La Generalitat de Catalunya ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas al alquiler dirigidas a jóvenes de hasta 35 años. Las solicitudes se podrán presentar del 30 de junio al 11 de julio de 2025. Para optar a estas subvenciones, los solicitantes deben estar empadronados en la vivienda y tener un contrato de alquiler. Los ingresos anuales no deben superar los 25,200 euros y existen límites en el alquiler mensual según la situación familiar. El importe de la ayuda puede variar entre el 20% y el 40% del alquiler anual, con un máximo de 3,000 euros al año. Se recomienda realizar la solicitud de forma telemática.
La Generalitat de Catalunya ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas al alquiler dirigidas a jóvenes de hasta 35 años. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno para facilitar el acceso a la vivienda entre la población más joven, que enfrenta dificultades económicas y de mercado.
El periodo para presentar las solicitudes comenzará el 30 de junio y se extenderá hasta el 11 de julio. Para poder optar a estas subvenciones, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos, como tener menos de 35 años a fecha del 31 de enero de 2025 y ser titulares de un contrato de alquiler o cesión del uso del inmueble. Es importante destacar que no se aceptan contratos entre familiares.
Entre las condiciones que deben cumplir los interesados se encuentran:
El monto de la ayuda varía según el esfuerzo económico que realice el beneficiario respecto a sus ingresos:
El importe máximo que se puede recibir asciende a 3.000 euros anuales, mientras que el mínimo establecido es de 240 euros. Además, si hay más de un solicitante en una misma vivienda, la suma total no podrá superar el 75% del alquiler mensual.
La Generalitat recomienda realizar la solicitud por medios telemáticos, facilitando así un proceso más ágil y accesible para todos los interesados en obtener estas ayudas.
Esta medida refleja un compromiso continuo por parte del gobierno catalán para abordar las necesidades habitacionales entre los jóvenes, un sector que ha visto aumentar su precariedad económica en los últimos años debido a diversos factores como la subida del coste del alquiler y la inestabilidad laboral.