www.elllobregat.com

refugios climaticos

16/08/2025@16:00:00

El Ajuntament d'Abrera ha activado refugios climáticos para proteger a la población de las altas temperaturas previstas para este fin de semana, 16 y 17 de agosto. Estos espacios, accesibles y equipados con áreas de descanso y agua, están destinados especialmente a personas vulnerables. El Ajuntament de Abrera ha habilitado refugios climáticos en varios equipamientos municipales como la Piscina Municipal d'Estiu y la residència Canigó. La iniciativa forma parte del programa Abrera + Sostenible y busca ofrecer un espacio seguro durante las alertas por ola de calor.

El Ayuntamiento de Olesa de Montserrat ha establecido el acceso gratuito a la piscina municipal para colectivos vulnerables durante un episodio de calor intenso que se prevé para los días 16 y 17 de agosto. Esta medida forma parte del Plan de Actuación para prevenir los efectos de las olas de calor sobre la salud. Los beneficiarios incluyen menores de 16 años, personas mayores de 65, personas con discapacidad superior al 65% y mujeres embarazadas, quienes deberán presentar la documentación correspondiente. Además, se han habilitado varios espacios frescos en el municipio para ofrecer refugio a quienes no dispongan de medios para escapar del calor extremo.

El Ayuntamiento de Cornellà ha lanzado una serie de recomendaciones para disfrutar de unas vacaciones seguras, especialmente en el contexto del calor estival. La campaña 'Golpe de calor' se centra en proteger a las personas mayores y fomentar la colaboración ciudadana en la seguridad pública. En Cornellà, se han habilitado 22 espacios como refugios climáticos y se ha implementado un dispositivo especial de vigilancia durante el verano para prevenir ocupaciones ilegales. Se aconseja a los ciudadanos tomar precauciones ante el calor y seguir medidas de seguridad antes de salir de vacaciones.

Protecció Civil de la Generalitat ha activado la Alerta del Plan de Protección Civil de Cataluña (PROCICAT) debido a una ola de calor muy intensa que comenzará mañana y se extenderá, al menos, hasta el próximo martes. Se prevé que las temperaturas superen los 40ºC en algunas zonas de Ponent y las tierras del Ebre, mientras que en el resto del interior oscilarán entre 34 y 39 ºC. En el litoral, las máximas estarán entre 30 y 34 ºC. Se aconseja hidratarse frecuentemente, evitar salir durante las horas de mayor insolación y tomar precauciones especiales para personas con enfermedades crónicas, niños y ancianos. También se recomienda buscar lugares frescos como bibliotecas o centros comerciales si no se dispone de aire acondicionado en casa.

Los municipios del Baix Llobregat se preparan para el verano ampliando la red de refugios climáticos, que crecerá un 69% hasta alcanzar 244 espacios en 31 municipios. Esta medida busca ayudar a la población ante el aumento previsto de temperaturas extremas y garantizar acceso cercano a estos refugios.

Los últimos veranos en Cataluña han sido los más calurosos debido al cambio climático. La Agencia Estatal de Meteorología pronostica que este verano las temperaturas serán más altas. El Área Metropolitana de Barcelona ha ampliado la red de refugios climáticos para mitigar el calor, con 186 ubicaciones disponibles. Se han realizado talleres de concienciación y formación sobre cambio climático, y se han actualizado los horarios de apertura en el sitio web del AMB.

Las zonas más vulnerables se encuentran en los municipios con mayor densidad de población. La presencia de espacios abiertos poco densificados y zonas verdes alivian los riesgos del cambio climático. Son datos del estudio "La calor en un futur: índex de vulnerabilitat al canvi climàtic (IVAC)", elaborado por el Instituto Metrópoli y financiado por el AMB.

El Ayuntamiento de Cornellà ha habilitado refugios climáticos en parques y bibliotecas para garantizar el bienestar térmico de aquellos sin sistemas de climatización en sus hogares. Se han señalizado áreas sombreadas con bancos en los parques, y las bibliotecas ofrecen condiciones de temperatura reguladas. También se pueden utilizar las piscinas exteriores para aliviar el calor.

Durante la segunda ola de calor del verano, el aula de estudio del Molí Jove se convierte en el único refugio climático disponible todos los días de la semana. Otros espacios como la sala Punt de Comerç del Mercat Municipal y el Casal d’Avis Primer de Maig tienen horarios limitados y no abren los domingos. El Ajuntament recuerda la importancia de utilizar estos refugios, especialmente para personas vulnerables ante el riesgo de golpes de calor. Se aconseja mantenerse hidratado y evitar la exposición solar en las horas más calurosas.

Corbera de Llobregat ha habilitado varios refugios climáticos para combatir la calor extrema. El Ayuntamiento recuerda que el municipio forma parte de la Xarxa Metropolitana de Refugis Climàtics, una iniciativa de l'Àrea Metropolitana de Barcelona que ofrece espacios seguros y confortables ante altas temperaturas. Los refugios incluyen la Biblioteca Can Baró, el Casal Les Magnòlies y la piscina municipal, donde se puede encontrar sombra, ventilación y lugares para descansar e hidratarse. Se recomienda a los ciudadanos protegerse del calor y mantenerse hidratados, especialmente durante las alertas por temperaturas extremas.

Protección Civil de la Generalitat ha activado la alerta del Plan de Protección Civil de Cataluña (PROCICAT) por calor intensa, que se extenderá al menos hasta el miércoles. Se prevé una ola de calor que afectará especialmente a las comarcas del Baix Llobregat y el Vallès Occidental durante tres días, con noches cálidas en muchas áreas. Las autoridades han instado a los ayuntamientos a habilitar espacios frescos y a vigilar a las personas más vulnerables. Se recomienda hidratarse, evitar el alcohol y no salir en las horas de máxima insolación. También se aconseja visitar a familiares mayores que vivan solos y garantizar que las mascotas tengan agua fresca y sombra.

La alerta de calor extremo en Castelldefels se extiende hasta la noche del 1 de agosto, con temperaturas mínimas entre 23º y 26ºC. La ola de calor persiste en Cataluña, y se han habilitado siete refugios climáticos para mitigar el impacto, mientras se mantiene el riesgo de incendios forestales.

Este verano ha sido muy caluroso. El calor comenzó ya a reflejarse en las últimas semanas del curso escolar, como así padecieron estudiantes y profesorado, situación que nos trasladaron nada más comenzar este nuevo mandato.

Durante los primeros seis meses de 2023, El Prat ha logrado ahorrar más de 100 millones de litros de agua en comparación con el año anterior. El Ayuntamiento lidera los esfuerzos de ahorro, seguido por los hogares y la industria. Se están tomando medidas para activar juegos de agua en lugares públicos como refugios climáticos. Aunque las cifras son positivas, se hace un llamado a seguir ahorrando y hacer un uso responsable del agua.

Sant Boi cuenta con varios lugares designados como refugios climáticos, tanto al aire libre como en interiores, para hacer frente a las olas de calor provocadas por el cambio climático. La Red Metropolitana de Refugios Climáticos ofrece estos espacios a toda la población, pero se prioriza a personas vulnerables al calor extremo. Los refugios interiores cuentan con sistemas de refrigeración y los exteriores tienen una regulación térmica natural gracias a la vegetación densa y el terreno permeable. Actualmente, la red está disponible en 16 localidades metropolitanas, incluyendo Sant Boi.