El Festival Gong nació en 2006 con la idea de aprovechar la reverberación de la gran sala central —25 m de altura y un aforo limitado a unas 120 personas por razones de seguridad y conservación— para estrenar “nuevas sonoridades”. Dos décadas después mantiene la misma esencia: veladas únicas bajo estalactitas y estalagmitas, cada una de una hora aproximada de duración. Las entradas, ya a la venta en gong.cat por 35 €, suelen agotarse con semanas de antelación. La organización recomienda subir con calzado cómodo y abrigo ligero: la temperatura interior ronda los 14 °C todo el año.
11 de julio – Arameah
El sexteto capitaneado por la vocalista Sílvia Vila abre el festival con ‘Lux Mundis’, segundo disco que mezcla recitación de mantras védicos con instrumentos de China, Marruecos, Irán o Armenia, reforzando el espíritu transcultural que dio nombre al certamen.
12 de julio – Hirundo Maris (Arianna Savall & Petter Udland Johansen)
Arpa, hardingfele y percusión para unir melodías medievales mediterráneas con cantos nórdicos. El cuarteto, premiado este año por el Institut de Projecció Exterior de la Cultura Catalana, llega tras girar por Hong Kong, Cracovia y el Festival Menuhin de Gstaad.
13 de julio – Nacho Melús
El barítono catalán clausura la edición con ‘Heaven & Earth’, fusión de compás flamenco y armonías góspel gestada tras dirigir el GospelFest de Barcelona (3.000 voces). Sobre el escenario combinan voz, coro y danza para crear lo que él llama “espiritualidad de ida y vuelta”.