El Ayuntamiento de Olesa de Montserrat ha establecido el acceso gratuito a la piscina municipal para colectivos vulnerables durante un episodio de calor intenso que se prevé para los días 16 y 17 de agosto. Esta medida forma parte del Plan de Actuación para prevenir los efectos de las olas de calor sobre la salud. Los beneficiarios incluyen menores de 16 años, personas mayores de 65, personas con discapacidad superior al 65% y mujeres embarazadas, quienes deberán presentar la documentación correspondiente. Además, se han habilitado varios espacios frescos en el municipio para ofrecer refugio a quienes no dispongan de medios para escapar del calor extremo.
El Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT) ha emitido un aviso por un episodio de calor intensa que afectará a Olesa de Montserrat los días 16 y 17 de agosto. Ante esta situación, el Ajuntament ha activado el Plan de Actuación para prevenir los efectos de las olas de calor sobre la salud (POCS), que incluye medidas específicas para proteger a los colectivos más vulnerables.
Una de las principales iniciativas consiste en ofrecer acceso gratuito a la piscina municipal para ciertos grupos durante este periodo. Los beneficiarios son:
Para acceder a la piscina, es imprescindible demostrar la residencia en Olesa mediante el DNI o, en su defecto, el empadronamiento. La entrada estará permitida hasta alcanzar el aforo máximo, que es de 1.200 personas, con un límite de 600 dentro del vaso de agua.
Además del acceso gratuito a la piscina, el Ajuntament ha habilitado varios espacios frescos y salas con aire acondicionado para quienes no puedan encontrar refugio del calor por sus propios medios. Estos refugios climáticos incluyen:
Aparte del Ayuntamiento y otros espacios públicos, varios comercios locales se han declarado refugios climáticos para ofrecer alivio durante las altas temperaturas.
Dada la severidad del fenómeno meteorológico, el Ajuntament aconseja evitar realizar actividades deportivas en las horas más calurosas del día y prestar especial atención a las personas más vulnerables como niños, enfermos y ancianos. Se recomienda mantener una adecuada hidratación bebiendo agua frecuentemente y evitando el consumo excesivo de alcohol y comidas pesadas.
También es recomendable limitar las salidas al exterior durante las horas pico del sol y optar por hacerlo en las primeras horas del día o al atardecer. Aquellos que trabajen al aire libre deben usar protección para la cabeza y aumentar su ingesta de líquidos.
Aquellas personas con enfermedades crónicas así como los niños y ancianos son los más afectados por el calor extremo; por ello es vital que se mantengan bien hidratados incluso si no sienten sed.