritmo de su propia cultura.
|
Lo que empezó como una simple infracción de tráfico en una calle de Sant Boi ha acabado destapando un importante alijo de drogas ambulante y provocando la detención del conductor. Un olor sospechoso y un registro minucioso llevaron a la Policía Local de Sant Boi a encontrar mucho más de lo esperado entre la ropa del infractor y los recovecos del coche.
El Llobregat Open Chess, el torneo ajedrecístico que está a punto de dar inicio a su sexta edición, no solo consigue que se muevan las piezas de ajedrez sobre las 64 casillas del tablero de la mano de los grandes maestros mundiales: también está cambiando las reglas del juego en el mundo de la comunicación. Por eso, este singular acontecimiento, que ha convertido a Sant Boi en uno de los epicentros internacionales de este deporte, se ha alzado este jueves con el Premio CLABE al Mejor Evento de España en el transcurso de la XVIII edición de los Premios de Periodismo y Comunicación que organiza la principal agrupación de editores española.
Existen períodos históricos que aportan estabilidad a la llamada mayoría silenciosa, a cambio de un repliegue hacia la privacidad y el anonimato social. Suele ocurrir con los gobiernos autoritarios. Así, el comunismo concedía el desahogo deportivo y sexual en la vida personal de sus oprimidos súbditos. En el caso de la dictadura militar del general Franco, muy pronto, a 50 años de su muerte, se pretendía la despolitización y el olvido del trauma de la Guerra Civil mediante el desarrollo de unas nuevas clases medias, ansiosas de progreso material y consumismo.
EL PRISMA
Desde 1992, el proyecto de la carretera B-25 de Gavá-Cornellá estaba diseñado y calculado. Sin embargo, tras décadas de retrasos, excusas absurdas y muchas vicisitudes, (que detallaremos sin acritud) ha corrido el aviso con la boca chica -por si surgen nuevos imprevistos- de que las obras en su último tramo de Sant Boi-Cornellá (el cruce del río Llobregat), acabarán en el abril del 2026. Pero hay una reserva con un matiz estacional, tal vez sea en primavera o en ¿verano? Esta mínima concreción, llega tras 23 años de aplazamientos con incidencias políticas y presupuestarias. El tramo del bloqueo de obras más crítico que afecta a Sant Boi es de tan sólo 2,26 km de longitud. Un ciudadano cualquiera se hace un lío con las siglas, los desvíos de hoy por aquí y mañana por allá, los atascos y hasta con las fechas o los dineros que nos cuesta la B-25 con su sufrimiento innecesario.
EDITORIAL
Tal como suena. La construcción de la autovía B-25 en Sant Boi se asemeja al cuento de nunca acabar. Aplazamiento, tras aplazamiento, tras aplazamiento. Pero ahora sí, después de más de dos años de espera, parece que por fin se empieza a atisbar el final de un túnel que incluso podría conducir a una sorpresa viaria positiva antes de final de año. Pero mientras los trabajos avanzan -demasiado lento para los damnificados por los atascos y más completos y mejores para el consistorio local-, la ansiada B 25 sigue siendo el escenario donde, de forma cotidiana (más en hora punta), se juega una partida congestionada y descompensada, en la que los conductores se enfrentan en inferioridad de condiciones a kilómetros de espera y de paciencia forzosa atrapados en las autopistas C-32 y A-2. Justo las dos grandes arterias de acceso a Barcelona que la B-25 conectará de forma directa cuando esté acabada.
Después de meses de desvíos, atascos y paciencia al volante, los vecinos de Sant Boi pueden respirar con un poco de alivio: vuelve a estar abierto el acceso a les Termes Romanes desde la BV-2002. Las obras de la futura autovía B-25 —la esperada conexión entre la A-2 y la C-32 que liberará al municipio del tráfico de paso— avanzan con paso lento pero seguro, y su progreso empieza a notarse en la movilidad local. El nuevo ramal desde la rotonda del Oasis permite de nuevo conectar con el Centre y el barrio de Vinyets-Molí Vell sin rodeos, una mejora que hará la vida nmás fácil a un elevado número de conductores.
Durante los primeros cinco días de la próxima semana, los conductores y el transporte público deberán adaptarse a cortes parciales y cambios de recorrido en la calle Josep Torras i Bages y la avenida Maria Girona, uno de los principales accesos viarios al Centre de Sant Boi. Las restricciones, que forman parte del proyecto de construcción de la autovía B-25, permitirán que se realice mejoras en el pavimento, con el reasfaltados de ambas calles. Además, la ejecución de las obras permitirá una vez acabadas que mejore la seguridad vial enuno de los ejes más transitados de la ciudad.
|
|
|