El Ajuntament d'Olesa de Montserrat ha tomado medidas para garantizar la escolarización de los niños afectados por el cierre de la llar d'infants privada Roda Roda, que impactó a 29 familias. Se prevé que los menores sean reubicados en las llars municipales Taitom y La Baldufa a partir de septiembre. El Ajuntament ha iniciado trámites y solicitado a la Generalitat un aumento de ratio en las aulas para atender a todos los niños. La regidora de Educación, Anna Valero, y el alcalde, Marc Serradó, han reafirmado su compromiso con la educación infantil y la igualdad de oportunidades.
El cierre inesperado de la llar d’infants privada Roda Roda, comunicado el pasado 21 de julio, ha impactado a un total de 29 familias con niños en los cursos I0, I1 e I2. La mayoría de las afectadas pertenecen al grupo de I2, que incluye a 20 familias.
Ante esta situación, el Ajuntament d’Olesa de Montserrat ha activado una respuesta inmediata. Se han iniciado los trámites necesarios y se han asignado recursos presupuestarios para garantizar la escolarización de todos los niños en las dos llars municipales, Taitom y La Baldufa, a partir del próximo mes de septiembre.
Para los niños de I0, se ha podido dar respuesta con las aulas ya existentes. En el caso del grupo de I1, se han reconvertido plazas inicialmente previstas para I0 para acoger a estos pequeños. En cuanto al grupo de I2, se ha constatado que 13 familias pueden ser reubicadas sin modificaciones, mientras que dos más han decidido llevar a sus hijos a otros centros educativos privados. Para atender a las cinco familias restantes, se ha solicitado a la Generalitat un aumento en el número de alumnos por aula.
Las modificaciones en las plazas y ratios están a la espera de autorización por parte de los servicios territoriales del Departament d’Educació. La regidora de Educación y Infancia, Anna Valero, ha indicado que “se ha dado cabida a las familias afectadas en las dos llars municipales, pero estamos pendientes de las autorizaciones del Departament d’Educació para formalizarlo oficialmente”.
El alcalde Marc Serradó ha reafirmado el compromiso del equipo de gobierno para asegurar que “todos los niños que lo deseen puedan ser escolarizados en centros municipales porque, aunque no sea una etapa obligatoria, consideramos que es fundamental para el desarrollo personal y la igualdad de oportunidades en la ciudadanía”.
En respuesta al cierre de Roda Roda, desde la Regidoria d’Educació i Infància se planea realizar un estudio sobre las necesidades educativas del municipio a medio y largo plazo. Este análisis tendrá en cuenta tanto el cierre de la llar privada como los datos sobre natalidad, que han disminuido en los últimos años. Esta situación ha permitido que las llars municipales dispongan de plazas suficientes para absorber la demanda existente y atender a los niños afectados por el cierre.