Durante la segunda ola de calor del verano, el aula de estudio del Molí Jove se ha consolidado como el único refugio climático disponible todos los días de la semana en Molins de Rei. Este espacio, diseñado originalmente para estudiantes, ofrece su servicio a todas las edades, incluyendo los fines de semana. En contraste, otros refugios climáticos han cerrado temporalmente por vacaciones.
Refugios climáticos en Molins de Rei
En total, hay seis refugios climáticos habilitados en Molins de Rei durante esta temporada estival. Sin embargo, a pesar de ser un servicio pensado para hacer frente a las altas temperaturas, dos de ellos permanecen cerrados. La biblioteca El Molí estará inactiva desde el 4 hasta el 17 de agosto, mientras que el Museu del Renaixement no abrirá sus puertas desde el 11 hasta el 31 de agosto.
De los cuatro refugios restantes, solo el aula del Molí Jove mantiene sus puertas abiertas todos los días. Los ciudadanos pueden acceder a este espacio climatizado desde las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde y nuevamente desde las cuatro hasta las diez de la noche. Por su parte, la sala Punt de Comerç del Mercat Municipal opera de lunes a sábado, mientras que otros espacios como el Casal d’Avis Primer de Maig y la Creu Roja tienen horarios limitados durante la semana.
Mejoras en comparación con años anteriores
A pesar de estas limitaciones, la situación actual es notablemente mejor que hace dos años, cuando cuatro de los seis refugios climáticos estaban cerrados durante todo agosto. En aquel entonces, espacios como la Federació Obrera y el centro cívico Riera Bonet ya no figuraban entre los refugios disponibles.
La falta de disponibilidad en algunos refugios climáticos resalta una problemática común en muchos municipios: aunque se anuncian numerosos espacios climatizados, muchos permanecen cerrados durante las olas de calor reales. Actualmente, solo hay cuatro refugios abiertos entre semana, dos los sábados y uno solo los domingos.
Recomendaciones ante el calor extremo
Con una nueva ola de calor pronosticada para varios días consecutivos, el Ayuntamiento subraya la importancia del uso adecuado de estos espacios frescos, especialmente para personas vulnerables como ancianos o aquellos con enfermedades crónicas. Los golpes de calor pueden surgir repentinamente y tener consecuencias graves para la salud.
Entre los síntomas más comunes se incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas y confusión mental. Además del acceso a refugios climáticos, se aconseja mantener una buena hidratación y evitar la exposición al sol durante las horas más calurosas del día. También es recomendable tomar medidas preventivas en casa como cerrar persianas durante el día y ventilar por la noche.
Para cualquier emergencia relacionada con el calor se puede contactar al 112.